Entrevista de persona a persona: ___Usted ha practicado cómo hablar en público. ___Está preparado para contestar cualquier pregunta posible. ___Ha desarrollado varias “expresiones”. ___Ha preparado la información de los antecedentes para los reporteros. ___Trae consigo material visual si es adecuado. ___Ha tenido buen contacto visual durante la entrevista. ___Se mantuvo alerta. ___Estuvo consciente de su lenguaje corporal y de lo que comunicó a través del mismo. ___Demostró entusiasmo en el momento apropiado. ___Ha transmitido cierta imagen de su organización a través de su participación. ___Usted estuvo en control de la continuidad y consistencia de su presentación. ___Ha establecido una comunicación más estrecha con el entrevistador. ___Habló con claridad pero sin levantar la voz. ___Fue discreto y cortés pero no pasivo. ___Ha evitado discutir pero fue enérgico cuando fue necesario. ___No se le presionó a contestar una pregunta que lo hizo sentir incómodo. ___Mantuvo el enfoque en el tema. ___Ha resumido los puntos importantes. ___Agradeció al reportero por su tiempo. ___Ofreció estar disponible para cualquier aclaración en el futuro. ___Ha solicitado una corrección impresa o en el aire si los hechos fueron malinterpretados. ___Su conducta fue profesional y cortés todo el tiempo. Cuando llame a un reportero: ___Averiguó cuándo es más probable que el reportero se encuentre disponible. ___Explicó quién es usted y la organización a la cual pertenece. ___Preguntó si el reportero está disponible para hablar. ___Se mostró seguro de sí mismo y fue enérgico sin ser agresivo. ___Ha dado una explicación de la importancia de la noticia que sugiere. ___Primero proporcionó los hechos importantes. ___Proporcionó información sobre dónde el reportero puede verificar y obtener más información. ___Las respuestas fueron simples y directas. Cuando un reportero llama, usted: ___Le pide que vuelva a llamar si no es el momento adecuado. ___Ha contestado las preguntas lo mejor que ha podido. ___Ha sugerido su propio ángulo de la noticia. ___Utilizó palabras y frases que ayudan a dar marco a su tema. ___Si no sabía la respuesta, ayudó al reportero a encontrar una fuente diferente. Presentaciones en la radio o la televisión: ___Averiguó cuál es el formato del programa. ___Conoce el punto de vista y cómo se presentan los temas usualmente. ___Sabe quién es el presentador y los demás invitados. ___Sabe cuánto tiempo le ha sido asignado a su tema. ___Ha visto o escuchado una transmisión del programa antes de su presentación. ___Se ha preparado ensayando su papel. ___Usó colores sólidos para una presentación en televisión. ___Si no pudo incluir todo lo que deseaba, se concentró en las ideas más importantes y las repitió. ___Trajo consigo tarjetas con notas para ayudarlo a recordar lo que va a decir. ___Habló con claridad y seguridad, gesticulando con las manos cuando fue necesario. ___Pidió que se le repitiera la pregunta cuando fue necesario. ___La audiencia sintió el deseo de involucrarse. ___Vio o escuchó una grabación del programa para aprender algo de ello. Conferencia de prensa: ___Presentó una noticia importante. ___Se invitó a muchos representantes de diferentes medios. ___Dedicó tiempo suficiente para prepararse. ___El portavoz representa la imagen que usted desea para su tema. ___Sus metas fueron siempre claras.