¿Qué significa “planificación social y cambio de política”? ___La planificación social es el proceso por el cual los responsables de formular políticas tratan de resolver los problemas de la comunidad o mejorar las condiciones de ella con la elaboración e implementación de políticas que tengan como objetivo alcanzar ciertos resultados. ___La forma de pensar y la experiencia actuales apuntan hacia una buena planificación social y cambio de políticas en conexión con la participación comunitaria en el proceso. ¿Por qué los formuladores de políticas deben involucrarse en un proceso participativo de planificación social? ___La participación comunitaria hace más probable que se elaboren políticas efectivas. ___La participación comunitaria lleva a la comunidad a tener un sentimiento de propiedad y apoyo en toda iniciativa que surja de un emprendimiento de planificación social. ___Los responsables de formular políticas, particularmente los funcionarios electos, pueden obtener rédito político por involucrar a la comunidad. ___Los miembros de la comunidad pueden informar a los responsables de formular políticas sobre cambios en las circunstancias que requieran cambios de política a través del tiempo ___La participación comunitaria puede crear relaciones y sociedades comunitarias entre diversos grupos, que pueden así trabajar juntos. ___La participación comunitaria ayuda a mantener la construcción de la comunidad a largo plazo. ___La participación comunitaria contribuye a la institucionalización de cambios que surjan de los cambios de política. ___La participación comunitaria da energía a la comunidad para continuar cambiando en direcciones positivas. ¿Cuándo son apropiados la planificación social y el cambio de política? ___Cuando la comunidad los pide. ___Cuando un asunto o problema ha alcanzado dimensiones críticas y es obvio para todos que se debe hacer algo. ___Cuando hay un problema de importancia desde hace ya un buen tiempo (pobreza, violencia, vivienda, hambre, etc.) que haya atraído la atención de los responsables de formular políticas. ___Cuando existen recursos disponibles para tratar el problema. ___Cuando una figura poderosa (un presidente o primer ministro, un líder del congreso o parlamento, un gobernador, un alcalde) está preocupado por un problema, asunto o población en particular y se propone hacer algo al respecto. ___Cuando un proceso de planificación estratégico o económico en el que se involucran los responsables de formular políticas determina que se debe solucionar un problema en particular o que algunas comunidades o poblaciones particulares necesitan algún tipo de asistencia. ___Cuando se vuelve aparente (a nivel municipal, estatal, provincial o federal) que existe deterioro en el área económica, social y/o medioambiental que se debe detener. ¿Quiénes deben involucrarse en la planificación social y en el cambio de política? ___Aquellos a quienes una política busca beneficiar. ___Aquellos a quienes una política busca controlar de alguna forma. ___Aquellos que tendrán que administrar o hacer cumplir la política. ___Aquellos que trabajan con o ayudan a una población directamente afectada por una política. ___Organizaciones o negocios que vayan a ganar o perder ingresos u otros recursos o que tendrán que alterar su modus operandi debido a un potencial cambio de política. ___Los responsables de formular políticas y otros funcionarios públicos. ¿Cómo pueden los formuladores de políticas involucrarse en la planificación social y en el cambio de política? Pasos para los responsables de formular políticas para que puedan involucrar a la comunidad: ___Haga contacto con organismos, organizaciones y particulares que conozcan bien la comunidad y que utilicen su conocimiento y credibilidad para facilitarle a usted su conocimiento. ___Ponga en claro sus objetivos y proceso en pequeñas reuniones que desemboquen en una mayor. ___Organice una reunión comunitaria para explicar sus objetivos y comenzar a reclutar miembros de la comunidad para que participen en la evaluación y planificación. ___Póngale fecha a la próxima reunión comunitaria y comience con el proceso de planificación. ___Ofrezca cualquier tipo de capacitación o apoyo a medida que sea necesario. ¿Cómo pueden las comunidades involucrarse de forma efectiva en la planificación social y en el cambio de política? ___Conozca y mantenga contacto con los responsables de formular políticas desde el comienzo, así cuando surjan problemas de política, usted tendrá una línea de comunicación abierta. ___Trate de anticiparse a las necesidades de políticas de la comunidad y acérquese a los responsables de formular políticas antes de tomen algún curso de acción. ___Equípese con tanta información como sea posible, tanto sobre los beneficios del proceso participativo como sobre el problema mismo. ___Movilice a la comunidad. Contributor Phil Rabinowitz