¿Qué es la financiación pública? Usted sabe que la financiación pública es: ___Financiación proveniente del tesoro público; por ejemplo, impuestos u otros ingresos gubernamentales. ___Financiación federal ___Financiación estatal ___Financiación local ¿Por qué su organización debería (o no debería) solicitar fondos públicos? Usted sabe que las ventajas de la financiación pública son: ___La financiación pública a menudo representa la mayor cantidad de dinero disponible para financiar organizaciones o iniciativas. ___La financiación pública es a menudo más fiable y a más largo plazo que la financiación privada. ___A menudo se asigna financiación pública específicamente para lo que su organización hace. ___La financiación pública le da a su organización más credibilidad en la comunidad. ___La financiación pública puede hacer que su organización gane financiación de otras fuentes más fácilmente. ___La financiación pública está sujeta a apoyo, y por esto usted puede tener alguna influencia en cuánto de ella está disponible. Usted sabe que entre las desventajas de la financiación pública se encuentra que: ___Las propuestas para financiación pública pueden requerir de muchísimo tiempo y ser extremadamente difíciles de redactar. ___La financiación pública puede venir con muchas condiciones atadas a ella. ___La financiación pública requiere de procedimientos estrictos de contabilidad y auditoría. ___La subvención pública, debido a sus restricciones, puede no permitirle hacer lo que usted quiere hacer, o puede estar en conflicto con su misión y filosofía. ___Puede ser que la financiación pública esté administrada por una burocracia que es insensible o que ignore los problemas importantes de su organización, que esté atada a normas, o que sea difícil de tratar. ___Los pagos de financiación pública pueden tardar en llegar, tanto porque los organismos financieros son ineficientes o porque no responden, o porque el gobierno no les está entregando el dinero. ___La financiación pública puede cortarse o agotarse si la economía está mal, o si cambian los estilos de financiación. ¿Cómo se averigua si existe disponibilidad de financiación pública? Usted sabe que: ___Los organismos federales, estatales y locales generalmente envían notificaciones acerca de posibilidades de financiación a todo aquél que esté en sus listas de correo. ___El Federal Register, una publicación semanal, publica todas las notificaciones de subvenciones federales, con información apropiada y las fechas límites. ___Visite los sitios de Internet de los gobiernos federal, estatal y local. ___Los boletines de noticias y los diarios (impresos y electrónicos) de asociaciones profesionales, coaliciones comunitarias y otros grupos, a menudo publican información sobre financiación. ___El establecer y mantener contacto con personas que pertenezcan a potenciales organismos financieros y a secretarías del municipio y condado le asegurará obtener información. ___El ser parte de una red más grande de organizaciones y organismos comunitarios, sin fines de lucro y de otro tipo le otorgará información sobre financiación. ¿Cómo ubicar a su organización para adquirir financiación pública? ___Usted sabe cómo ser elegible: 501 (c)(3) estatus de impuestos. Estructura administrativa y organizativa apropiada Personal con preparación y credenciales apropiadas Manejo apropiado de finanzas, procedimientos de contabilidad y auditoría Cumplimiento de las normas de ADA (Ley de ciudadanos estadounidenses con discapacidades) Un buen archivo de seguimiento ___Usted comprende la necesidad de establecer relaciones Establezca relaciones con legisladores federales y estatales y /o sus asesores, y con funcionarios locales. Establezca relaciones con individuos que pertenezcan a agencias que puedan financiarlo Asista a reuniones, conferencias, etc. donde conocerá a otros que hacen el mismo trabajo que usted. Únase a coaliciones y colabore cada vez que pueda Ofrézcase como voluntario para comités y grupos de trabajo que le interesen, y tome (y ejerza) responsabilidad. ¿Cómo solicitar financiación pública? ___Preste atención a la información de la Solicitud de Propuestas. Servicios o programas deseados Cantidad de dinero disponible Quiénes son elegibles para solicitar Cuáles son las fechas límite Qué información tiene que presentar el solicitante Cómo debe verse una propuesta ___Conceptualice la propuesta Estudie la Solicitud de Propuestas Sea creativo con lo que propone Sea fiel a su misión y filosofía Confeccione un presupuesto razonable para lo que usted proponga ___Redacte la propuesta Encuentre un buen redactor de propuestas Responda a la Solicitud de Propuestas con precisión, como se le indica. Conteste las preguntas de la forma más directa y con la mayor claridad posible Siga las reglas de formato Trate de ser lo más conciso posible pero mantenga la precisión del mensaje. Sea explícito sobre lo que usted quiere hacer y cómo utilizará el dinero. Si es posible, destine mucho tiempo con antelación para completar la propuesta Verifique los números varias veces por si hubiera errores Si le dan una lista de control, utilícela; si no confeccione una propia ___Arme la propuesta Comience a planificar apenas lea la Solicitud de Propuestas Asigne tareas mientras conceptualiza Haga todo lo que pueda con antelación Asegúrese de que tiene suficiente tiempo, espacio, personal y equipos para armar y controlar la propuesta y enviarla a tiempo ___Celebre una vez que se envió la propuesta Si tiene éxito ___Entienda los mecanismos de la subvención o contrato y asegúrese de que puede hacerla funcionar financieramente ___Entienda completamente cualquier acuerdo legal, y negocie cualquier punto discutible antes de firmarlo ___Asegúrese de que entiende y de que puede vivir con los procedimientos financieros y de informes que requiere el financista ___Negocie el alcance del trabajo si fuera necesario para asegurarse de que puede enviar lo que se prometió ___Diversifique la financiación