¿Qué son los métodos cualitativos de evaluación? ___Los métodos cualitativos de evaluación dan información que no puede ser expresada en números ___Los métodos cualitativos incluyen: Entrevistas individuales y grupales Observación Grupos de enfoque Reuniones con la comunidad Interpretación de los registros, transcripciones y otra información cuantitativa Para hacer los resultados cualitativos lo más fiables posible: ___Registre la información exacta y completa. ___Formule las preguntas correctas y diríjalas apropiadamente. ___Use el método que mejor le ayude a responder las preguntas que se está haciendo. ___Separe los sentimientos y comentarios subjetivos propios y los de los demás de la realidad objetiva y trate de asegurarse de que sus descubrimientos son objetivos. ¿Por qué usar métodos cualitativos de evaluación? ___Responden preguntas que las medidas cuantitativas no pueden responder. ___Conectan directamente con la población y la comunidad concerniente. ___Pueden llegar a los aspectos subyacentes de la situación. ___Involucran a la población de interés o a la comunidad general en ayudar a evaluar los aspectos y necesidades de la comunidad. ___Usualmente permiten un análisis más amplio de la situación o de la comunidad que los métodos cuantitativos. ___Permiten el factor humano. ¿Cuándo usar los métodos de evaluación cualitativa? ___Cuando lo que se necesita es información cualitativa y descriptiva. ___Cuando se está tratando de entender las razones y motivaciones del comportamiento de las personas o de cómo operan en situaciones particulares. ___Cuando se está analizando información cuantitativa. ___Cuando se está tratando de desarrollar sugerencias y recomendaciones. ___Cuando se quiere involucrar a la comunidad en la evaluación lo más directamente posible. ___Cuando se está realizando investigación participativa basada en la comunidad (Ej. involucrar a la comunidad directamente en planear e implementar la evaluación). ¿Cómo usar los métodos cualitativos de evaluación? ___Decidir qué es lo que se quiere saber. ___Escoger el método que más convenga para encontrar esa información. ___Seleccionar a las personas que recolectarán la información y si es necesario, capacitarlas. ___Determinar de quién y de dónde se necesita recolectar la información. ___Recolectar la información. Para entrevistas: ___Permita que el entrevistado escoja el lugar ___Vístase en función de la comodidad del entrevistado ___Obtenga de antemano el permiso para grabar, fotografiar o grabar video de la entrevista ___Registre/documente cuidadosamente el momento, el lugar, las circunstancias y los detalles de la entrevista. ___Piense y formule las preguntas cuidadosamente y pregunte directamente por la información que está buscando ___Haga preguntas abiertas ___Sondee ___No corte las respuestas muy rápidamente ___Confirme lo que le dijeron comparándolo con otros en la medida que sea posible ___En entrevistas grupales, al facilitar anime a todos a participar previniendo el dominio de alguna persona y manteniéndose centrado en los aspectos y opiniones en lugar de las personalidades Para la observación: ___Piense cuidadosamente acerca de las preguntas que quiere que sus observadores hagan. ___Determine a dónde y a quién observar para responder esas preguntas ___Determine cuándo y por cuánto tiempo la observación debe tener lugar ___Determine qué se debería observar y registrar ___Registre/documente sus observaciones ___Analice la información ___Haga y cumpla su plan para tratar el aspecto o problema que se ha identificado Contributor Phil Rabinowitz