¿Qué es una retroalimentación correctiva? ___Usted comprende la definición y el propósito de una retroalimentación correctiva. ¿Quién debe hacer una retroalimentación correctiva? ___Como promotor, acepte una retroalimentación de todo aquel que esté afectado por una campaña de apoyo, ya sea un promotor, un objetivo, un beneficiario o un observador interesado. ___Cuando se trata de quienes reciben el apoyo, sabe que promotores, beneficiarios del apoyo u otras personas que comprenden claramente la cuestión deben ofrecer una retroalimentación correctiva. ¿Cuándo debe hacer una retroalimentación correctiva? Brinda (y acepta) una retroalimentación correctiva: ___Cuando se le solicita. ___Al inicio de una campaña de apoyo, en especial en la etapa de planificación. ___Cuando los efectos preliminares de la campaña puedan comenzar a ser analizados. ___Cuando resulta necesario evitar consecuencias no deseadas. ___Cuando resulta necesario evitar el alejamiento de aliados reales o potenciales o del público. ___Cuando se necesita controlar el daño. ___Cuando monitorea o evalúa una campaña o partes específicas de ella. ¿Cuáles son algunos de los métodos para hacer una retroalimentación? Sabe cómo y cuándo utilizar y no utilizar: ___Retroalimentación individual. ___Retroalimentación intragrupal. ___Retroalimentación intergrupal. ___Retroalimentación impersonal. ___Retroalimentación de 360 grados. ¿Cómo brindar y aceptar una retroalimentación correctiva? Al brindar una retroalimentación: ___Su retroalimentación es formativa en vez de sumativa. ___Brinda apoyo al otorgar su retroalimentación. ___Se enfoca en la cuestión específica y no señala a nadie. ___Es honesto. ___Escucha la reacción de su retroalimentación. ___Su retroalimentación conduce a un plan para tratar las cuestiones que plantea y ofrece ayuda para llevarlo a cabo. Al aceptar una retroalimentación: ___Escucha objetivamente lo que la otra persona tiene para decir. ___Es honesto consigo mismo. ___Si realmente cree que el concepto que tiene la otra persona es equivocado, lo discute con ella. ___Solicita y utiliza la ayuda que le proporciona la otra persona para formular e implementar un plan que trate las cuestiones planteadas por la retroalimentación. ___Agradece a quien le brinda la retroalimentación. ¿Cómo puede una retroalimentación correctiva ayudar a una campaña de apoyo? Brinda (y acepta) una retroalimentación correctiva para: ___Ayudar a los promotores a reconocer errores, problemas y cuestiones que pueden desbaratar la campaña. ___Marca posibles errores antes de que se transformen en problemas. ___Evita alejar a posibles aliados. ___Ayuda a los promotores a reclamar autoridad moral. ___Ayuda a quienes reciben el apoyo a evitar las consecuencias no deseadas. ___Ayuda a quienes reciben el apoyo a mejorar su imagen ante los posibles electores y la comunidad.