Formulario de búsqueda

Sección 10. Entender los fundamentos de la cultura, la organización social y el liderazgo para reforzar el compromiso

  • ¿De qué manera afectan la cultura y otros factores la organización social de una comunidad?

  • ¿De qué manera afectan la cultura y otros factores el liderazgo de una comunidad?

  • ¿Cuáles son los ejemplos de redes sociales y organizaciones étnicas que puede usar un constructor comunitario para saber sobre la organización social de un grupo y para identificar e involucrar a sus líderes?

  • ¿Cuáles son algunos de los desafíos más comunes que enfrenta un constructor comunitario cuando trabaja en una comunidad diversa?

Para trabajar de manera efectiva dentro de una comunidad con diferencias étnicas y culturales, un constructor comunitario debe primero comprender de qué manera está organizado cada grupo racial y étnico para poder apoyar a sus miembros. No resulta raro escuchar que un líder comunitario, un fundador, un representante político o un proveedor de servicios diga: “No podemos lograr que ese grupo se comprometa ya que no están organizados. No tienen líderes. Primero debemos organizarlos”. Esto no siempre es cierto. La mayoría de los grupos tienen sus propias redes de relaciones y jerarquía de líderes a los cuales recurren en busca de apoyo mutuo. Estas redes o líderes quizás no se encuentren en una edificación o ubicación física que resulte obvia a las personas ajenas al grupo. Incluso puede ser que no tengan un título o cargo. En algunos grupos existe un acuerdo tácito en cuanto a quién y cuándo deben recurrir sus miembros en busca de consejos, guía y bendición. Una vez que el constructor comunitario comprende la organización social del grupo,  podrá identificar con mayor facilidad los líderes más adecuados, ayudar a construir puentes y trabajar entre grupos múltiples en una comunidad diversa.

¿Qué significa “organización social”? Organización social se refiere a la red de relaciones dentro de un grupo y cómo se conectan entre sí. Esta red de relaciones ayuda a los miembros de un grupo a permanecer conectados entre sí y mantener un sentido de comunidad dentro del grupo. La organización social de un grupo está influenciada por la cultura y otros factores.

Dentro de la organización social de un grupo de personas existen líderes. ¿Quiénes son los líderes? Los líderes son individuos que tienen seguidores, un grupo de votantes o simplemente un grupo de personas a quien pueden influenciar. Un trabajador comunitario necesita conocer quiénes son los líderes dentro de un grupo para obtener apoyo en su trabajo de edificación comunitaria.

En esta sección, abundaremos más sobre la organización social y liderazgo de los diferentes grupos étnicos y culturales. El material presentado en esta sección, se refiere a la diversidad existente en Estados Unidos (pero se pueden aplicar los conceptos básicos en otras circunstancias propias a cada país o localidad).

Por dos motivos, la sección se concentra principalmente en dos grupos, la gente de color, conocida como “afro-estadounidenses” y los inmigrantes.

¿Por qué?

  1. Tienden a existir conflictos entre grupos que compiten por recursos que ya son limitados y a los cuales no siempre pueden acceder; y
  2. La mayoría de los problemas que enfrentan los constructores comunitarios y otros individuos se presentan con aquellos que  han inmigrado recientemente y cuya cultura, instituciones y tradiciones todavía son extraños para los grupos predominantes.

A medida que los grupos de inmigrantes se integran en su nueva sociedad, sus estructuras de organización social y liderazgo se transforman hasta asimilarse con la de los grupos predominantes. Ese proceso puede llevar décadas e incluso generaciones, razón por la cual es importante que los constructores comunitarios comprendan la estructura de organización social y liderazgo de los recién llegados y construyan teniendo en cuenta sus valores y fortalezas. Si bien algunas estructuras sociales tradicionales pueden prevalecer, otras pueden adaptarse a la de la cultura predominante.   

Tomemos un momento y pensemos en el más reciente grupo de migrantes dentro de nuestra comunidad.   
¿Quiénes son sus líderes? ¿A dónde acuden sus miembros en busca de ayuda?

Pensemos en el grupo al cual pertenecemos. ¿Quiénes son los líderes? ¿A dónde acudimos en busca de ayuda? ¿De qué manera está el grupo organizado para comunicarse entre sus miembros?

Obviamente existen demasiados grupos en este mundo como para incluirlos en esta sección. Intentaremos compartir información sobre la mayor cantidad de grupos posibles. Aunque esta sección quizás no informe sobre la organización social y liderazgo de otros grupos además de los aquí descriptos, esperamos que ayude a comprender lo suficiente sobre la influencia que tiene la cultura sobre la organización social y el liderazgo como para formular las preguntas correctas sobre cada grupo. 

¿De qué manera afectan la cultura y otros factores la organización social de una comunidad?

Existen muchas definiciones de cultura. Normalmente, la cultura se refiere a un conjunto de símbolos, rituales, valores y creencias que hacen que un grupo sea diferente de otros. La cultura se aprende y se comparte entre las personas que viven o vivieron en el mismo contexto social durante un periodo prolongado. La cultura se transmite de muchas, muchas maneras distintas, en la manera en que la gente se saluda e interactúa, en las leyendas de los cuentos infantiles, en la manera en que se prepara y se usan los alimentos, en el modo en que rezan, etc. Ya que es difícil y no siempre apropiado cambiar la cultura de un individuo, entonces ¿cómo usar la cultura como un factor positivo para ayudar a la construcción comunitaria?

En la comunidad china:

Tener en cuenta: Los chinos forman un grupo muy heterogéneo que incluye gente de la China continental, Hong Kong, Taiwán, Singapur y otras partes del sureste asiático. Existen muchos dialectos en la comunidad china y no todas las personas de origen chino pueden entender el dialecto del otro. Por lo tanto, en caso de necesitar brindar servicios de traducción, es necesario saber cuál es el dialecto que debe ser traducido.

En EE.UU., la comunidad china es el grupo mayor y de más rápido crecimiento entre las poblaciones asiáticas y de las islas del Pacífico.

La cultura china le da una gran importancia al cuidado de la familia. Los chinos creen que cuidar a sus familias es una contribución al bienestar social, ya que familias saludables llevan a una sociedad saludable. Esta creencia se basa en los valores de Confucio que enfatizaba la piedad filial, es decir, el respeto por la familia. El concepto de piedad filial es inculcado en los niños chinos desde muy temprana edad. En otras palabras, las relaciones familiares forman la base de la organización y comportamiento social chino.

Los padres chinos ponen gran énfasis en sus hijos y en su capacidad de ser exitosos. Los valores de Confucio incluyen alcanzar la perfección y ésta puede lograrse a través de la educación. Por este motivo, los padres invierten gran parte de sus recursos en asegurarse de que sus hijos destaquen académicamente.

¿De qué manera afectan estos valores el modo en que las comunidades chinas se organizan y participan dentro de su comunidad?

En las comunidades chinas en Estados Unidos y en otros países, es común encontrar asociaciones formadas por miembros de una misma provincia o pueblo de China o Taiwán. Estas asociaciones locales les brindan un capital a sus miembros para que inicien sus negocios. Además cumplen con funciones sociales y de caridad y brindan protección a sus miembros. Estas asociaciones cumplen un papel fundamental en los trabajos de construcción comunitaria, especialmente en los barrios chinos. Éstos se forman ya que los chinos enfatizan la importancia de la familia; en China, se considera a las personas de la misma provincia o ciudad como familia extendida. Por lo tanto, para comprometer a cualquier comunidad china en un trabajo de construcción comunitaria, es importante identificar y comprometer a los líderes de estas asociaciones. ¿Cómo localizar estos grupos? Se puede buscar en los periódicos chinos (si no saben leer mandarín, se le puede pedir ayuda a alguien); asistir a eventos chinos y averiguar quién los patrocina; caminar por el barrio chino (si hay uno en la comunidad o ciudad) y observar los avisos publicados en almacenes, restaurantes y tiendas. 

La educación también resulta un tema que puede usarse para movilizar a la comunidad china. Debido a la importancia que le dan a la excelencia académica, es más probable convencer a los padres chinos a que asistan a una reunión sobre la calidad de la educación de sus hijos que a una reunión sobre un centro recreativo para la comunidad.  Esto significa que se debe buscar la manera de relacionar la educación con el asunto del que están tratando de ocuparse en el trabajo de construcción comunitaria.

Los inmigrantes chinos recientes temen que sus hijos o la siguiente generación pierdan contacto con su cultura. Por lo tanto, hacen todo lo posible para enseñarles a sus hijos a hablar y escribir mandarín. Este deseo ha llevado a la creación de muchas escuelas chinas en localidades de grandes poblaciones de inmigrantes chinos.   A veces, estas escuelas cuentan con un edificio propio, otras veces, las clases se llevan a cabo durante los fines de semana en una escuela pública.  Estas escuelas juegan un papel preponderante al momento de acercarse a la comunidad china.

En la comunidad afro-estadounidense:

Una historia grupal de opresión y supervivencia también afecta el modo de organizarse. Las redes y organizaciones que se forman para proteger los derechos de sus miembros influyen en el modo en que los miembros del grupo se organizan para ayudarse entre sí. Los esclavos africanos, que eran cristianizados por sus dueños europeos, usaban un simbolismo espiritual para predicar libertad y darle a su pueblo fuerza y esperanza. Como resultado, en la cultura afro-estadounidense, las instituciones religiosas, principalmente la cristiana (por ejemplo, La Iglesia Episcopal Metodista Africana), han funcionado como sociedades de ayuda mutua, fuerzas políticas y centros educacionales. Aunque predominan las iglesias cristianas entre los afro-estadounidenses, también debe tenerse en cuenta la existencia y liderazgo de líderes musulmanes y de la Nación del Islam en la organización de la comunidad afro-estadounidense.  Actualmente, los líderes espirituales afro-estadounidense se encuentran entre los dirigentes más influyentes dentro de las comunidades de color en EE.UU.  Por lo tanto, para involucrar a cualquier comunidad afro-estadounidense en un trabajo de construcción comunitaria, es importante identificar y comprometer a los líderes espirituales de la comunidad.

¿De qué manera afecta este valor el modo en que las comunidades afro-estadounidenses se organizan y participan dentro de su comunidad?

En la mayoría de las comunidades afro-estadounidenses, es común encontrar una o más iglesias que son el centro de las actividades sociales, económicas y políticas. La espiritualidad, el cristianismo particularmente, constituye un puente efectivo entre los afro-americanos, los latinos y estadounidenses de origen europeo. Las Comunidades Aliadas de Tarrant (A.C.T., por sus siglas en inglés) en Fort Worth, Texas, es un ejemplo de cómo usar la espiritualidad para organizar una coalición entre los líderes de estas tres comunidades. Los ministros Bautistas afro-estadounidenses,  ministros de la Iglesia Américo Luterana Europea y la Iglesia de los Discípulos de Cristo, como así también los sacerdotes católicos latinos y estadounidenses de origen europeo que estaban conectados entre sí a través de sus intereses espirituales, decidieron trabajar a partir de las diferencias raciales para mejorar la calidad de vida de sus  integrantes.  Con la ayuda de la Fundación de Áreas Industriales (IAF, por su sigla en inglés), se esforzaron por identificar su coincidencias y diferencias (especialmente aquellas relacionadas a la raza), fortalezas y ventajas. Finalmente, formaron las ACT y se dedicaron a la reforma educativa, comenzando por la comunidad afro-estadounidense,  los líderes religiosos afro-americanos se unieron para desarrollar iniciativas dentro de sus propias iglesias para facultar a los padres y apoyarlos para participar en el proyecto.

En la comunidad centroamericana:

Muchos centroamericanos huyeron de la pobreza y la opresión de sus países para buscar una vida más segura y mejor en un nuevo lugar. Una vez que una persona se estableció en un nuevo lugar y ahorró suficiente dinero, luego ayudó a los miembros de su familia a migrar. Debido a las redes familiares informales y extendidas que son parte de la cultura centroamericana, se desarrollan nuevos sistemas naturales de apoyo para los recién llegados. 

Además de la cultura, ¿qué otros factores afectan la organización social de los centroamericanos?

La cercanía de Centroamérica a los Estados Unidos (en comparación con otros continentes), cumple un papel en la organización social de los centroamericanos.  En la nueva ubicación geográfica surgen asociaciones regionales, habitualmente llamadas en honor a una región, un pueblo o una ciudad de Centroamérica, para brindar apoyo relacionado con la identificación cultural, la seguridad y el contacto con los familiares y amigos que quedaron en Centroamérica.  Estas asociaciones generalmente están vinculadas con grupos religiosos, clubes de fútbol, partidos políticos, movimientos revolucionarios u organizaciones de servicios sociales de Centroamérica. Gracias a esta forma de organización social, la comunidad salvadoreña en los Estados Unidos ha podido recaudar una importante cantidad de dinero para ayudar a las víctimas de los huracanes y terremotos en su país de origen.

¿De qué manera se puede construir con la base de estas formas de organización social para involucrar a la comunidad centroamericana?

El fútbol es una actividad predilecta entre los centroamericanos. Es común ver adultos y niños de países centroamericanos jugando al fútbol en parques públicos y complejos educativos. Los países centroamericanos están muy orgullosos de su equipo nacional de fútbol. Es similar al modo en que se considera al fútbol americano o al béisbol en los Estados Unidos, pero es más que simplemente un juego para los inmigrantes. El fútbol resulta un medio para encontrarse con otras personas del mismo país o región y formar una red de apoyo social.  Si somos constructores comunitarios intentando reunir varios grupos centroamericanos, ¡tenemos que usar el fútbol como punto en común!

La Iglesia Católica también es una institución clave que reúne a los miembros de las comunidades centroamericanas. Incluso en Centroamérica, la iglesia ha tenido un lugar importante en la organización y defensa política. En el nuevo país de los inmigrantes, la iglesia continúa ocupando este lugar, además de brindar servicios y apoyo social y mantener una vía de comunicación entre los inmigrantes y sus familias y amigos en Centroamérica. Se debe empezar a partir de la fortaleza e influencia de la iglesia para transmitirle credibilidad a los proyectos de construcción comunitaria y acercarse a las comunidades centroamericanas. 

En la comunidad caribeña:

Los patrones migratorios pueden contener información muy importante sobre un grupo de personas. Normalmente, la mayoría de los inmigrantes llegan porque ya tienen un pariente o amigo que vive en Estados Unidos. Se mudan con los parientes o amigos, los cuales además los ayudan a encontrar su primer empleo. En la cultura caribeña, tienen la tradición de ayudar a los recién llegados a través de asociaciones rotativas de crédito o clubes de ahorro, también conocidos como “susus”. De acuerdo a esta tradición, un grupo de personas reúnen su dinero y luego se lo presta a alguien que lo necesita.   Quien solicita el préstamo luego lo devuelve en un período de tiempo y se compromete a permanecer en el “susu” hasta saldar su deuda.

¿De qué manera se puede iniciar una iniciativa  basada en estas formas de organización social para involucrar a la comunidad caribeña?

Si las labores de construcción comunitaria apuntan al desarrollo económico, entonces es importante identificar a la persona que maneja los “susus”. Para ubicar a la persona de contacto se puede preguntar en un negocio caribeño o en una sociedad de ayuda mutua para inmigrantes caribeños.

¿Qué tienen en común todas estas organizaciones e instituciones?

Estas organizaciones apoyan la organización social de una comunidad. De acuerdo a la cultura de la comunidad y el contexto en que la comunidad tiene que sobrevivir y adaptarse, todas cumplen diferentes funciones.

¿De qué manera afectan la cultura y otros factores el liderazgo de una comunidad?

La información anterior demuestra que la cultura y otros factores (social, económico, histórico y político) afectan el modo en que la comunidad se organiza para ayudarse y apoyarse. Se puede decir lo mismo en relación al liderazgo. Existen distintos niveles y tipos de líderes que respaldan la organización social de una comunidad. A veces cometemos el error de creer que existe un solo líder dentro de una comunidad o que un líder debe lucir de determinada manera. Del mismo modo que respetamos y valoramos la diversidad cultural de las comunidades, tenemos que respetar y valorar la diversidad de los liderazgos. 

¿Qué cualidades debe tener un líder?

En todo grupo étnico o cultural existen diferentes individuos que son considerados líderes por los miembros de su comunidad. Todo líder tiene un lugar y una función dentro de ella. Se puede dividir a los líderes de acuerdo a su tipo (por ej. político, religioso, social), por área (por ej. salud, educación, desarrollo económico), por cargo (por ej. presidente, vicepresidente), por su ubicación (por ej. barrio, condado, ciudad, estado, país), edad (por ej. adultos, jóvenes), etc.

Analicemos las mismas comunidades descritas anteriormente. En las comunidades chinas, el líder es habitualmente el jefe de la familia. Si la familia incluye a los abuelos, el padre, la madre, los hijos y los nietos, entonces el líder es el abuelo. Si la familia se refiere la congregación de una iglesia, el líder es el pastor. Si la familia se refiere al clan, el líder es el presidente de la asociación del clan (o hui guan).

En las comunidades afro-estadounidenses, el líder normalmente es un líder espiritual. Un líder también puede ser alguien que logra superar las barreras del racismo institucionalizado y brinda la oportunidad de que otros afro-estadounidenses sean tratados igualitariamente por otros miembros de la sociedad predominante (por ej.  Un empresario, un educador, un funcionario electo).

En las comunidades centroamericanas, el líder es también normalmente un líder espiritual. Puede ser también el entrenador de un equipo de fútbol o el presidente de una asociación que vincula una ciudad de Centroamérica con otra en otro país.

¿Qué tienen estos líderes en común?

Ellos brindan una orientación; tienen influencia sobre otros; otras personas los respetan; responden a las necesidades de otros y ponen el bienestar de otras personas por encima del suyo propio. Cada líder cumple con una función específica dentro de una organización social, sin embargo, el mismo tipo de líder de una comunidad no necesariamente cumple la misma función en otra.  Por ejemplo, un líder espiritual dentro de una comunidad china no es considerado el líder político, como sí lo podría ser dentro de una comunidad afro-estadounidense.

Tener en cuenta: Los grupos se adaptan a sus nuevos contextos. A veces se desarrollan nuevas organizaciones en respuesta al modo de hacer negocios en la sociedad más grande. Por ejemplo, grupos de inmigrantes recientes establecieron asociaciones sin fines de lucro ya que comprendieron que para recibir ayuda se requiere de una estructura organizacional y un estatus en particular. El director ejecutivo o presidente de una organización sin fines de lucro se convierte en el líder más visible y accesible. Pero probablemente no sea el único líder del grupo. Por lo tanto, no se debe dejar de buscar una vez que se haya identificado a la asociación sin fines de lucro que se ocupa de un grupo determinado. Probablemente existan otras formas de organización social que respalden al grupo.

¿Qué hemos aprendido de la información y los ejemplos previos?

¿De qué manera los constructores comunitarios, pueden conocer la organización social de otros grupos étnicos y culturales?

  • Embarcarse en este proceso con la mente abierta.
  • No creer que el mismo líder, organización o institución cumple la misma función en los distintos grupos.
  • Recordar que la organización social y el liderazgo de un grupo está influenciado por su cultura, historia, motivos de la migración, proximidad geográfica con su tierra natal, éxito económico, conflictos dentro del grupo y el modo en que asimila el contexto político y social de esta nueva sociedad que los rodea.
  • Buscar las redes formales e informales.
  • Entrevistar a los miembros de un grupo y preguntarles a dónde y a quién recurren para pedir ayuda o cuando tienen un problema.

Datos útiles: Entre de los diferentes grupos, la iglesia tiene diferentes funciones. Por ejemplo, las iglesias chinas y coreanas no cumplen una fuerte función política a diferencia de las iglesias latina y afro-estadounidense. Las iglesias coreanas atienden socialmente a sus miembros brindándoles una estructura y un proceso de compañerismo y sentido de pertenencia, conservación de la identidad étnica y las tradiciones nativas, servicios sociales y estatus social. Los pastores coreanos consideran que sus iglesias son santuarios para sus miembros y no desean abrumarlos con mensajes relacionados con asuntos políticos o económicos. En cambio, se dedican a brindar asesoramiento y servicios educativos a las familias coreanas como así también, cargos clericales y laicos para los miembros de la iglesia. Los inmigrantes coreanos valoran mucho estos cargos.

¿Cuáles son los ejemplos de redes sociales y organizaciones étnicas que puede usar un constructor comunitario para saber sobre la organización social de un grupo y para identificar e involucrar a sus líderes?

La sección anterior destacaba la importancia de saber acerca de la organización social y el liderazgo de diversos grupos dentro de una comunidad de manera que se pueda hacer uso de los recursos adecuados y las ventajas de cada grupo. Ahora ya entendemos que las diferentes organizaciones, instituciones y líderes cumplen una función diferente en cada grupo. ¿Por dónde empezar? ¿A dónde recurrir para averiguarlo?

Identificar los puntos de reunión naturales y las tradiciones relacionadas con las reuniones sociales. Recurrir a los puntos de reunión naturales y tradiciones relacionadas con las reuniones sociales es una manera excelente de identificar y comprometer a los líderes locales y construir relaciones comunitarias. Por ejemplo, en la comunidad filipina, la hora del té es una práctica habitual debido a la histórica influencia europea. Por lo tanto las “reuniones de té” en los restaurantes son útiles para atraer a los miembros de la comunidad para discutir asuntos y preguntar cómo podemos involucrarnos en los proyectos de construcción comunitaria. Los mercadillos étnicos también cumplen con una función principal en la distribución de la información a una gran cantidad de personas. Estos almacenes a menudo tienen carteleras donde se publican todo tipo de actividades dentro de esa comunidad. Además, las fiestas tradicionales atraen multitudes y constituyen un medio de alcance muy efectivo. Se debe asistir a estas reuniones y averiguar quién las patrocina y las organiza. También se debe hablar con las personas que asisten y preguntarles cómo supieron sobre las reuniones y a quién contactar si se desea más información acerca de ellas.

Empezar a partir de las redes informales de mujeresUna forma de involucrar a un grupo racial, étnico o cultural es recurrir a las redes informales de mujeres. Se puede ir a los lugares donde suelen congregarse las mujeres, tales como los almacenes, las escuelas a las que asisten sus hijos y la peluquería. Probablemente se pueda identificar a una o más mujeres que son respetadas por sus pares y a quienes todas les cuentan sus problemas.

Mujeres Unidas y Activas, una organización de mujeres, nació luego de que un proyecto que agrupaba a mujeres de diferentes culturas les demostró que todas tenían preocupaciones similares (por ejemplo, los temas de salud pública relacionados con sus condiciones habitacionales, la violencia familiar, la preocupación por la educación de sus hijos). Luego de finalizar el proyecto, las mujeres sintieron la necesidad de reunirse de manera informal para apoyarse entre sí. Finalmente, la red se convirtió en una organización que se ocupa de atender los asuntos que preocupan a las mujeres.
Para contactarse con Mujeres Unidas y Activas, se puede llamar al (415) 621-8140 (Número de EE.UU).

Obtener acceso y credibilidad a través de las estructuras de liderazgo tradicionales. Esta estrategia se puede aplicar con cualquier grupo que tenga una estructura de liderazgo tradicional que sirva como contacto con sus miembros.  Si ya se conoce la estructura de liderazgo tradicional, se debe aprovechar para obtener apoyo para la iniciativa que se esté realizando.

Tener en cuenta: Incluir a las estructuras de liderazgo tradicionales puede perpetuar las diferencias de clase, género u otras. Por ejemplo, la estructura de liderazgo tradicional de Oriente Medio suele ser patriarcal. Al optar por involucrar a los líderes masculinos como una forma de hacer a la participar a la comunidad en general, quizás se esté respaldando el trato que tiene esa cultura hacia las mujeres. Los constructores comunitarios siempre deben estar conscientes de hasta qué punto puede llegar y que se les puede pedir que apoyen tradiciones culturales que refuerzan las desigualdades.

Al mismo tiempo, deben estar conscientes de que, al acompañar o intentar expandir la estructura de poder tradicional, pueden estar sacrificando la credibilidad que tienen dentro de la comunidad o en última instancia, perder algunos de los líderes comunitarios más poderosos. Si se considera necesario modificar algunos aspectos de la cultura dentro de una comunidad, resulta mucho más lógico trabajar a través de los miembros de esa comunidad, en lugar de desafiar a los líderes directamente. Con el tiempo, quizás se pueda convencerlos, pero es necesario acercarse a ellos de modo que no sientan que se les están robando su dignidad o menospreciando costumbres que nunca se han cuestionado durante generaciones.

Identificar y trabajen con la “generación puente”. Las personas jóvenes son el puente ideal en la mayoría de las comunidades, especialmente en las comunidades de migrantes, ya que en sus hogares recibieron una enseñanza tradicional, pero en la escuela fueron educados a la manera de la cultura dominante. Los jóvenes habitualmente acompañan a sus padres al hospital, a la escuela, a las instituciones religiosas y a muchos otros lugares. A veces, sirven de traductores cuando sus padres no hablan el idioma local. Por lo tanto, es probable que sepan a dónde acuden sus padres en busca de ayuda y quién organiza los eventos dentro de su comunidad.

Pedir ayuda a las organizaciones nacionales que atienden y amparan a los diferentes grupos raciales, étnicos y culturales

Algunas organizaciones nacionales con preocupaciones específicas han resultado de gran importancia para unir a los inmigrantes a las instituciones norteamericanas predominantes. Entre los ejemplos podemos mencionar a los Médicos Estadounidenses de Origen Hindú, la Liga de Ciudadanos Japoneses-Estadounidenses, el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados, el Fondo México-estadounidense para la Defensa Legal, la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color y el Centro Nacional Asiático-Pacífico del Envejecimiento. Estas organizaciones cumplen una función más generalizada que las instituciones basadas en la fe religiosa, los centros comunitarios o los programas educativos en lo que se refiere a construir puentes entre las tradiciones de los migrantes y los valores y las instituciones norteamericanas predominantes. Como constructores comunitarios, podría ser útil reclutar a estas organizaciones en el caso de que las iniciativas de construcción comunitaria se enfoquen en la defensa de un tema específico.

Aprovechar los programas que se ocupan de un gran número de inmigrantes. En EE.UU., las clases de Inglés como Segundo Idioma (ESOL) y los talleres de ciudadanía a menudo atraen a un gran número de inmigrantes, especialmente recién llegados y constituyen otra forma de llegar a ellos.  Muchos de estos programas se realizan durante los fines de semana y después del trabajo.  Aunque su objetivo principal es enseñarles a los inmigrantes cómo funcionar biculturalmente, pueden además convertirse en sistemas de apoyo social. Si se desea hablar o comprometer a un mayor número de personas, se puede llegar a ellas con las clases de idioma y con los talleres de ciudadanía. 

Aprovechar los barrios étnicos. En lugares como el Barrio Chino, el Barrio Coreano y la Pequeña India, existen muchos negocios y organizaciones que se ocupan de las necesidades de los residentes.  Se puede acudir a estos barrios, recorrerlos y buscar los centros comunitarios, organizaciones de ayuda mutua y otros negocios que publiciten sus programas o atraigan a un mayor número de personas. 

¿De qué otra manera averiguar más sobre una comunidad?

  • Encontrar un informante de esa comunidad y usar su contacto para que los guíe hacia otros miembros y líderes de la comunidad.
  • Pasar un tiempo en los lugares frecuentados por los miembros del grupo con el que quieren trabajar y hablar allí con las personas.
  • Buscar en el barrio y en los periódicos étnicos artículos sobre los principales eventos y actividades dentro de la comunidad y las organizaciones que los patrocinan.
  • Contactar al editor del periódico para pedirle su opinión sobre los líderes de la comunidad.
  • Ir a los almacenes o mercadillos étnicos para ver los avisos de eventos u otras actividades y las organizaciones que las patrocinan.
  • Buscar en la guía telefónica o buscar en Internet la lista de organizaciones que apoyan a una comunidad determinada.

Tener en cuenta: La construcción de las relaciones y la construcción de la confianza son una parte fundamental del proyecto, especialmente en aquellas culturas menos familiares y/o aquellas que han sufrido el racismo y otras formas de opresión. Conocer a la gente y obtener su confianza requiere de tiempo, paciencia y flexibilidad.

¿Cuáles son algunos de los desafíos más comunes que enfrenta un constructor comunitario cuando trabaja en una comunidad diversa y cómo resolverlos?

  • Durante el proceso de construcción de relaciones y recopilación de información, quizás el informante espere ser invitado a formar parte de los proyectos de construcción comunitaria. El informante probablemente crea ser la persona más adecuada para involucrarse. Quizás, el informante aproveche esta oportunidad para hablar sobre los méritos o las debilidades de otro líder del grupo.

Se recordar NO hacerle ninguna promesa al líder hasta que se haya tenido la oportunidad de hablar con la mayor cantidad posible de individuos y se haya determinado quién será la persona más adecuada para participar del proyecto.  Además, no se debe entrar en discusiones sobre los méritos o debilidades de otros líderes. Tampoco se debe compartir información sobre lo que otros líderes han dicho o no. Simplemente se debe escuchar.  

  • A veces pueden existir malos entendidos dentro de la comunidad relacionados con a qué grupo se representan y quién es el “dueño” de este proyecto de construcción comunitaria. Estos malos entendidos pueden dificultar en gran medida el trabajo de establecer relaciones dentro de la comunidad. 

Se deben tener en cuenta varios factores antes de comenzar a incluir a alguno de los líderes de la comunidad. ¿De qué manera se iniciaron los trabajos de construcción comunitaria en el pasado, si es que hubo alguno? ¿Quién los inició? ¿Resultó efectivo? De lo contrario, ¿qué sucedió? Saber esto ayudará a entender las actitudes hacia los trabajadores sociales y la construcción comunitaria en la que están trabajando. Probablemente también se podría considerar la posibilidad de establecer un grupo asesor formado por líderes de diferentes grupos que ayuden a anunciar y a planificar el proyecto .

  • Es imposible que los constructores comunitarios sepan todo sobre cada grupo y su cultura.  Probablemente sean extraños dentro del grupo.

No debemos temer reconocer nuestra ignorancia. Debemos mostrar humildad, respetar la influencia de cada líder y  pedir explicaciones. Una buena manera de comenzar la conversación es la siguiente: “Sé muy poco sobre su cultura, pero comprendo que es importante aprender acerca de ella para que el proyecto de construcción comunitaria en la que estoy trabajando pueda desarrollarse tomando como base sus fortalezas y para no hacer suposiciones sobre las necesidades de su grupo. Realmente valoro el tiempo que se toman para conversar conmigo y espero poder aprender mucho de ustedes”.

  • Cuando se está trabajando en una comunidad diversa formada por dos o más grupos raciales, étnicos o culturales, es probable que ningún constructor comunitario tenga todas las habilidades lingüísticas y culturales necesarias para relacionarse con todos los grupos. Al mismo tiempo, los constructores comunitarios, quizás formen parte de uno de los grupos.  Deben estar conscientes de las ventajas y desventajas de trabajar con un grupo de personas que comparte su cultura (por ejemplo, un constructor comunitario chino trabajando en una comunidad china). Tienen la ventaja de que ya conocen la cultura y el idioma. Una de las desventajas es que el informante probablemente espere cierto favoritismo por el grupo, ya que se le “debe” algo a la comunidad. 

 Un equipo formado por constructores comunitarios de diferente origen racial, étnico y cultural, brindaría la posibilidad de relacionarse con una amplia gama de experiencias, hablar múltiples idiomas y comprender los múltiples desafíos con los que se enfrentan los líderes comunitarios. También puede ayudar a evitar algunas de las expectativas y malos entendidos acerca de a quién representan y quién se vería beneficiado con su trabajo. Inclusive, trabajar en grupos de construcción comunitaria diversos constituye un ejemplo para los líderes de un grupo y para otros grupos.  

  • Generalmente existen varios subgrupos dentro de un grupo étnico o cultural que compiten entre sí debido a diferencias en cuanto a las afiliaciones políticas, estatus socioeconómico, linaje u orígenes regionales. Como constructores comunitarios, se debe tener cuidado de no crear más conflictos.

Se debe mantener una perspectiva neutral y no involucrarse en discusiones sobre otros líderes. Es necesario acercarse a tantos tipos de líderes como sea posible y explicarles que simplemente se está en la etapa de recopilación de información; sin embargo, se debe tomar nota de los conflictos para estar preparados para resolver cualquier posible conflicto en el futuro en caso de que estos líderes llegasen a participar más activamente dentro del proyecto de construcción comunitaria.

  • El proceso de construcción de relaciones y recopilación de información puede llevar a identificar las necesidades de uno o más grupos. Por ejemplo, supongamos que los líderes locales e informales dentro de un grupo determinado necesitan ayuda para fortalecer su liderazgo, para la construcción de coaliciones o habilidades para comunicarse entre las distintas culturas.  Los constructores comunitarios pueden identificar los recursos externos y la pericia necesaria para poder ayudarlos o pueden servir como capacitadores del grupo local.   Este proceso en sí mismo puede resultar una estrategia de construcción comunitaria de mucha utilidad.

 

Contributor 
Kien Lee

Recursos en línea

Brown University Training MaterialsCultural Competence and Community Studies: Concepts and Practices for Cultural Competence. The Northeast Education Partnership provides online access to PowerPoint training slides on topics in research ethics and cultural competence in environmental research. These have been created for professionals/students in environmental sciences, health, and policy; and community-based research.

Recursos impresos

Casinitz, P. (1992). Caribbean New York. Ithaca, NY: Cornell University Press.

Cordoba, C. (1995). Organizing with Central-American immigrants in the United States. In F.Rivera & J.Erlich (Eds.), Community organizing in a diverse society (pp. 177-196). Needham Heights, MA: Simon & Schuster.

Feagin, J., & Feagin, C. (1999). Racial and ethnic relations. Upper Saddle River, NJ: Simon & Schuster.

Hamilton, N., & Chinchilla, N. (2001). Seeking Community In A Global City. Philadelphia: Temple University Press.

Hofstede, G. (1997). Culture and organizations. New York, NY: McGraw-Hill.

Karpathakis, A. (1999). Home society politics and immigrant political incorporations: The case of Greek immigrants in New York City. International Migration Review, 31 (4), pp. 55-78.

Lee, K. (2002). Lessons learned about civic participation among immigrants (draft). Report to the Community Foundation for the National Capital Region, Washington, DC.

Lee, P. (1995). Organizing in the Chinese-American community: Issues, strategies, and alternatives. In Rivera F., & Erlich, J. (Eds.), Community organizing in a diverse society (pp. 113-142). Needham Heights, MA: Simon & Schuster.

Leonard, K. (1997). The South Asian Americans. Westport, CT: Greenwood Press.

Min, P. (2000). The structure and social functions of Korean immigrant churches in the United States. In Zhou, M., & Gatewood, J. (eds.). Contemporary Asian American: A Multidisplinary Reader. New York, NY: University Press.

Perkins, J. (Ed.) (1995). Restoring at-risk communities. Grand Rapids, MI: Baker Books.

Warren, M. (2001). Dry bones ratting. Princeton, NJ: Princeton University Press.