¿Qué es la evaluación participatoria? ___La evaluación participatoria es una evaluación que involucra a todos los interesados en un proyecto – aquellos que son directamente afectados por él o por llevarlo a cabo – en toda fase de la misma, y en la aplicación de los resultados de esa evaluación para la mejora del trabajo. ¿Por qué (y por qué no) usted usaría la evaluación participativa? Ventajas: ___Le da una mejor perspectiva tanto sobre las necesidades iniciales de los beneficiarios del proyecto, como sobre sus efectos posteriores. ___Puede darle información que de otra forma no conseguiría. ___Le dice qué funcionó y qué no desde el punto de vista de aquellos que están más directamente involucrados– beneficiarios y personal. ___Le puede decir por qué algo funciona o no funciona. ___Resulta en un proyecto más efectivo. ___Da poder a los interesados. ___Puede proveer de una voz a aquellos que con frecuencia no son escuchados. ___Enseña habilidades que pueden utilizarse en el trabajo y en otras áreas de la vida. ___Refuerza la confianza en sí mismo y la autoestima en aquellos que pueden tener poco de cualquiera de ambas. ___Les demuestra a las personas, las formas en las que pueden tomar mayor control de sus vidas. ___Estimula la posesión del proyecto por parte de los interesados. ___Puede encender la creatividad de todos los involucrados. ___Fomenta el trabajo colaborativo. ___Se adapta al esfuerzo para una mayor participación. Desventajas: ___Toma más tiempo que un proceso convencional. ___Requiere el establecimiento de confianza entre todos los participantes del proyecto. ___Usted debe asegurarse que todos estén involucrados y no sólo unos pocos “líderes” de los grupos. ___Usted tiene que entrenar a las personas para que entiendan la evaluación y cómo funciona el proceso participativo, así como enseñarles técnicas básicas de investigación. ___Usted necesita que los participantes le “compren” la idea y que se comprometan. ___La vida de las personas - enfermedades, cuidado de los niños y problemas de pareja, intromisión de los demás, etc. – puede causar retrasos o bien, interponerse en la evaluación ___Usted puede requerir ser creativo al obtener, registrar, y reportar información. ___Los financiadores o hacedores de políticas pueden no entender o creer en la evaluación participativa. ¿Cuándo usaría la evaluación participativa? ___Cuando ya está comprometido con un proceso evaluativo para su proyecto. ___Cuando tenga el tiempo, o cuando los resultados sean más importantes que el tiempo. ___Cuando pueda convencer a los financiadores de que es una buena idea. ___Cuando pueda existir problemas en la comunidad o en la población, que los evaluadores externos (o proveedores del programa, por ejemplo) probablemente no noten. ___Cuando necesite información que puede ser difícil de conseguir para cualquiera externo a la comunidad o a la población. ___Cuando parte de la meta del proyecto sea a darles autoridad a los participantes y ayudarlos a desarrollar habilidades transmisibles. ___Cuando quiere unir a la comunidad o a la población. ¿Quiénes deben involucrarse en una evaluación participativa? Todos los interesados, incluyendo: ___Participantes o beneficiarios. ___Personal directivo del proyecto y/o voluntarios. ___Administradores. ___Evaluadores externos, si estuviesen involucrados. ___Oficiales de la comunidad. ___Otros cuyas vidas son afectadas por el proyecto. ¿Cómo dirigir una evaluación participativa? ___Reclute a los interesados como evaluadores participativos. ___Entrene a los evaluadores. ___Nombre y enmarque el problema. ___Desarrolle una teoría práctica para dirigirlo. ___Determine las preguntas evaluativas. ___Colecte información. ___Analice la información. ___Use su análisis para festejar lo que funcionó y para ajustar el resto con el fin de mejorar el proyecto. ___Quédese con ella indefinidamente.