Gracias por utilizar la sección "Pregunte un asesor".
Los mentores se suelen elegir en función de una serie de características psicosociales, tales como disponer de habilidades de comunicación, tener empatía o saber ejercer de modelos positivos de comportamiento. A priori, si se cumplen las competencias requeridas, no veo inconveniente en que los mentores puedan ser estudiantes que no han completado la enseñanza secundaria. Incluso en algunos casos de mentores naturales se podría recurrir a menores, estudiantes de primaria. El requisito básico es garantizar que disponen de las habilidades y las características que les permitan ejercer de manera efectiva su rol.
Le recomiendo los trabajos que al respecto de los mentores naturales ha realizado Bernadette Sánchez en DePaul University https://csh.depaul.edu/faculty-staff/faculty-a-z/Pages/psychology/bernadette-sanchez.aspx
Espero que resulte de interés.