Éste puede ser un buen momento de empezar un boletín porque: ___Se necesita hacer llegar mucha información a mucha gente de forma regular. ___Se quiere educar o informar a la comunidad sobre temas importantes. ___Se quiere atraer a miembros nuevos. ___Se quiere construir un sentido de propósito en común, o motivación -- o ambos—entre los miembros. ___Se quiere obtener retroalimentación por parte de los miembros. ___Se quiere incrementar el reconocimiento de la organización o la fe en su causa. ___Se quiere que el público lo vea como un grupo creíble y significante. Se ha hecho a sí mismo las siguientes preguntas: ___¿Cuál es el propósito primario del boletín? ___¿Cuáles son los otros propósitos? ___¿Quién es la audiencia? ___¿Con cuánta frecuencia quiere que aparezca el boletín? ___¿Cuántas copias quiere producir para cada tema? ___¿Cuánto costará? ___¿Cuánto puede gastar? ___¿Quién diseñará y editará el boletín? ___¿Quién escribirá los artículos? ___¿Cómo se le distribuirá el boletín a la audiencia? ___¿Cómo se sabrá si se ha tenido éxito? Antes de empezar a trabajar en el boletín: ___Decida si publicará el boletín por cuenta propia o si se usará ayuda profesional. Si usted mismo quiere producir el boletín, asegúrese de tener las herramientas: ___Una máquina de escribir y acceso a una copiadora. Si está usando una computadora: ___El software debe incluir una aplicación para procesar palabras, diseñar la página y los gráficos. ___Una impresora de alta calidad; Si quiere que el boletín se lo haga un profesional: ___Asegúrese de que la empresa copiadora, el impresor profesional o el artista gráfico estén involucrados antes de seguir más allá de la etapa de planificación. No tema hablar con profesionales, podrían querer contribuir con sus servicios u ofrecerlos a una tarifa reducida. ___Podría usar un centro de copiado si corta y pega material escrito a máquina. ___Computers that make layout and printing easier can be found there, too. ___Ahí puede encontrar también computadoras que hagan que el formato y la impresión sean más fáciles. ___Los artistas gráficos pueden hacer que el formato y la impresión luzcan más atractivos e interesantes, y puedan trasmitir la información mejor. ___Puede llevar copias armadas (todo terminado) a un profesional para la impresión final. ___Confirme cada aspecto del proceso de impresión en este momento, incluyendo el costo, qué colores se usarán, el tipo de papel, etc. Pasos para todos los boletines ___Decidir qué aparecerá en la publicación y cuánto se incluirá de cada uno -- por ejemplo, artículos, notas de noticias y artículos de opinión. ___Diseñar el formato del boletín. ___Redactar los artículos para el boletín – o mandarlos a escribir. ___Editar los artículos—por el contenido, por el estilo y por el espacio. ___Edit them again. Ask someone else to help you with proofreading. ___Editarlos nuevamente. Pedirle a alguien que lo ayude con la corrección. ___Si le imprimen el boletín profesionalmente, llevar la copia final al impresor. ___Revisar la copia final por última vez para ver si hay algún error de impresión o de edición. ___Enviar el boletín por correo o distribuirlo de otra manera. ___Recibir cuanta retroalimentación sea posible acerca de la publicación. Si se quiere que otros contribuyan con el boletín, pruebe lo siguiente: ___Encuentre otros miembros para que lo ayuden a planificar el boletín. ___Solicite artículos, opiniones y columnas por parte de los miembros; un columnista invitado ocasional puede agregar interés especial. ___Haga circular una hoja con anuncios escritos e ideas para artículos durante las reuniones del grupo. ___Reemplace en el boletín las actas por resúmenes de grupos de trabajo. ___Reimprima la cobertura de noticias acerca de la coalición. ___Saque ideas de otros materiales que la gente le envía. Palabras y gráficos ___Se entiende que el encabezado es el título en la carátula de cualquier boletín ___Haga el nombre de su boletín corto y pegadizo. ___Considere usar el logotipo o símbolo de la organización como parte del título. ___Considere a un profesional para diseñar esta parte del boletín, aunque el resto se haga en el grupo. ___Se entiende que la fuente es el estilo del tipo que se usa. ___Para el texto de sus artículos, se debe usar fuentes sérif en vez de fuentes sans sérif ___Para los titulares, se usan fuentes sans sérif. ___Se usan las fuentes coherentemente y absteniéndose de usar muchas diferentes en una sola página. ___Se usa poca cursiva o bastardilla – las palabras en cursiva son difíciles de leer. ___Cuando tenga dos o más columnas, justificarlas hace el texto más legible. ___Se entiende que el titular es el título corto que presenta o resume las ideas principales de un artículo. ___Para una lectura más fácil, imprima los titulares en el mismo color que el artículo. ___Colóquelos como oraciones sin puntos (es decir, ponga mayúscula solamente en la primera letra de cada oración). ___Se entiende que los artículos son las historias y el texto que explican los diferentes eventos, temas y planes importantes para el grupo. ___A menos que sea un boletín técnico, los artículos deben estar escritos al nivel de lectura de un octavo grado aproximadamente. ___Típicamente el tamaño de la fuente es de 10 a 12 puntos. ___Elija un tema interesante para usted y que los otros puedan disfrutar. ___Se ha preguntado a sí mismo,"¿Quién es mi audiencia? ___Se ha preguntado, "¿Qué ideas principales quiero que ellos entiendan?" ___Organice sus ideas antes de comenzar; considere hacer un esquema. ___Evite palabras complicadas y oraciones largas. ___Use ejemplos para respaldar sus ideas. ___Siempre corrija su artículo por si tiene errores ortográficos, gramaticales o de comprensión general. ___Siempre que sea posible, haga que otra persona revise el borrador antes de entregar la versión final. Los detalles básicos del formato ___Use dos o tres columnas en una página de 8 ½” x 11” para una lectura más fácil. ___Limite cada página a no más de tres a cuatro artículos. ___Haga uso efectivo del espacio en blanco. ___Examine la página a cierta distancia para revisar el equilibrio. ___Use gráficos, imágenes o fotografías para acortar el texto y darle al boletín una apariencia más pulida. ___Considere mantener el boletín en seis páginas o por debajo de esa extensión (cuatro es lo ideal). ___Considere usar un formato constante que hará que el boletín le sea más familiar a los lectores. Producción ___Involucre al impresor desde el primer momento. ___Hable con el impresor sobre cada detalle de sus metas, sus sueños, su presupuesto y los plazos o fechas límite. ___Cuando elija el papel, cíñase a los colores neutros y no chillantes, tales como el blanco, el beige o gris claro ___Pida un segundo "color directo” para agregarle vida al boletín, sin aumentar demasiado el costo. ___Pida el tamaño de papel estándar que la imprenta típicamente usa para otros pedidos, es generalmente el más barato. ___Aprenda algo del vocabulario de impresión así no habrá confusión cuando hable con el impresor. ___Escuche cuidadosamente el consejo del impresor; pero recuerde que es su boletín, por eso depende de usted tomar las decisiones finales. Consejos para reducir costos ___Considere vender “publicidad" para ayudar a cubrir el costo del boletín. ___Determine si la suya califica como una organización “sin fines de lucro” para abaratar las tarifas de envíos postales. ___Revise si hay tarifas reducidas por envíos masivos. ___Considere otros medios de distribuir el boletín además de usar el correo. ¡Sea creativo! ___Decida la frecuencia de publicación del boletín. ___Muévase cuidadosamente en cada paso del proceso de creación del boletín y asegúrese de corregir a medida que se vaya avanzando. ___Haga que otra persona le dé el vistazo final junto con usted. ___Pregúnteles al impresor u a otros editores del boletín cómo puede hacerse el boletín por menos dinero.