Herramientas de apoyo
1. Determinar si la iniciativa o las actividades deben ser mantenidas.
- El grupo ha determinado quien toma las decisiones con respecto a la sostenibilidad de la iniciativa y sus esfuerzos.
- El grupo ha determinado el nivel apropiado de la iniciativa a la cual se le dará sostenibilidad. El grupo ha determinado si la iniciativa o los esfuerzos deben ser mantenidos.
- El grupo ha determinado la duración que se ha definido o el periodo de tiempo que es necesario para que se puedan mantener la iniciativa o los esfuerzos.
- La iniciativa tiene suficiente apoyo (tanto interno como externo) para mantenerse, o mantener los esfuerzos de la iniciativa, si así se deseara.
- Existe suficiente compromiso del grupo para mantener los esfuerzos de la iniciative, si así se deseara.
Apoyo principal
- Nuestro modelo de cambio y mejora comunitaria
- Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias
- Guía de acción comunitaria: Un marco para abordar metas y problemas comunitarios
- Algunos otros modelos para promover la salud y el desarrollo comunitario
- Desarrollar un modelo lógico o teoría de cambio
2. Evaluar la situación actual para mantener la iniciativa.
- El grupo ha identificado los recursos actuales o potenciales necesarios para mantener la iniciativa o sus esfuerzos.
- El grupo actualmente tiene suficientes recursos humanos necesarios para mantener la iniciativa o sus esfuerzos.
- El grupo tiene actualmente suficientes recursos económicos necesarios para mantener la iniciativa o sus esfuerzos.
- El grupo ha evaluado sus actividades y productos, sus beneficios y la competencia.
Apoyo principal
- Evaluar las necesidades y los recursos de la comunidad
- Desarrollar un plan para identificar recursos y necesidades locales
- Métodos cualitativos para evaluar asuntos comunitarios
- Mantener un desempaño de calidad
- Lograr y mantener un desempeño de calidad
3. Clarificar las metas y el contexto para mantener los esfuerzos de la iniciativa.
- El grupo tiene una misión clara y una agenda común para guiar la sostenibilidad de la iniciativa o los esfuerzos.
- El grupo ha evaluado su progreso para lograr las metas anticipadas y objetivos relacionados con la misión de la iniciativa.
- El grupo ha determinado si los objetivos actuales de la iniciativa se deben expander o cambiar para apoyar la sostenibilidad de la iniciativa o sus esfuerzos.
- El grupo ha decidido que aspectos de la iniciativa o el esfuerzo se deben mantener o cambiar.
- El grupo ha definido en forma escrita metas y objetivos relacionados con la sostenibilidad de la iniciativa o los esfuerzos.
- El grupo ha determinado las actividades específicas y los servicios que deben ser mantenidos por la iniciativa..
- El grupo ha identificado la comunidad o población objeto para participar o beneficiarse de los esfuerzos de la iniciativa.
Apoyo principal
- Mejorar los servicios
- Promover la coordinación y los acuerdos de cooperación y de colaboración entre agencias
- Principios de abogacía
- Fomentar la participación tanto de oponentes potenciales como de aliados
- Introducción a la evaluación
- Un marco para la evaluación de programas: Una introducción a las herramientas
- Crear un plan de evaluación
- Mercadeo social de componentes exitosos de la iniciativa
- Monitorear el progreso y hacer ajustes a la campaña de mercadeo social
4. Desarrollar un plan de sostenibilidad que incluya los recursos que serán necesarios y cómo se van a obtener.
- El grupo ha establecido metas financieras específicas tanto a corto como a largo plazo y ha elaborado un presupuesto que incluya todos los ingresos y gastos proyectados. .
- El grupo ha identificado estrategias específicas y apropiadas que se usarán para auto-mantenerse.
- El grupo ha identificado las bases actuales y potenciales y las fuentes de recursos incluyendo recursos humanos y financieros.
Apoyo principal
- Elegir estrategias para promover la salud y el desarrollo comunitario
- Formar coaliciones I: Cómo empezar una coalición
- Obtener subvenciones y recursos financieros
- Crear un plan para la sustentabilidad financiera
- Crear un comité de asistencia para la sustentabilidad financiera
- Planificar la institucionalización a largo plazo
- Estrategias para mantener en pie la iniciativa
- Promocionar la iniciativa para asegurar apoyo financiero
- Compartir puestos de trabajo y otros recursos
- Solicitar contribuciones y apoyo con donaciones en especie
5. Implementar una plan de acción para darle sostenibilidad a la iniciativa o a sus actividades.
- El grupo ha desarrollado e implementado un plan de acción para cada una de las estrategias y tácticas que hayan escogido.
- Planes de acción han sido desarrollados que identifican a personas responsables, un cronograma claro y los recursos necesarios para implementar los componentes del plan de sostenibilidad.
- El grupo sistemáticamente documenta las actividades y los resultados de los esfuerzos de la implementación para asegurar y mantener los recursos.
- El grupo regularmente revisa los resultados de la implementación en cuanto al alcance de sus metas de sostenibilidad tanto a corto como a largo plazo.
- El grupo ha desarrollado relaciones y redes de colaboración con socios potenciales que incluyen a entes financieros que puedan estar interesados en apoyar los esfuerzos de la iniciativa.
Apoyo principal
- Desarrollar un plan estratégico
- Visión General de Planificación Estratégica o "VMOEPA" (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, Plan de Acción)
- Desarrollar un plan de acción
- Notas sobre el liderazgo
- Crear un plan para desarrollar el liderazgo
- Cambiar políticas
- Cambiar políticas para incrementar los fondos destinados a iniciativas en favor del desarrollo y la salud comunitaria
- Mantener un desempaño de calidad