Preparación para el diálogo comunitario ___Concentrarse en el tema (Ej. agua segura, salarios, diversidad) ___Formar un equipo para el diálogo que sea el anfitrión del evento ___Definir los objetivos del diálogo (Ej. para llegar a terreno común, lanzar iniciativas nuevas, generar cobertura de los medios, etc.) y diseñar la sesión para apoyarlos. ___Decidir quién va a participar ___Elegir y preparar al facilitador(a) ___Definir el lugar, la fecha y la hora del diálogo ___Nombrar un encargado de tomar notas del diálogo ___Crear un ambiente acogedor ___Invitar a los participantes Dirección del diálogo ___Recibir a los participantes y presentar al/la facilitador(a) ___Establecer las reglas del juego del diálogo al igual que una atmósfera relajada ___Usar las siete preguntas (Herramienta #2) para fomentar el diálogo ___Supervisar el proceso de grupo ___Tener tiempo para cerrar el diálogo y los pasos a seguirInvolucrar a los medios de comunicación y documentar el evento si esto es consistente con los objetivosYou engage the media and document the event if consistent with your goals Hacer que el diálogo tenga importancia ___Documentar los hallazgos y hacer llegar los resultados a los participantes y organizaciones importantes antes de diez días ___Dar seguimiento a los intereses del grupo ___Mantener viva la conversación