___Entiendes lo que es la planificación de la acción. ___Entiendes por qué la planificación de la acción es importante y cómo puede ésta ayudar a la comunidad a enfrentar un problema o tema de salud. ___Has revisado los ocho amplios componentes de un plan de acción. ___Tienes pautas para facilitar las reuniones del grupo, incluyendo: la resolución de conflictos, ofreciendo apoyo, construyendo consenso y guiando las sesiones de lluvias de ideas. ___Entiendes como diseñar clara y efectivamente declaraciones de visión, misión, objetivos y estrategias. ___Has revisado las pautas para desarrollar, categorizar y priorizar las estrategias dentro del contexto de tu comunidad. ___Has revisado las pautas para desarrollar los pasos de acción para dirigir el “qué”,”cómo”, “cuándo”, “recursos” y aspectos de “comunicación” del plan de las actividades del plan de acción. ___Entiendes la importancia y relevancia de la evaluación dentro del proceso de la planificación de la acción. ___Entiendes por qué es importante ver el rol del grupo de planificación en tu comunidad como un “catalítico para el cambio” contra un medio para crear el “programa perfecto”, y que las pequeñas victorias deben ser reconocidas y celebradas. ___Entiendes que el proceso de planificación de la acción es el “marcador para la acción” que siempre está cambiando, y por lo tanto requiere mantenimiento de las relaciones de trabajo colaborativo vía comunicación, retroalimentación y renovación del plan de acción en el tiempo. Contributor Sarah Plau