Formulario de búsqueda

 

  • ¿Qué es el preparación comunitaria?

  • ¿Qué es  el modelo de preparación comunitaria?           

  • ¿Por qué utilizar el modelo de preparación comunitaria?

  • ¿Cuándo se debe utilizar el modelo de preparación comunitaria?

  • ¿Quiénes deberían utilizar el Modelo de Preparación comunitaria?

  • ¿Cómo utilizar el Modelo de Preparación comunitaria?

Imagen representando los niveles de preparación comunitaria, creado de abajo a arriba: “falta de conciencia; negación/resistencia; conciencia parcial; planificación anticipada; preparación; iniciación; estabilización; confirmación/expansión; alto nivel de propiedad.”

La Coalición para la Salud del Pueblo de Pierceview (CSPP) estaba preocupada porque el porcentaje de obesidad entre los niños de Pierceview era mayor al 25% y estaba en aumento, y la alimentación de los comedores escolares no ayudaba demasiado. Casi todo en el menú era a base de frituras, dulces o ambos -  en el caso de la donas glaseadas, por ejemplo. La CSPP en su mayoría compuesta por profesionales de la salud comprometidos con el problema y unos pocos ciudadanos, decidió lanzar una campaña anti-obesidad, enfocada en proveer almuerzos más saludables en las escuelas.

Con grandes esperanzas, los miembros de la organización publicaron avisos en el periódico local, visitaron a las autoridades y crearon menús saludables. Estaban seguros de tener todo bajo control, pero no estaban preparados para la respuesta de la comunidad, que fue rotundamente negativa. Las autoridades escolares desestimaron las sugerencias de cambiar los menús con el pretexto de restricciones de presupuesto, la arbitrariedad de hacer responsables a las escuelas por algo que pertenece al ámbito familiar y el hecho de que a los niños les gustaba la comida de los comedores (Un director de escuela dijo: “Les recuerda a McDonalds”). Los padres se quejaron diciendo que no era “obesidad” o que era simplemente obesidad infantil que desaparecería con la llegada de la adolescencia. Y además opinaron que la comida de los comedores era buena – igual a la que comían en casa.

Desalentados, los miembros de la CSPP se quejaron de la apatía de la comunidad, de las escuelas que evadían su responsabilidad de impartir hábitos saludables y de los padres a quienes no les preocupaba la salud de sus hijos en el futuro. “Imagino que a esta comunidad no le interesa hacerse cargo de sus hijos”, se quejó un activista en pro del futuro de los niños. “No hay nada que podamos hacer”, señaló.

Probablemente sea justo decir que ninguno de nosotros le pediría a un niño de cinco años que piloteara un avión jet o emplearía a un adolescente de secundaria para dirigir una compañía valuada en una fortuna. A su debido tiempo y con conocimientos y experiencia, podrían llegar a desempeñarse correctamente en esos trabajos, pero simplemente aún no están listos. Sabemos y aceptamos que en casos tan obvios como éstos, sin embargo,  esperamos que las comunidades den respuesta inmediata a los problemas, aun sin los conocimientos o el tiempo necesarios para abordarlos de manera efectiva. En esta sección se explica cómo comprender- y evaluar- la preparación comunitaria para abordar un tema en particular, y cómo utilizar esos conocimientos para estimular un cambio.

¿Qué es la preparación comunitaria?

La preparación comunitaria es el grado de preparación que tiene una comunidad para enfrentar un problema. Esa disposición puede variar desde inexistente (en el caso del SIDA en 1982, la comunidad nunca había oído hablar del tema), hasta la implementación activa de programas exitosos. La preparación comunitaria posee algunas características específicas a tener en cuenta:

  • Es concreta en cuanto a los temas a abordar. Una comunidad puede estar preparada para abordar un tema y no estar lista para abordar otro.
  • Se puede medir. Se puede medir a través de diferentes dimensiones. No sólo se puede obtener una evaluación precisa de la preparación comunitaria, sino que también se puede evaluar en qué nivel de preparación se encuentra (Discutiremos a continuación las dimensiones de la preparación comunitaria).
  • Puede variar de acuerdo a las dimensiones. La comunidad puede estar más o menos preparada para evaluar un tema. Por ejemplo, puede conocer el tema en profundidad y aceptar que representa un problema pero sentirse incapaz de resolverlo. .
  • Puede variar a través de los diferentes segmentos de la comunidad. Por ejemplo, aquellos  grupos directamente afectados por el problema – pueden estar mucho mejor preparados para enfrentarlo que otros.
  • Se puede incrementar exitosamente. Como veremos a continuación hay maneras de lograr que las comunidades avancen hacia niveles de preparación más altos.
  • Es conocimiento es esencial para abordar un problema.Es probable que al enfrentar a la comunidad  con un problema para el cual no está preparada, se fracase rotundamente. La gente sólo estará de acuerdo con lo que sea razonable, lógico y factible. Aún así, si la comunidad percibe el problema de otra manera,  no será factible implementar la solución.

Para que la comunidad acepte y se involucre con una estrategia, se debe conocer su preparación. Avanzando con cautela  - poniendo metas que la gente pueda comprender y alcanzar, se logrará un avance firme y sostenido.

¿Qué es el Modelo de Preparación Comunitaria?

El Centro Tri-Étnico para el Estudio de la Prevención de la Universidad del Estado de Colorado, ha desarrollado un modelo que identifica las dimensiones y los niveles comunitarios de preparación. El modelo también consta de un instrumento para determinar la buena preparación comunitaria, el cual podrá ser fácilmente utilizado y evaluado por sus miembros .En la sección denominada “Cómo hacerlo” incluiremos el instrumento y las instrucciones para evaluarlo.

Dimensiones de la preparación comunitaria.

Las dimensiones de la preparación son factores clave para enfrentar un problema. Las seis dimensiones identificadas por el modelo son las siguientes:

  • Iniciativas de la comunidad. ¿Se han llevado a cabo esfuerzos,  programas y políticas para enfrentar el problema?
  • Conocimiento comunitario de los esfuerzos. ¿Cuánto saben los miembros de la comunidad sobre las iniciativas llevadas a cabo y sobre su efectividad? ¿Estas iniciativas son accesibles a toda la comunidad?
  • Liderazgo. ¿En qué proporción apoyan estas iniciativas los líderes electos y los miembros más prominentes de la comunidad?
  • Clima dentro de la comunidad. ¿Qué actitudes prevalecen entre los miembros de la comunidad, la  impotencia o la responsabilidad y el mutuo fortalecimiento?
  • Conocimiento del problema. ¿Qué saben los miembros de la comunidad sobre las causas y consecuencias del problema y sobre el impacto en la comunidad?
  • Recursos relacionados con el problema. ¿En qué medida están disponibles los recursos locales – gente, tiempo, dinero, espacio, etc.-  para aportar esfuerzos? El estatus de la comunidad respecto de cada una de las dimensiones mencionadas forma la base del nivel de preparación comunitaria general.  Recuerde que la preparación puede variar entre las dimensiones –algunas veces por mucho- , por lo cual, por ejemplo, los niveles de esfuerzos comunitarios y de recursos pueden diferir ampliamente. Niveles de preparación comunitaria: Los niveles de preparación proporcionan una idea de la capacidad de la comunidad para enfrentar el problema en cuestión. El nivel de la comunidad para enfrentar el problema, puede no corresponder con su nivel de preparación frente a un problema diferente (recordemos que la preparación comunitaria es específica para cada problema). La evaluación de las dimensiones determina el nivel general de preparación comunitaria.

La preparación comunitaria se puede describir en nueve niveles diferentes.

  • Falta de conciencia/ conocimiento. La comunidad o sus líderes generalmente no reconocen el problema como tal (puede no ser un problema real).
  • Negación / Resistencia. Al menos algunos miembros de la comunidad reconocen el problema, pero niegan que pueda estar ocurriendo dentro de la suya.
  • Conciencia parcial: La mayoría siente que existe un problema a nivel local, pero no está lo suficientemente motivada para enfrentarlo.
  • Planificación anticipada: Se admite que algo se debe hacer y hasta podría haber un grupo enfocado en solucionar el problema. Sin embargo, los esfuerzos no se enfocan ni se detallan.
  • Preparación. Los líderes activos comienzan a planificar con seriedad. La comunidad brinda apoyo mínimo a sus esfuerzos.
  • Iniciación. Existe suficiente cantidad de información para justificar los esfuerzos. Se encaminan las actividades.
  • Estabilización. Los administradores o aquellas personas encargadas de tomar decisiones dentro de la comunidad, brindan su apoyo a las actividades. El personal es calificado y experimentado.
  • Confirmación. Expansión. Los esfuerzos están en marcha. Los miembros de la comunidad se sienten cómodos utilizando los servicios y brindan su apoyo a las expansiones. La información a nivel local se obtiene regularmente.
  • Alto nivel de propiedad/titularidad comunitaria. Existe un conocimiento detallado y sofisticado de la frecuencia, causas y consecuencias. Una nueva orientación se logra gracias a evaluaciones efectivas. El modelo se aplica a otros problemas.

Una vez conocido el nivel de preparación comunitaria, es posible planificar el esfuerzo a ese nivel, avanzar al próximo y continuar avanzando nivel por nivel.

Parecería que cuanto más alto es su nivel de preparación, más fácil es para la comunidad avanzar al siguiente nivel, pero éste no es necesariamente el caso. La experiencia del Centro “Tri-Étnico” parece demostrar que la medida realmente importante es la igualdad de las dimensiones. Aunque la comunidad haya enfrentado el problema con decisión, si sus niveles de dimensión son bajos, le puede ser difícil avanzar

¿Por qué utilizar el Modelo de Preparación Comunitaria?

  • Ahorra recursos valiosos (tiempo, dinero, gente) al seleccionar estrategias con grandes probabilidades de tener éxito. En vez de esforzarse para que la comunidad elabore algo para lo que no está preparada, usted – y la comunidad – pueden lograr una rápida respuesta comenzando en el lugar correcto.
  • Es una herramienta eficiente, económica y fácil de usar. Para administrarla y evaluarla, no se necesita experiencia profesional; ¡es gratuita y funciona!
  • Promueve el reconocimiento y la aceptación del problema por parte de la comunidad. Debido a que puede ser utilizada por miembros de la comunidad y debido a que acepta y asume sus necesidades, el modelo hace que sea sencillo para sus miembros reconocer el problema y entender sus efectos.
  • Debido a su sólido sentido de propiedad/titularidad comunitaria,  ayuda a asegurar que las estrategias sean culturalmente congruentes y sostenibles.
  • Fomenta el empleo de expertos y recursos locales, evitando depender de externos.Tal vez estos expertos locales no sean “profesionales” en todo el  sentido de la palabra, pero son miembros de la comunidad que la conocen y saben qué esta pasando en ella.
  • Gracias al modelo, el proceso del cambio en la comunidad, que puede ser complejo y demandante, se convierte en una serie de pasos sencillos de ejecutar. Llegar al más alto nivel de preparación es un largo camino, mientras que avanzar paso a paso es sencillo y razonable.
  • Dirige a  la comunidad hacia un cambio saludable. Los niveles de preparación reflejan los niveles de competencia de la comunidad y evidencian su buen criterio para manejar el problema.

El modelo no puede brindar la solución, o hacer que el problema se solucione siguiendo instrucciones. No convencerá a las personas de hacer cosas en las que no creen. No forzará el avance de la comunidad hacia el próximo nivel.

Aunque el modelo es una útil herramienta de diagnóstico, no tiene las respuestas exactas para todos los problemas. El modelo define el tipo y la intensidad de las estrategias apropiadas para cada nivel de preparación. Cada comunidad deberá determinar las estrategias específicas de acuerdo con su nivel cultural y su nivel de preparación en cada dimensión.

¿Cuándo se debe utilizar el Modelo de Preparación Comunitaria?

Por su naturaleza, el modelo es útil prácticamente en cualquier situación que requiera la solución de un problema y en algunos casos es particularmente conveniente.

  • Durante un esfuerzo en marcha. Si el esfuerzo se lleva a cabo con éxito, la comunidad avanzará, no sólo sobre el problema sino también mejorará su nivel de preparación. Para asegurar que se continúe trabajando en tareas y con metas aceptables y accesibles para los miembros de la comunidad – y que se logre un avance – es importante monitorear la preparación y hacer los ajustes necesarios a las estrategias a seguir.
  • Cuando se enfrenta un nuevo problema. Debido a que la preparación comunitaria es específica para cada problema, es importante saber cuál es la posición de la comunidad frente a cada tema. Al solucionar exitosamente un problema la comunidad estará mejor preparada para enfrentar el siguiente, o puede ser que sus miembros se muestren satisfechos y sientan que no hay mucho más que hacer. En cualquier caso se evaluará en qué condiciones ha quedado la comunidad.
  • Cuando se involucran diferentes comunidades o diferentes segmentos de una comunidad. Como ya hemos discutido, los diferentes grupos dentro de una comunidad pueden estar en distintos lugares en la escala de preparación. Es probable que se requiera de una estrategia especial  para obtener un resultado exitoso.

Si el tema a abordar involucra a varias comunidades distintas, -por ejemplo inmigrantes vietnamitas, destinatarios de programas de asistencia social, y dueños de pequeñas empresas- conocer el origen de cada grupo, ayudará a prevenir la posible fricción entre ellos, debido a la percepción que cada uno tiene del problema en cuestión, de acuerdo a su nivel de preparación.

  • Al planificar un esfuerzo que involucra un proceso de participación. ¿Qué nivel de participación se puede esperar? ¿Dónde empezar para lograr un nivel de éxito razonable? La aplicación del modelo ayudará a contestar estas y otras preguntas similares
  • Cuando existe el compromiso de un esfuerzo a nivel comunitario o vecinal. Muchos esfuerzos comienzan dando por sentado que todos responderán de la misma manera, sin tener en cuenta que hay que seguir avanzando. Conocer desde dónde comienza la acción de la comunidad o el barrio, acelerará el proceso y aumentará la participación de sus miembros y su satisfacción con los resultados obtenidos.

¿Quiénes deberían participar en utilizar el Modelo de Preparación Comunitaria?

Cualquiera sea el uso que se le dé al modelo, hay dos grupos de personas cuya participación es crucial: los que deben aplicar y administrar el modelo y la evaluación y las personas que serán encuestadas durante la evaluación:

  • ¿Quiénes deberían considerar utilizar el modelo, y/o llevar a cabo la evaluación?
    • Planificadores y legisladores. Generalmente, son las personas con el poder necesario para obtener resultados, pero que con frecuencia olvidan la preparación comunitaria cuando aportan “aparentes” soluciones para la comunidad.
    • Activistas de la comunidad. Muchos activistas y organizadores reconocen la importancia de la preparación comunitaria,- esencial en la filosofía organizadora de Saúl Alinsky, -abuelo de la teoría de la organización comunitaria en Estados Unidos, pero sin el debido asesoramiento, ellos se basarán solamente en su intuición para determinar desde qué punto se pone en marcha una comunidad.
    • Organizaciones sociales y de salud. Estas organizaciones son generalmente promotoras de  los esfuerzos de la comunidad dirigidos hacia el cambio o a tratar problemas como el hambre, las personas sin hogar, el SIDA y el consumo de drogas. Para lograr éxito, es esencial saber hacia dónde dirigir los esfuerzos.
    • Coaliciones. Para planificar y organizar el tratamiento de un problema, la coalición debe comprender la preparación comunitaria en relación al asunto.
    • Todas aquellas personas interesadas en los cambios sociales o comunitarios. El simple hecho de entender el concepto puede ser muy valioso para cualquier trabajo comunitario en el que exista un compromiso por parte de los ciudadanos.
  • ¿A quién se deberá supervisar cuando se aplica el modelo? La respuesta a esta pregunta,  depende, hasta cierto punto, de la naturaleza del problema. Se deberá consultar a los jóvenes cuando se tocan temas que les conciernen  – por ejemplo, violencia y embarazo juvenil – Igualmente con otros grupos – ancianos que viven solos, latinos, personas con enfermedades específicas, etc. Algunas posibilidades generales, teniendo en cuenta las características de la comunidad son: ◦Escuelas/Universidades.
    • Autoridades municipales, del condado y de las etnias.
    • Organismos para el cumplimento de la ley.
    • Profesiones médicas y de la salud.
    • Servicios sociales.
    • Servicios y tratamientos de salud mental.
    • El Clero o la comunidad espiritual.
    • La comunidad en general.
    • Los jóvenes.
    • Personas con ingresos fijos limitados. (seguridad social, incapacidad).

¿Cómo se utiliza el Modelo de Preparación Comunitaria?

Evaluación de Preparación Comunitaria.

El instrumento en sí es una entrevista de 30-40 minutos de duración. Se compone de 36 preguntas, divididas en secciones. Cada una evalúa una dimensión de preparación (o en el caso de las dimensiones A y B, dos). Las preguntas en negrita se requieren para el puntaje. Otras preguntas se pueden eliminar o modificar si es necesario (Consultar a continuación la sección de revisión).

Preguntas para la evaluación de la preparación comunitaria.

A. Esfuerzos de la comunidad (programas, actividades, políticas, etc.).

B.Conciencia de los esfuerzos llevados a cabo por la comunidad.

  •  En una escala del 1-10 ¿En qué medida le preocupa el problema a la comunidad (siendo 1 “no le preocupa en absoluto” y 10, “le preocupa mucho”)? Por favor, explique.

(Nota para los encuestadores. Esta cifra entre 1 y 10 se provee solamente como referencia y no deberá tomarse en cuenta para el puntaje de esta dimensión).

  • Describa los esfuerzos disponibles en su comunidad para enfrentar este problema. (A)i
  • ¿Cuánto tiempo hace que se llevan a cabo estos esfuerzos? (A)
  • ¿En que medida están conscientes de este esfuerzo los miembros de la comunidad? En una escala del 1 al 10, (siendo 1 “No están conscientes” y 10, “Están muy preocupados”). Explique. (Nota: Esta cifra entre uno y diez se provee solamente como referencia y no se tomará en cuenta durante la evaluación de esta dimensión). (B)
  • ¿Qué conocimiento tiene la comunidad sobre estos esfuerzos o actividades? (B)
  • ¿Cuáles son los puntos fuertes de estos esfuerzos?
  • ¿Cuáles son sus puntos débiles?
  • ¿A quiénes benefician estos programas? (Por ejemplo: personas de cierta edad, etnia, etc.) (A)
  • ¿Podrían existir algunos segmentos dentro de la comunidad que no tuviesen acceso a estos esfuerzos/servicios? (Referencia: por ejemplo, personas de cierta edad, etnia, nivel de ingresos, región geográfica, etc.) (A)
  • ¿Es necesario ampliar estos esfuerzos/servicios? Si no, ¿por qué no? (A)
  • ¿Se ha puesto en marcha en su comunidad alguna planificación de esfuerzos/servicios con respecto a este problema? (De ser así, por favor explique) (A)
  • ¿Qué políticas, prácticas y leyes formales e informales se han puesto en práctica en su comunidad y durante cuánto tiempo? (Referencia: Un ejemplo de “formal”sería las políticas establecidas en las escuelas, la policía o las cortes de justicia. Un ejemplo de “informal”, sería la falta de respuesta, por parte de la policía, a las llamadas provenientes de un sector de la ciudad en particular). (A)
  • ¿Existen segmentos de la comunidad sobre los cuales estas políticas, prácticas y leyes, no apliquen? (Referencia: por ejemplo debido a la posición social, a la etnia, a la edad, etc.) (A)
  • ¿Es necesario expandir estas políticas, prácticas y leyes? De ser así; ¿existe la intención de ampliarlas? (Por favor, explique) (A)
  • ¿Cuál es la impresión de la comunidad sobre estas políticas, prácticas y leyes? (A)

C. Liderazgo.

  • ¿Quiénes son los “líderes” en su comunidad? (en lo que respecta específicamente a este asunto).
  • ¿En qué proporción este asunto representa un problema para los líderes de su comunidad? En una escala del 1 al 10 (siendo 1 “no les preocupa” y 10, “están muy preocupados”). Por favor, explique.

(A los encuestadores: Esta cifra entre uno y diez se provee solamente como referencia y no deberá tomarse en cuenta para el puntaje de esta dimensión).

  • ¿Qué nivel de compromiso adoptan los líderes con respecto a este tema? Explique (Por ejemplo; ¿se han involucrado en un comité o en un grupo de trabajo? ¿Cuán frecuentemente se reúnen?).
  • ¿Los líderes respaldaría esfuerzos adicionales? Por favor, explique.

D. Entorno comunitario.

  • Describa (nombre de su comunidad).
  • ¿Existen circunstancias en las que los miembros de la comunidad pudieran pensar en tolerar este problema? Por favor, explique.
  • ¿Cómo respalda la comunidad los esfuerzos para enfrentar el problema?
  • ¿Cuáles son los obstáculos principales a los esfuerzos dirigidos a la resolución del problema en su comunidad?
  • Basándose en las respuestas provistas hasta el momento, ¿cuál cree usted es el sentir general de los miembros de la comunidad con respecto a este tema?

E. Conocimiento del tema.

  • ¿Cuánta información poseen los miembros de la comunidad sobre el tema? Por favor, explique. (Referencia. Por ejemplo: dinámica, signos, síntomas, estadísticas locales, efectos sobre la familia y los amigos, etc.)
  • ¿Qué tipo de información está disponible en su comunidad con respecto a este tema?
  • ¿Qué información local está disponible en su comunidad con respecto a este tema?
  • ¿Cómo llega esta información a la gente en su comunidad?

F. Recursos para esfuerzos preventivos (tiempo, dinero, gente, espacio, etc.).

  • Si un individuo se viera afectado por este problema, ¿a quién en su comunidad pediría ayuda en primera instancia? ¿Por qué?
  • En una escala del 1 al 10, ¿qué nivel de profesionalidad y capacitación tienen las personas encargadas del tema? (siendo 1 “muy bajo” y 10, “muy alto”). Por favor explique. (Nota para los encuestadores: Esta cifra entre uno y diez se provee solamente como referencia y no deberá tomarse en cuenta durante la evaluación de esta dimensión).
  • ¿Existen muchos voluntarios para tratar el tema?
  • ¿Cuál es la actitud de la comunidad y/o los empresarios locales con respecto a los esfuerzos para enfrentar el problema? (Ya sea mediante voluntarios aportando su tiempo, haciendo donaciones y/o proporcionando lugares).
  • ¿Cómo se financian los esfuerzos existentes? Por favor, explique.
  • ¿Conoce alguna proposición o plan de acción proporcionado para el financiamiento del tratamiento de este problema en su comunidad? De ser así, por favor explique.
  • ¿Conoce alguna evaluación de esfuerzos dirigida a enfrentar el problema? De ser así, en una escala del 1 al 10; ¿qué nivel de sofisticación presenta? (siendo 1 “nada sofisticada” y 10, “muy sofisticada”).
  • ¿Los resultados de la evaluación se utilizan para implementar cambios en los programas, las actividades y las políticas o para crear nuevas?

Aquí, debemos responder dos preguntas:

  • ¿Cómo administrar y qué puntaje se le otorgará a la Evaluación de Preparación Comunitaria?
  • ¿Cómo utilizar la información sobre la preparación comunitaria? Analizaremos cada una de estas preguntas por separado. ¿Cómo administrar y qué puntaje se le otorgará a la evaluación de la preparación comunitaria?
    • Elegir y capacitar a los encuestadores.  Es probable obtener mejores resultados con personas que son buenos encuestadores o que son miembros de la comunidad, y por ende, confiables para los encuestados. De ser posible, es ideal encontrar encuestadores que reúnan ambos criterios. No es necesario que sean expertos o profesionales, pero deben sentirse cómodos en compañía de otras personas, ser capaces de pensar por sí mismos y saber cómo hacer que los demás se sientan cómodos, para poder obtener información de ellos. Además, aunque estén capacitados para realizar encuestas, también deben conocer el modelo de preparación comunitaria, para sondear las respuestas (Para desarrollar las aptitudes del encuestador, vea Realizar entrevistas, Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios y también Obtener y utilizar la retroalimentación de los clientes).
    • Elegir y capacitar a las personas encargadas del puntaje. Dado que el puntaje de la evaluación es bastante específico, aquellas personas que se encargarán de él deberán estar apropiadamente capacitadas tanto para hacerlo correctamente como para comprender el Modelo de Preparación Comunitaria (a continuación se ofrecen detalles del proceso de puntuación y de la capacitación de las personas encargadas de la puntuación).
  • Corregir los instrumentos utilizados para la evaluación, y de ser necesario, adaptarlos al tema en cuestión. Es probable que sea necesario alterar o eliminar algunas preguntas para obtener la información necesaria sobre el tema.

Preparación Comunitaria: Guía para un cambio exitoso (verificación).

Repase las preguntas y aplique lo que considere necesario dependiendo del tema a tratar.

Las preguntas provistas son generales y pueden requerir cambios para adaptarse al problema en cuestión. Al formular las preguntas, se debe tener en cuenta que:

Las preguntas están íntimamente ligadas al proceso de puntuación, por lo tanto se deberán utilizar cuidadosamente para no perder su significado esencial.

En la mayoría de los casos se puede sustituir “el problema/asunto” por “el asunto específico de su comunidad”. Por ejemplo si el problema es la violencia familiar, la pregunta #2 se formularía de la siguiente manera: ¿Qué esfuerzos se llevan a cabo en su comunidad para tratar la violencia familiar?

Sin embargo, si una pregunta es irrelevante para el asunto a tratar, se puede prescindir de ella, a menos que esté escrita en negrita. Las preguntas en negrita son esenciales para la evaluación.

De la misma manera, se pueden incluir preguntas más específicas con respecto al problema a tratar. Éstas deberán incluirse al final para evitar una posible confusión en la evaluación.

Dos personas deberán formular las preguntas sobre un mismo asunto, en forma independiente, y después se reunirán para concensuar opiniones.

Es claro que las Dimensiones A y B se combinan. Esto es para mejorar la “fluidez” de las preguntas. También es claro que la información para evaluar estas Dimensiones parece estar relacionada. Por lo tanto es beneficioso leer las preguntas de ambas Dimensiones A & B, para obtener una evaluación general de cada una.

Al traducir las preguntas del inglés a otra lengua, se deberá consultar a una persona que conozca la lengua y la cultura meta. Posteriormente, otra persona deberá volver a traducir el texto al inglés para asegurar que el contenido original de las preguntas se haya mantenido intacto.

Haga una prueba piloto de sus preguntas para asegurarse de que son sencillas de entender y que proveen la suficiente información para evaluar cada dimensión.

  • Seleccione de cuatro a diez personas para realizar las entrevistas. Deben ser personas que estén bien familiarizadas con la comunidad y se les debe seleccionar de una manera que refleje las percepciones de varios segmentos de la comunidad, en especial de aquellos afectados por el problema directa o indirectamente.

Las personas afectadas directamente por el problema sufren el impacto personalmente. Aquellas afectadas indirectamente sufren el impacto de segunda mano, con frecuencia a través de su trabajo. Por ejemplo, si el problema es la violencia juvenil, los jóvenes que son las víctimas o los que llevan a cabo el acto de violencia - y sus familias – son los que lo experimentan directamente. Los trabajadores sociales, la policía y el personal médico que se ocupa de las secuelas de la violencia lo experimentan indirectamente.

La experiencia indirecta puede ser casi tan traumática como la directa. No se puede decir que la gente es indiferente al tratar de salvarle la vida a un joven herido en la sala de guardia de un hospital, aunque esto suceda después del hecho en sí.

  • Contacte a las personas identificadas y vea si están dispuestas a discutir el tema. Cada encuesta debe abarcar entre 30 y 60 minutos.
  • Realice las entrevistas. Evite las discusiones con los encuestadas, pida aclaraciones cuand sean necesaria y utilice las referencias como se especifica. Documente o escriba las respuestas. Evite dar su propia interpretación o adivinar a que se refirió el encuestado.
  • Evalúe las entrevistas. Determine la puntuación de las dimensiones y de preparación en general.

Evaluación del instrumento.

La evaluación es un proceso sencillo que se lleva a cabo paso a paso proporcionando los resultados de los niveles de preparación para cada dimensión. A continuación se proveen instrucciones para el proceso de evaluación.

(A continuación, en la Herramienta # 1, encontrará una planilla de puntuación junto con la escala de clasificación).

Se sugiere que dos personas participen en el proceso de puntuación para asegurar buenos resultados en este tipo de evaluación cualitativa. A continuación aparecen las instrucciones paso a paso.

  • Antes de asignar la puntuación a cada dimensión, ambos evaluadores deberán leer la entrevista completa en forma independiente, para tener una impresión general. Aunque las preguntas en la entrevista pertenecen a una dimensión específica, las respuestas pueden variar en las diferentes secciones y proveerán información importante e ideas o comentarios adicionales que podrán ser utilizadas al evaluar otras dimensiones.
  • Nuevamente y en forma independiente, los evaluadores deberán leer la escala de clasificación para la dimensión a evaluar. Se comenzará siempre con la primera escala de evaluación. Examine cada dimensión en forma independiente y resalte o subraye los enunciados referidos a la escala de evaluación. Si la comunidad supera el primer enunciado, continúe con el segundo. Se deberá cumplir con todos los niveles anteriores, y además incluir el enunciado que mejor refleje lo indicado en la entrevista, antes de otorgar la puntuación. En otras palabras; para que la comunidad llegue al nivel 7, deberá haber logrado lo manifestado en los enunciados 1 al 6.
  • Cada evaluador completará la tabla de puntuaciones individuales en la planilla de puntuación.
  • Cuando la puntuación individual esté completo, ambos evaluadores compararán sus puntuaciones con el objeto de llegar a un consenso. Discutirán los temas y los enunciados que pudiesen haber sido excluidos en una entrevista y que pudieran afectar la evaluación combinada final. Recuerde que las personas pueden tener diferentes opiniones y es importante explicar las decisiones tomadas. Cuando se han consensuado las opiniones, se deberá completar la tabla de puntuación combinada, en una de las planillas de evaluación. Sumar cada fila para obtener el resultado total de cada dimensión.
  • Para obtener las puntuaciones calculadas para cada dimensión, dividir el total de la dimensión por el número de entrevistas. Por ejemplo; si dos evaluadores obtienen las siguientes puntuaciones combinadas de sus entrevistas:

Entrevistas #1 #2 #3 #4 #5 #6 TOTAL

Dimensión A 3.5 5.0 4.25 4.75 5.5 3.75 26.75

TOTAL Dimensión A 26.75 -:- # 6 entrevistas = 4.46

Repetir para todas las dimensiones y sumar las puntuaciones.

  • Para obtener el ESTADO DE PREPARACIÓN GENERAL, dividir el total de las puntuaciones calculadas por el número de dimensiones. (6). Por ejemplo:
    • Dimensión A 4.46
    • Dimensión B 5.67
    • Dimensión C 2.54
    • Dimensión D 3.29
    • Dimensión E 6.43
    • Dimensión F 4.07

                                               26.46 26.46 -:- 6= 4.41

  • El resultado obtenido reflejará el estado general de la preparación comunitaria.

Las puntuaciones corresponden a los niveles numerados y se “redondean hacia abajo” y no hacia arriba. De esta manera la puntuación entre 1.0 y 1.99 correspondería al primer nivel, la puntuación de 2.0 a 2.99 al segundo y así sucesivamente. En el ejemplo expuesto más arriba el promedio de 4.41 representa el cuarto nivel o de planificación anticipada.

Finalmente, en comentarios, escriba cualquier impresión sobre la comunidad, resultados especiales y cualquier enunciado eliminatorio que pueda estar relacionado con la puntuación de su comunidad.

¿Cómo utilizar  la información acerca de la preparación comunitaria?

Gracias a la información obtenida sobre las dimensiones y la preparación general, usted está en condiciones de desarrollar las estrategia apropriadas para su comunidad. Es ideal llevarlo a cabo mediante un proceso participativo de planificación, incluyendo a algunas o a todas las personas entrevistadas, a otras personas representativas de distintos sectores de la comunidad o a grupos afectados por el problema.

Primeramente se deberá observar la distribución de las puntuaciones a través de las dimensiones. ¿Son todas parecidas? ¿Algunos son más bajas que otras?

Para avanzar, la preparación en todas las dimensiones debe estar al mismo nivel.

Por lo tanto, si una o más dimensiones tiene puntuación más baja que otra, primero se deberán enfocar los esfuerzos en las estrategias para aumentar la preparación en esa o esas dimensiones. Es necesario asegurarse de que el nivel de intensidad de la intervención o estrategia, sea consistente con que el nivel de puntuación para esa dimensión o menor.

Para alcanzar el éxito, todo esfuerzo para lograr un cambio en la comunidad deberá comenzar con estrategias apropiadas para el nivel de preparación comunitaria que se tenga.

Metas y estrategias generales apropriadas para cada nivel.

  • Falta de conciencia. Aquí la meta es la de crear conciencia de la existencia del problema.
    • Contáctese en forma individual con líderes/miembros de la comunidad. Realice visitas a grupos establecidos para informarles sobre el problema. Realice llamadas telefónicas a amigos y participantes potenciales.
    • Publique avisos que llamen la atención sobre el problema.
  • Negación / Resistencia. Para afrontar este tema la comunidad debe estar consciente de que el problema existe.
    • Continúe con las visitas individuales y  aliente a aquellas personas con las que habló para que cooperen.
    • Discuta incidentes locales relacionados con el problema.
    • Acérquese y comprometa a entidades educativas y de salud para que cooperen con panfletos, carteles o folletos.
    • Comience a mencionar artículos, publicados en los medios de comunicación, que describan incidentes locales claves.
    • Publique en los medios de comunicación sus propios artículos sobre los efectos del problema en su localidad.
    • Prepare y someta a discusión boletines para la iglesia, los periódicos locales, clubes, etc.
    • Presente la información a otros grupos comunitarios locales.

Los medios de comunicación deben estar lo más cerca posible de la población, en especial durante las primeras etapas. Cuando sea posible, utilice los periódicos, la radio y la televisión. Tenga en cuenta que la gente no prestará demasiada atención a las noticias que aparecen en estos medios, hasta que reciban información sobre el problema de manera más personalizada. Por ejemplo: ubique la propaganda en lugares visibles como los boletines de las iglesias, pequeños periódicos, panfletos en lavanderías o en oficinas de correos, etc. (Vea cómo utilizar la Abogacía en los medios de comunicación. Para mayor información sobre los medios de comunicación y la comunicación en general, consulte Despertar conciencia e interés a través de la comunicación.

  • Conocimiento parcial. Una vez que las personas reconocen el problema, deben tomar conciencia de que la comunidad puede hacer algo para resolverlo.
    • Empápese de información y preséntela en eventos locales y a grupos no relacionados entre sí.
    • Reparta carteles, panfletos y utilice carteleras.
    • Comience con sus propios eventos y presente la información relacionada con el problema.
    • Practique sondeos locales y entrevistas con la gente de la comunidad, por teléfono o de puerta en puerta.
    • Publique en los periódicos artículos de opinión con información general e implicaciones locales.

Para más información sobre los niveles anteriormente mencionados, consulte Llevar asuntos a la agenda pública Comunicación para promover  interés.

  • Planificación anticipada. En este nivel las personas ya están listas para comenzar a pensar en cómo enfrentar el problema.
    • Publique información sobre el problema mediante presentaciones y en los medios de comunicación.
    • Visite y comprometa a los líderes de la comunidad.
    • Examine esfuerzos previos de la comunidad (currículos, programas, actividades, etc.) para determinar cuáles son las poblaciones objetivo y considere el nivel de éxito de los esfuerzos llevados a cabo anteriormente.
    • Dirija grupos de enfoque locales para discutir los temas y desarrollar estrategias.
    • Incremente la exposición en los medios de comunicación mediante anuncios en la televisión pública.
  • Preparación.Aquí la meta es reunir información para sentar las bases, para planificar las estrategia necesarias para enfrentar el problema.
    • Realice estudios sobre el alcohol y las drogas en las escuelas.
    • Lleve a cabo estudios sobre la comunidad.
    • Patrocine un picnic comunitario para comenzar con el esfuerzo.
    • Organice foros públicos de discusión para desarrollar estrategias de base.
    • Pida la colaboración de grupos clave y personas influyentes para dar charlas a grupos y participar en programas locales de radio y televisión.
    • Planifique cómo evaluar el éxito de su esfuerzo.

Para mayor información sobre cómo implementar las estrategias para los niveles 4 y 5, vea Evaluar las necesidades y los recursos de la comunidad, Elegir estrategias para promover la salud y el desarrollo comunitarioFomentar la participación en el trabajo comunitario, Desarrollar un plan estratégico, Enfoques participativos para planificar intervenciones comunitarias, Abogacía en los medios de comunicación, Reunirse con los medios de comunicación.

  • Iniciación. A medida que los esfuerzos comunitarios avanzan y materializan, será necesario contar con la informacón específica de la comunidad para apoyar los prgoramas y las iniciativas ya existentes.
    • Dirija sesiones de capacitación interna acerca de la preparación de la comunidad para profesionales y  colaboradores.
    • Planifique esfuerzos publicitarios relacionados con el comienzo de las actividades o la iniciativa.
    • Asista a reuniones para informar sobre los avances del progreso.
    • Realice entrevistas con consumidores para informarse sobre las necesidades, mejorar los servicios ya existentes e identificar los lugares clave para publicar la información.
    • Comience búsquedas de recursos adicionales en las bibliotecas y en Internet, para posibles recaudaciones de fondos.
    • Comience una evaluación básica de esfuerzos.
  • Estabilización. Ya que los programas y los esfuerzos están en marcha, es necesario estabilizarlos para mantener el esfuerzo general de la comunidad.
    • Planifique eventos dentro de la comunidad para mantener el apoyo a la causa.
    • Proporcione capacitación a profesionales locales.
    • Provea capacitación a miembros de la comunidad.•
    • Presente su programa de evaluación a través de la capacitación y los artículos en los periódicos.
    • Lleve a cabo reuniones trimestrales para evaluar el progreso obtenido y –de ser necesario-modificar las estrategias.
    • Celebre eventos de agradecimiento para los colaboradores y voluntarios locales.
    • Prepare y someta a discusión artículos, para los periódicos, que detallan los progresos obtenidos y los planes futuros.
    • Establezca una conexión de redes entre los proveedores de servicios y los sistemas de la comunidad.

Para mayor información sobre cómo llevar a cabo actividades apropiadas para los niveles 6 y 7, vea Contratar y formar al personal clave de organizaciones comunitarias, Buscar y formar voluntarios, Diseñar una sesión de capacitación, Realizar una sesión de capacitación, Dirigir un taller, Algunos métodos para evaluar iniciativas comunitarias integrales, Recompensar los logrosObtener subvenciones y recursos financieros.

  • Confirmación/Expansión. Una vez establecidos los servicios, el siguiente paso es expandirlos y mejorarlos.
    • Formalice la conexión de redes con acuerdos de servicios calificados.
    • Prepare una evaluación del perfil de riesgo de la comunidad.
    • Publique una guía local del programa de servicios.
    • Mantenga una base de datos completa y disponible para el público en general.
    • Cree una oficina de información local.
    • Inicie un cambio en el orden público mediante el apoyo de los funcionarios locales.
    • Acérquese a los medios de comunicación con el análisis de las tendencias específicas sobre el tema a tratar.
    • Utilice la evaluación de datos para modificar los esfuerzos.

Vea Comprender y redactar contratos y memorandos de acuerdo, Crear un departamento de conferenciantes, Cambiar políticas: Una visión general, Cambiar políticas para incrementar los fondos destinados a iniciativas en favor del desarrollo y la salud comunitaria, Modificar políticas para mejorar la calidad de los servicios, Realizar investigaciones para influir en políticas, Usar el sistema de evaluación para entender y mejorar la iniciativa y el paquete de herramientas de la CTB: Sustentando el Trabajo y la Iniciativa.

  • Alto nivel de Propiedad/titularidad comunitaria. Una vez que la comunidad alcanza el nivel más alto, el truco es mantenerlo y continuar con el crecimiento. El trabajo no ha terminado – el crecimiento debe ser sostenido. No importa cuán buenos sean los programas y los servicios, siempre se pueden mejorar; no interesa cuanto se haga, siempre se puede hacer más. Si se le da la espalda, se perderá terreno ganado. No lo abandone, el trabajo nunca termina.
    • Mantenga el apoyo de las entidades comerciales locales y solicite su apoyo económico.
    • Diversifique los fondos.
    • Continúe con la capacitación más avanzada de profesionales y colaboradores.
    • Continúe asesorándose sobre el  problema y el progreso obtenido.
    • Utilice la evaluación externa y las observaciones que recibe sobre el programa para introducir las modificaciones necesarias.
    • Siga de cerca el resultado de la información para utilizarla para futuros subsidios.
    • Continúe con informes progresivos en beneficio de los líderes locales y patrocinadores. En este nivel los miembros de la comunidad conocen los esfuerzos realizados y harán lo necesario para mantenerlos.

Vea Promover la evaluación, la información y la responsabilidad comunitaria regular, Estrategias para la institucionalización a largo plazo de una iniciativa: Una visión general, Conseguir apoyo para programas específicos, Obtener recursos corporativos, Solicitar contribuciones y apoyo con donaciones en especie, Conseguir el patrocinio de terceras personas, Adquirir fondos públicos y Asegurar fondos de beneficiencia y acuerdos de donación preestablecidos.

En resumen

Comprender la preparación comunitaria--conocer la preparación de la comunidad para tratar un tema en particular--es una herramienta importante para quien se ocupa del desarrollo y salud de la comunidad. No se puede convencer a la comunidad de enfrentar un problema hasta que ésta está consciente de que el problema exister, y aún más, que le afecta. No se le puede obligar a actuar cuando aún no está lista o decider algo que va en contra de las ideas de la mayoría de sus miembros.

El modelo de preparación comunitaria provee un método accesible y relativamente rápida para evaluar el nivel de preparación de una comunidad en relación a un tema en particular. Los miembros de la comunidad con un mínimo de capacitación pueden utilizar la herramienta de evaluación y puntuación lo cual les deja un ahorro de los fondos que generalmente se gastan en expertos externos y los responsabiliza a resolver sus problemas utilizando conocimientos y recursos propios. Esa responsabilidad viene aparejada de una sensación de propiedad/titularidad y orgullo, la cual, a la par de los avances en los niveles de preparación hará que los esfuerzos de la comunidad tengan éxito.
 

Recursos línea

Assessing Community Needs and Readiness is a toolkit for working with communities on ATOD (alcohol, tobacco and other drug prevention).

Community Readiness, from the Tri-Ethnic Center for Prevention Research, is a worksheet primer consisting of interview questions that serve as a handbook for using the Community Readiness Model.

Community Readiness: A Handbook for Successful Change.

Community Readiness Manual: Assessing Community Readiness for Change; Increasing Community Capacity for HIV/AIDS Prevention; Creating a climate that makes healthy change possible.

The Community Readiness Model: Research to Practice by Ruth W. Edwards, Pamela Jumper-Thurman, Barbara A. Plested, E.R. Oetting, and Louis Swanson (2000).  Journal of Community Psychology, 28(3), 291-307.

Community Readiness Tip Sheet by Prevention by Design.

Community Readiness, from the Tri-Ethnic Center for Prevention Research, is a worksheet primer consisting of interview questions that serve as a handbook for using the Community Readiness Model.

The Tri-Ethnic Center for Prevention Research, Colorado State University.

Recursos impresos

"Community Readiness: A Promising Model for Community Healing.”

A Native American Topic-Specific Monograph from the Center on Child Abuse and Neglect at the University of Oklahoma Health Science Center.