¿Qué sucedería si usted tuviera un programa y nadie se interesara en él? Nada asegura el éxito de un programa más que la participación de los ciudadanos en la evaluación de las necesidades que perciben, sus problemas y esperanzas para el futuro. Usted querrá saber qué piensa la gente acerca de cuestiones importantes y, de seguro, ellos querrán decírselo. Sólo se necesita proporcionarles la oportunidad. Incluir a los ciudadanos en identificar y resolver problemas se llama ¡r-e-s-p-e-t-o! Respeto y sensibilidad hacia las personas a quienes se quiere servir.
¿Qué son los foros públicos?
En el “foro público” o identificación pública de los problemas y en las sesiones de resolución de problemas, los ciudadanos discuten asuntos importantes, tales como los problemas de salud. En estas reuniones públicas, los facilitadores lideran una discusión acerca de varios aspectos del problema, como las fortalezas de la comunidad y los problemas potenciales. Un boletín trascrito de sus ideas acerca de las dimensiones del problema –y qué puede hacerse para resolverlo y preservar los puntos fuertes- provee una base para planificación futura.
Los foros públicos:
- Dan a las personas de diversas procedencias una oportunidad de expresar sus puntos de vista.
- Son un primer paso hacia el entendimiento de las necesidades de la comunidad y sus recursos.
¿Por qué conducirlos/dirigirlos?
- Pueden ofrecerle a un grupo importantes ideas acerca de la comunidad.
- Pueden ofrecer una base de datos para guiar y explicar acciones.
- Pueden ayudar a reunir un grupo de personas capaces y con voluntad de ayudar.
- Pueden proveerle información al grupo.
Los foros públicos también se refieren a reuniones comunitarias que están abiertas a todos en la comunidad. Estas reuniones públicas ofrecen a las personas de diversas procedencias, la oportunidad de expresar sus puntos de vista acerca de problemas clave en cuestión y de qué puede se puede hacer al respecto.
¿Qué se necesita para conducir/dirigir un foro público?
- Un lugar para la reunión
- Miembros de la comunidad
- Un caballete/papel para periódico /marcadores
- Facilitador
- Grabadora
- Buena voluntad para escuchar con atención
Algunas preguntas que a menudo vale la pena hacer
Problemas y preocupaciones
- ¿Cuáles son los problemas?
- ¿Cuáles son las consecuencias?
- ¿Quién se ve afectado?
- ¿Cómo se ven afectados?
- ¿Hay preocupaciones relacionadas?
- ¿Son éstas, problemas de interés general?
Barreras
- ¿Quién o qué podría oponerse a los esfuerzos de prevenir o resolver los problemas?
- ¿Pueden ser ellos incluidos eficazmente?
- ¿Cuáles son otros limitantes para una prevención y /o tratamiento efectivos?
- ¿Cómo pueden superarse las barreras y las resistencias?
Recursos para el cambio
- ¿Qué recursos se necesitan?
- ¿Qué personas de la comunidad y grupos pueden contribuir?
- ¿Cuánto dinero y materiales son necesarios?
- ¿De dónde podrían obtenerse?
Alternativas y soluciones
- ¿Cuáles son las alternativas para tratar el problema, una vez dadas las barreras?
- ¿Cómo organizar un foro público?
- Convoque a personas de diferentes lugares para obtener representación real.
- Organice el foro en un lugar público fácil de encontrar, que sea accesible y confortable (por ejemplo, una biblioteca, escuela o iglesia).
- Si es posible, organice el foro en la noche para evitar conflictos de tiempo con el trabajo y la escuela.
- Anuncie el foro tan extensamente como sea posible. Se pueden usar volantes, avisos, anuncios en servicios públicos y todo tipo de publicaciones impresas. Asegúrese de incluir la fecha, la hora, el lugar y los propósitos de la reunión.
- Personalmente convoque a líderes comunitarios y a variados miembros de la comunidad para que asistan a la reunión. Pídales que convoquen a otros también.
- Provea el transporte a la reunión si es necesario.
- Sirva refrigerios ligeros si es posible.
¿Cómo dirigir un foro público?
- Designe un moderador principal o un facilitador de grupo que sea conocido y respetado, que sea neutral con respecto al tema, que tenga buenas habilidades para escuchar y para manejar los procesos de grupo y que pueda mantener las cosas por buen camino.
- Presente al líder de la iniciativa comunitaria y al moderador principal. Si el tiempo y el tamaño del grupo lo permiten, haga que todos los participantes se presenten
- Establezca una hora de inicio y final y manténgalas.
- Trate de formar grupos de trabajo de menos de 30-40 participantes.
- Si hay más de este número, divídalos en grupos más pequeños.
- Designe una grabadora para cada grupo.
- Provea información acerca de su propia organización, si fuera apropiado. Puede también pedir que los asistentes se anoten en una lista para hacerles envíos postales o para ayudar de cualquier manera en la iniciativa.
- Considere permitir algún tiempo para abordar cada uno de los siguientes temas: problemas y asuntos, barreras y resistencias para dirigir los asuntos y problemas, recursos de la comunidad para el cambio, alternativas y soluciones recomendadas.
- Concluya con un resumen de lo que se logró y con un plan de acción preliminar. Anuncie la siguiente reunión si es posible.
- Prepare un resumen escrito de la lluvia de ideas surgida y envíelo por correo a todos los asistentes, con las gracias y con la mención de otras oportunidades para participar.
Recurso en línea
Community Listening Forum Toolkit: Taking Action to Support Recovery in Your Community, by Faces & Voices of Recovery, has all of the information that one needs to organize a community-listening forum in your community, especially relating to issues concerning recovery from alcoholism or substance use. It was developed using Faces & Voices of Recovery’s experiences hosting four statewide Community Listening Forums with recovery community organizations in 2010 and 2011.
Recursos impresos
Berkowitz, W. (1982). Community impact. Cambridge, MA: Schenkman Publishing Company, Inc.
Delbecq, A., et al. (1975). Group techniques for program planning. Glenview, IL: Scott, Foresman.
Fawcett, S., et al. (1993). Preventing adolescent pregnancy: an action planning guide for community-based initiatives. Lawrence, KS: Work Group on Health Promotion and Community Development.
Fawcett, S., et al. (1993). Preventing adolescent substance abuse: an action planning guide for community-based initiatives. Lawrence, KS: Work Group on Health Promotion and Community Development.
Fawcett, S., et al. (1994). Preventing youth violence: an action planning guide for community-based initiatives. Lawrence, KS: Work Group in Health Promotion and Community Development.
Hawkins, J.,& Catalano, R. Risk Factor publications from CSAP.
Murrell, S. (1977). Utilization of needs assessment for community decision-making. American Journal of Community Psychology.
Sanders, I. (1985). The social reconnaissance method of community study (Chavis and Felix articles)
Wollf, T., & Kaye, G. (1994). From the ground up: a workbook on coalition building and community development.