Search form

Sección 1. Desarrollar un modelo lógico o teoría de cambio

  • ¿Qué es un modelo lógico?

  • ¿Cuándo se puede utilizar un modelo lógico?

  • ¿Cómo se crea un modelo lógico?

  • ¿Qué hace eficaz a un modelo lógico?

  • ¿Cuáles son los beneficios y las limitaciones de un modelo lógico?

El cambio social exitoso es siempre motivado por una gran historia. Gandhi, Martin Luther King Jr., Mandela, Guevara. Los derechos de las mujeres y los votantes. La protección del medio ambiente. Usted seguramente podrá nombrar muchos más. Cuando surgen  líderes y la gente se reúne para hacer una diferencia en el mundo, las historias son una de las cosas que las mantienen unidas – las historias sobre cómo fueron las cosas alguna vez, acerca de cómo van a ser, acerca de cómo el esfuerzo de hoy traerá un mejor mañana.

Las historias poderosas atraen atención y, después, motivan acciones. Existe un arte en encontrar y contar historias poderosas, y hay una ciencia para hacerlo correctamente. Como usted descubrirá en esta sección, los modelos lógicos son herramientas de la narración basadas en la evidencia. Éstas combinan tanto el arte y la ciencia para enfocar la historia- y la efectividad- de su campaña por una comunidad más segura, más saludable.

No todos podemos ser líderes carismáticos, pero podemos utilizar herramientas prácticas como los modelos lógicos para encontrar la historia de nuestro propio trabajo para cambiar el mundo.

¿Qué es un modelo lógico?

Un modelo lógico presenta un cuadro de cómo debería funcionar su esfuerzo o iniciativa. Éste explica por qué su estrategia es una buena solución al problema presentado. Los modelos lógicos eficaces hacen un informe explícito, a menudo visual, de las actividades que provocarán cambio y de los resultados que usted espera ver para la comunidad y sus habitantes. Un modelo lógico mantiene a los participantes de la iniciativa en una misma dirección, proporcionándoles un idioma en común y un punto de referencia.

Más que una herramienta del observador, los modelos lógicos se convierten en  parte del trabajo mismo. Dan energía y reúnen apoyo para una iniciativa, declarando precisamente lo que usted está intentando lograr y cómo.

En esta sección, el término “modelo lógico” se usa como una etiqueta genérica para las muchas maneras de mostrar cómo se desarrolla el cambio.

Algunos otros nombres incluyen: Mapa de carretera,

  • Mapa conceptual o mapa de senderos
  • Modelo mental
  • Esquema para el cambio
  • Estructura para la acción o estructura del programa
  • Teoría del programa o hipótesis del programa
  • Fundamento teórico o justificación
  • Cadena causal o cadena de causalidad
  • Teoría de cambio o modelo de cambio

Cada técnica de planificación o de creación de modelos usa un acercamiento ligeramente diferente, pero todas ellas se apoyan en una base de lógica - específicamente, la lógica de cómo ocurre el cambio. Por cualquier nombre que se le llame, un modelo lógico apoya el trabajo de promoción de la salud y el desarrollo de la comunidad trazando el curso de transformación de la comunidad a medida que ésta evoluciona.

Unas palabras acerca de la lógica

La palabra “lógica” tiene muchas definiciones. Como una rama de la filosofía, los estudiosos entregan su carrera entera a la práctica de ésta. Como un estructurado método de razonamiento, los matemáticos dependen de él para verificaciones. En el mundo de las máquinas, el único idioma que entiende una computadora es la lógica de su programador.

Existe, sin embargo otro significado más cercano al espíritu de cambio de una comunidad: la lógica de cómo funcionan las cosas. Por ejemplo, considere la  lógica del movimiento del tráfico durante la hora pico. Nadie lo planea. Nadie lo controla. Aun así, a través de la experiencia y el conocimiento de modelos recurrentes, lo comprendemos, y, en muchos casos, podemos evitar con éxito sus problemas (compartiendo el coche, tomando rutas alternativas, etc.).

La lógica en ese sentido se refiere a "la relación entre los elementos y entre un elemento y la totalidad". Todos tenemos una gran capacidad de reconocer patrones en fenómenos complejos. Vemos el funcionamiento de sistemas y encontramos una lógica interna, un conjunto de reglas o relaciones que gobiernan el comportamiento. Trabajando individualmente, normalmente podemos discernir la lógica de un sistema simple, y trabajando en equipos, persistentemente, con el tiempo necesario, no hay sistema, pasado o presente, cuya lógica no podamos descifrar.

Por otra parte, podemos también predecir la lógica en el futuro. Con una comprensión del contexto y el conocimiento de la causa y el efecto, podemos construir teorías lógicas de cambio, hipótesis sobre cómo las cosas se desencadenan por sí mismas o bajo la influencia de intervenciones planeadas. Como todas las predicciones, estas hipótesis son sólo tan buenas como su lógica subyacente. Las suposiciones mágicas, el razonamiento deficiente y el pensamiento difuso eleva las probabilidades de que, a pesar de nuestros esfuerzos, el futuro sea diferente de lo que esperamos. Por otro lado, algunos eventos que parecen inesperados para el novato, no serán una sorpresa para los viejos residentes ni para los observadores cuidadosos.

El desafío para un modelo lógico es encontrar y representar con precisión la sabiduría de los que saben más acerca de cómo sucede el cambio comunitario.

La lógica de los modelos lógicos

Al igual que un mapa de carretera, un modelo lógico muestra la ruta utilizada (o los pasos realizados) para alcanzar un destino específico. Un modelo detallado indica precisamente cómo cada actividad lo dirigirá hacia los cambios deseados. Alternativamente, un plan amplio esquematiza las rutas escogidas y cuán lejos llegará usted. Este aspecto del mapa de un modelo lógico, revela qué causa qué y en qué orden. En varios puntos del mapa puede ser necesario detenerse a revisar su progreso y realizar los ajustes necesarios.

Un modelo lógico también representa el razonamiento detrás de un plan de iniciativas. También explica el porqué un programa debe funcionar, por qué puede ser exitoso en donde otros intentos resultaron fallidos. Esto es la “teoría del programa” o la justificación de un modelo lógico.  Al definir el problema o la oportunidad y mostrar cómo responderán las actividades ejecutadas (interventoras), un modelo lógico hace explícitas las suposiciones de los diseñadores del programa.

La forma que toma un modelo lógico es flexible y no tiene que ser lineal (a menos que su programa lógico sea lineal en sí). Los diagramas de flujo u organigrama, mapas o tablas son los formatos más comunes. Es también posible, usar una red o mapa conceptual para describir la relación entre componentes de programas más complejos. Los modelos pueden también construirse tomando en cuenta los aspectos (símbolos) culturales que describen la transformación, tales como la rueda de la medicina nativo-americana, si los interesados sienten que es lo apropiado.

Vea el “Modelo Genérico de Control y Prevención de Enfermedades y Heridas” en la sección de Ejemplos para ilustrarse en cómo la misma información puede ser presentada en un formato lineal o no lineal.

Cualquier forma que se escoja, un modelo lógico debe proveer dirección y claridad al presentar la imagen panorámica del cambio, así como con algunos detalles importantes. Permítanos ilustrarle sobre los componentes típicos de un modelo lógico usando como ejemplo un programa guía en una comunidad donde la tasa de desertores de la escuela secundaria es muy alta.  Llamaremos a este programa “Por Buen Camino”.

  • Propósito o misión. ¿Qué motiva la necesidad de un cambio? Esto puede también definirse como los problemas o las oportunidades que el programa trata. (Para “Por Buen Camino”, la comunidad se enfocó en promotores de la misión de mejorar el desarrollo de la salud de los jóvenes para disminuir la tasa de desertores de la escuela secundaria).
  • Contexto o condiciones. ¿Cuál es el ambiente en el cual tendrán lugar los cambios? (¿Cómo se alinearán las nuevas políticas y programas para ”Por  Buen Camino” con las existentes? ¿Qué tendencias compiten con los esfuerzos de involucrar a los jóvenes en actividades positivas? ¿Cuál es el clima político y económico para invertir en el desarrollo de los jóvenes?
  • Aportaciones, recursos o infraestructura. ¿Qué tipo de materiales se usará para la realización del esfuerzo o la iniciativa? (En Por Buen Camino, estos materiales son los coordinadores y los voluntarios de los programas del tutelaje, los acuerdos con las escuelas del distrito participantes y el visto bueno de los grupos de padres de familia y de las agencias de la comunidad). Las aportaciones pueden también incluir algunas limitantes en los programas, tales como regulaciones o escasez en el  financiamiento, las cuales se vuelven barreras para sus objetivos.
  • Actividades o intervenciones. ¿Qué hará la iniciativa con sus recursos para dirigir el curso de los cambios? (En nuestro ejemplo, el programa capacitará mentores voluntarios y dirigirá hacia ellos a la gente joven que podría beneficiarse de tener un  mentor). Su intervención y por ende, su modelo lógico debe guiarse por un análisis claro de riesgos y factores de protección 
  • Rendimiento. ¿Qué evidencia existe de que las actividades fueron realizadas tal como fueron planeadas? (Los indicadores pueden incluir el número de mentores capacitados y de jóvenes ayudados, y la frecuencia, tipo, duración e intensidad de las sesiones con los mentores.).
  • Efectos o resultados, consecuencias, rendimiento o impacto. ¿Qué clase de cambios se dan como efecto directo o indirecto de las actividades? (Dos ejemplos son una fuerte conexión entre los adultos mentores y los jóvenes, y el incremento de la autoestima entre la juventud).

Colocando estos elementos juntos gráficamente provee la siguiente estructura básica de un modelo lógico. Las flechas entre los cuadros indican que la revisión y los ajustes son un proceso continuo  –  tanto poniendo en efecto la iniciativa como desarrollando el modelo.

Imagen representando una estructura básica de un modelo lógico. Esta imagen incluye cuadros con textos y flechas asociativas con las siguientes frases: “PRÓPOSITO O MISIÓN de su programa, esfuerzo o iniciativa; APORTACIONES o RECURSOS: materia prima usada en el programa; OBSTÁCULOS o BARRERAS para el objetivo del programa; ACTIVIDADES: lo que el programa hace con los recursos para dirigir el curso del cambio; RENDIMIENTO: evidencia directa de haber ejecutado las actividades; EFECTOS o resultados, consecuencias, impactos de haber tomado acción (intencional y no intencional): corto plazo, mediano plazo, y largo plazo; CONTEXTO OCONDICIONES de su trabajo.”

Usando este modelo genérico como plantilla, rellenemos los detalles con otro ejemplo de un modelo lógico, uno que describe un esfuerzo de salud comunitaria para prevenir la tuberculosis.

Imagen representando una estructura del modelo lógico de un esfuerzo acerca del control de la tuberculosis. Esta imagen incluye cuadros con textos y flechas asociativas con las siguientes frases: “PRÓPOSITO O MISIÓN: mejorar la salud y bienestar a través de un esfuerzo colaborativo para reducir la incidencia de tuberculosis; APORTACIONES/RECURSOS: personal calificados, sistema de información de salud, clínicas, laboratorios, farmacias, organización efectiva; OBSTÁCULOS: miedo y estigma, clínicas con horarios limitados; ACTIVIDADES: identificar casos de tuberculosis, identificar casos de tuberculosis, identificar contactos; RENDIMIENTO: personas comenzando tratamiento, personas finalizando tratamiento; EFECTOS (a través del tiempo): cura de las personas afectadas reducción de tasa de casos de tuberculosis, mejorar el estado de salud; CONTEXTO o CONDICIONES: decadencia en la infraestructura de salud pública; la comunidad desconfía del gobierno; enfermedades nuevas, tales como el VIH/SIDA incrementar susceptibilidad a la tuberculosis, creciente inmigración desde lugares donde la tuberculosis es endémica; creciente tasa de encarcelamiento crea nuevas oportunidades para la transmisión de la tuberculosis y cierta resistencia de la tuberculosis a los medicamentos.”

Recuerde, que aunque este ejemplo utiliza cuadros y flechas, usted y sus compañeros, pueden usar cualquier formato o imágenes que comuniquen más a los interesados.

Como se mencionó anteriormente, el modelo genérico de Control y Prevención de Enfermedades y Heridas en los Ejemplos, describe la misma relación de actividades y efectos en un formato lineal y no lineal. Los dos formatos facilitan la comunicación con diferentes grupos de interesados y señalan puntos de importancia diferentes.

El modelo lineal indicó mejor las discusiones de causa y efecto y señaló en qué punto de la cadena de efectos tuvo éxito un programa particular. El modelo circular marcó más eficazmente la interdependencia de los componentes para producir los efectos deseados.

Al explorar los resultados de una intervención, recuerde que pueden existir largos retrasos entre las acciones y sus efectos. También, ciertos cambios del sistema pueden crear  ciclos de retroalimentación, los cuales complican y retrasan aun más nuestra habilidad de ver todo los efectos. (Una definición de la Sociedad de Dinámica de Sistemas, podría ayudar aquí: "La retroalimentación se refiere a la situación de X afectando a Y y viceversa, probablemente a través de una cadena de causas y efectos. Uno no puede estudiar el vínculo entre X y Y e, independientemente, el vínculo entre Y y X y predecir cómo se comportará el sistema. Sólo el estudio del sistema entero como un sistema de retroalimentación arrojará resultados correctos”).

Por estas razones, los modelos lógicos indican cuándo esperar ciertos cambios. A muchos diseñadores les gusta usar las siguientes tres categorías de efectos (ilustrados en los modelos anteriores), aunque usted puede escoger también tener más o menos, dependiendo de su situación.

  • Efectos a corto plazo o inmediatos. (En el ejemplo de “Por Buen Camino”, esto sería que los jóvenes que participaron en el programa de tutelaje mejoran su autoestima y entienden la importancia de seguir en la escuela).
  • Efectos intermedios o de mediano plazo. (Los estudiantes con mentores mejoran sus calificaciones y permanecen en la escuela).
  • Efectos definitivos o de largo plazo. (La tasa de graduados de la escuela secundaria aumenta y les da a los graduados más oportunidades de empleo, mayor estabilidad financiera y mejor calidad en la salud).

Aquí le presentamos dos notas importantes sobre formar y refinar modelos lógicos.

¿Resultado o impacto?

Clarifique su lenguaje. En un proyecto colaborativo, es prudente anticipar cierta confusión con respecto al lenguaje. Si usted entiende los elementos básicos de un modelo lógico, cualquier etiqueta puede ser importante con tal de que los interesados las acepten. En el modelo genérico y el de la tuberculosis vistos anteriormente, denominamos a los efectos como de corto, mediano y largo plazo. También es común oír hablar de efectos que son "próximos" (cerca de las actividades) versus los que son "distantes" (lejanos a las actividades). Debido a que las disciplinas tienen su propio lenguaje, los interesados provenientes de dos campos diferentes podrían definir la misma palabra de manera distinta.

A algunas personas se les enseña a identificar los efectos más tempranos como "resultados" y los más tardíos o de largo plazo, como "impactos". Otras personas lo ven de manera contraria los: "impactos" vienen primero, seguidos por los "resultados". La idea de secuencia es la misma si se consideran los términos que usted y sus compañeros utilizaron. El punto principal es mostrar claramente las conexiones entre las actividades y los efectos con el tiempo y hacer así explícitas las suposiciones de su iniciativa sobre qué tipos de cambio esperar y cuándo. Intente definir conceptos esenciales en la fase de diseño y entonces sea consistente en el uso de términos. El proceso de desarrollo de un modelo lógico apoya este diálogo importante y sacará a la luz equivocaciones potenciales.

¿Para bien o para mal?

Entienda los efectos. Aunque el punto de partida de los modelos lógicos es identificar los efectos que corresponden a las metas establecidas, los efectos deseados no son lo único que se tiene que vigilar. Cualquier intervención capaz de cambiar el comportamiento de los problemas o alterar condiciones en las comunidades también puede generar efectos imprevistos. Éstos son cambios que nadie planea y podrían de algún modo empeorar el problema.

Muchas veces nuestros esfuerzos por resolver un problema arrojan resultados sorprendentes y contraproducentes. Siempre existe el riesgo de que, si no tenemos cuidado, nuestra “cura” pueda ser peor que la "enfermedad". Una parte del valor de hacer modelos lógico es que el proceso crea un foro para verificar en detalle la fe en el proyecto, una manera de buscar efectos imprevistos. (Consulte la discusión de simulación en "¿Qué hace eficaz a un modelo lógico?" para algunas ideas de cómo hacer esto de una manera disciplinada).

Una de las mayores recompensas por el esfuerzo extra es la habilidad de descubrir problemas potenciales y rediseñar una iniciativa (y su modelo lógico) antes de que los efectos imprevistos se salgan de control, para que así el modelo verdaderamente muestre actividades que producirán los efectos deseados.

Escogiendo el nivel correcto de detalle: la importancia de la utilidad y la simplicidad

En este punto, sería útil considerar lo que un modelo lógico no es. Aunque captura un panorama general, no es una representación exacta de todo lo que sucede en el proyecto. Todos los modelos simplifican la realidad; si no lo hicieran, no serían de mucha utilidad.

Aunque omite información, un buen modelo representa los aspectos de una iniciativa que, para el punto de vista de los interesados, son muy importantes para entender cómo funciona ésta. En la mayoría de los casos, los diseñadores pasarán por varios borradores antes de producir una versión que, para los interesados, refleje con precisión su historia.

Si la información llegara a ser excesivamente compleja, sería posible crear una familia de modelos relacionados, o añadir modelos, los cuales capturen un nivel diferente de detalle. Un modelo podría esbozar las rutas principales del cambio, mientras que otros podrían explicar componentes separados, revelando información detallada acerca de cómo opera el programa en un nivel más profundo. Individualmente, cada modelo sólo presenta información esencial, y juntos proveen una apreciación global más completa de cómo funciona el programa o iniciativa. (Vea "¿Cómo se crea un modelo lógico?" para más detalles).

Imagine un "acercamiento detallado" al funcionamiento interno de un componente específico y crear otro modelo más detallado sólo para esa parte. Para una iniciativa compleja, se debe escoger desarrollar una familia entera de modelos relacionados que ilustre cómo funciona cada parte de la iniciativa, así también como la manera en que todas las partes se acoplan. Al final, usted puede tener algunas o todas las siguientes familias de modelos, cada una desde diferente perspectiva:

  • Vista desde el exterior: Esta visión global muestra las principales sendas del cambio y el espectro completo de los efectos. Esta vista contesta preguntas tales como: ¿Siguen las actividades una sola dirección, o hay sendas separadas que convergen en algún punto? ¿Cuál es el alcance de la cadena de efectos? ¿Cómo se alinean nuestras actividades del programa con las de otras organizaciones? ¿Qué otras fuerzas influencian los efectos que esperamos ver? ¿Dónde podemos anticipar ciclos de retroalimentación y en qué dirección viajan? ¿Hay retrasos significativos entre las conexiones?
  • Vista desde la cumbre: Esta vista se enfoca en un componente o grupo de componentes específicos, aunque aun así, es lo suficientemente amplia para describir la infraestructura, las actividades y la secuencia completa de los efectos. Esta vista contesta las mismas preguntas que la vista desde el exterior, pero sólo con respecto a (un) componente(s) seleccionado(s).
  • Vista “está usted aquí”: Esta explica una parte particular de la secuencia, tal como la función de diferentes interesados, empleados o agencias de una coalición y opera como un diagrama de flujo para el plan de trabajo de alguna persona. Es un modelo específico que delinea los procesos rutinarios y los efectos anticipados. Ésta es la vista que puede usted necesitar para entender el control de calidad dentro de la iniciativa.

Familias, anidamiento y acercamiento detallado

En la sección de ejemplos, la idea de anidar modelos se ilustra con la familia de modelos sobre el Control de Tabaco. Se incluye un modelo general que engloba tres resultados intermedios del control del tabaco: escenarios sin humo producido por el tabaco, reducción de la iniciación a fumar entre los jóvenes y la disminución de fumadores jóvenes y adultos. De ahí, se elabora un modelo detallado para cada uno de estos resultados intermedios.

El Modelo del Cáncer muestra un modelo lógico genérico, acompañado de un acercamiento minucioso de las actividades, para proporcionarle al personal del programa los detalles que requieren saber. Notoriamente, los efectos anticipados en el acercamiento detallados son idénticos a los del modelo global y todas las categorías principales de actividades son también claras. Pero el acercamiento detallado desglosa estas actividades en sus componentes específicos y, lo más importantes es que indica que las actividades surten efecto al influir en intermediarios que entonces provocan que los administradores tomen acción. Este nivel de detalle es necesario para los empleados del programa, pero puede ser excesivo en las discusiones con financiadores e interesados.

El Modelo del Control de la Diabetes es otro buen ejemplo de una familia de modelos. En este caso, el acercamiento detallado es muy similar al modelo global en cuanto al nivel de especificidad. Añaden valor al traducir el modelo global en un diseño para actores específicos (en este caso un programa estatal para el control de la diabetes) o para objetivos específicos (por ejemplo, incrementar los exámenes/análisis oportunos).

¿Cuándo se puede utilizar un modelo lógico?

Los modelos lógicos son útiles tanto para programas e iniciativas nuevas como para las existentes. Si su iniciativa se está planeando, un modelo lógico puede ayudarle a tener un buen comienzo. Por otra parte, si su programa ya está en marcha, un modelo puede ayudarle a describirlo, modificarlo o mejorarlo.

Los diseñadores, directores de programa, instructores, evaluadores, representantes y otros interesados pueden utilizar un modelo lógico de varias maneras a lo largo de una iniciativa. Un modelo puede servir para más de un propósito o puede ser necesario para crear diferentes versiones adaptadas para diferentes objetivos. Aquí le presentamos ejemplos de las diversas ocasiones en que podría utilizarse un modelo lógico:

Durante la planificación para:

  • Aclarar estrategias del programa
  • Identificar  objetivos de rendimiento apropiados (y evitar prometer de más)
  • Alinear sus esfuerzos con los de otras organizaciones
  • Redactar una propuesta de donación o una solicitud de propuestas
  • Evaluar la eficacia potencial de un enfoque
  • Establecer prioridades para destinar recursos
  • Calcular plazos
  • Identificar asociaciones necesarias
  • Negociar funciones y responsabilidades
  • Enfocar las discusiones y hacer más eficiente la planificación del tiempo

Durante la implementación para:

  • Proporcionar un inventario de lo que tiene y lo que necesita para operar el programa o iniciativa
  • Desarrollar un plan de gestión
  • Incorporar conclusiones de la investigación y de proyectos de demostración
  • Hacer ajustes a mitad del camino
  • Reducir o evitar efectos no deseados

Durante la orientación del personal y de los interesados para:

  • Explicar cómo funciona el programa en general
  • Mostrar cómo diferentes personas pueden trabajar juntas
  • Definir lo que se espera que cada persona haga
  • Indicar cómo se sabría si el programa está funcionando

Durante la evaluación para:

  • Documentar los logros
  • Organizar evidencia sobre el programa
  • Identificar las diferencias entre el programa ideal y su verdadera operación
  • Determinar qué conceptos (y cuáles no) se medirán
  • Formular preguntas respecto a la atribución (de causa y efecto) y la contribución (de componentes de la iniciativa en relación a los resultados)
  • Precisar la naturaleza de las preguntas formuladas
  • Preparar informes y otros medios de comunicación
  • Contar la historia del programa o iniciativa

Durante la promoción/abogacía para:

  • Justificar por qué funcionará el programa
  • Explicar cómo se utilizaran las inversiones de recursos

¿Cómo se puede crear un modelo lógico?

¡No hay una sola manera de crear un modelo lógico! Piense en ello como algo para ser utilizado, y su forma y contenido, para ser regido por las necesidades de los usuarios.

¿Quién crea el modelo? Esto depende de su situación. Las mismas personas que utilizarán el modelo: diseñadores, administradores del programa, capacitadores, evaluadores, representantes y otros interesados pueden ayudar a crearlo. Por razones prácticas, sin embargo, usted probablemente comenzará con un grupo básico y después llevará a otras personas el borrador del modelo para continuar refinándolo.

Recuerde que su modelo lógico es un documento vivo, uno que narra la historia de sus labores en la comunidad. A medida que cambie su estrategia, también lo debe hacer el modelo. Por otro lado, mientras crea el modelo, usted puede ver nuevas rutas que vale la pena explorar en la vida real.

Normalmente se combinan dos estrategias principales de diseño cuando se está construyendo un modelo lógico:

  •  Avanzar a partir de las actividades (también conocido como lógica progresiva). Este enfoque explora la justificación de las actividades que se proponen o están actualmente en curso. Es impulsado por preguntas como “Pero ¿por qué?” o la idea de “¿Y si..., entonces...?”: Pero ¿por qué debemos enfocarnos en informar a los funcionarios del Senado? ¿Por qué los necesitamos para comprender mejor las cuestiones que afectan a los jóvenes? Pero ¿por qué crearán ellos políticas para apoyar los programas de tutelaje? Pero ¿por qué nuevas políticas harían una diferencia?... y así sucesivamente. Esa misma línea de razonamiento también podría revelar  comentarios del tipo “Y si..., entonces...”: Si nos centramos en informar a los legisladores, entonces comprenderán mejor los problemas que afectan a los jóvenes. Si los comprenden, entonces legislarán nuevas políticas.
  • Retroceder a partir de los efectos (también conocido como lógica inversa). Este enfoque comienza con la mente puesta en el final. Se inicia con un valor claramente identificado, un cambio que usted y sus colegas definitivamente quisieran ver ocurrir, y responde a una serie de preguntas: Pero ¿cómo superar el miedo y el estigma? ¿Cómo podemos asegurar que nuestros servicios son culturalmente competentes? Pero ¿cómo podemos admitir que todavía no sabemos lo que estamos haciendo?

Al principio, usted puede no estar de acuerdo con las respuestas que ciertas partes interesadas darán a estas preguntas. Sus razonamientos pueden no parecerle convincente o  lógicos. Pero allí reside el poder de los modelos lógicos. Al poner en papel el razonamiento de cada actor, usted puede decidir en grupo si la lógica que mueve a su iniciativa parece razonable. Usted puede hablar de ello, aclarar malentendidos, pedir otras opiniones, comprobar las suposiciones, compararlas con los resultados de la investigación, y al final desarrollar un sistema sólido de programación lógica. Este producto se convierte entonces en un poderoso instrumento de planificación, ejecución, orientación, evaluación y abogacía, como se ha descrito anteriormente.

Hasta ahora probablemente usted ha adivinado que no existe un rígido proceso paso a paso, para desarrollar un modelo lógico. Al igual que el resto del trabajo comunitario, la creación de modelos lógicos es interactiva. Sin embargo, hay algunas tareas que debe asegurarse de cumplir.

Para ilustrarlas en acción, usaremos otro ejemplo de una iniciativa denominada “HOGAR”,  Iniciativa de Movilización para la Propiedad de la Vivienda (“HOME”por sus siglas en inglés). “HOGAR” pretende incrementar la propiedad de la vivienda a fin de dar el control del barrio a la gente que vive allí, en lugar de a los dueños externos y sin ninguna participación en la comunidad. Esto se hace mediante la combinación de educar a los residentes de la comunidad, de organizar al barrio y de construir relaciones con socios, tales como los negocios.

Pasos para redactar un modelo lógico.

  • Busque la lógica de los materiales ya escritos para poder producir su primer borrador.
    • A menudo los materiales ya escritos disponibles contienen información más que suficiente para empezar. Recolecte descripciones, justificaciones, solicitudes de subsidios o documentos generales que expliquen la idea básica detrás de la iniciativa de intervención. Si su iniciativa implica una coalición de varias organizaciones, asegúrese de conseguir descripciones del punto de vista de cada organismo. Para la campaña de HOGAR, reunimos documentos de los diseñadores que propusieron la idea, así como de empresas hipotecarias, asociaciones de propietarios y otras organizaciones de vecinos.
    • Su trabajo como diseñador de modelos lógicos es decodificar estos documentos. Trabaje con un pedazo de papel a su lado y dibuje los vínculos lógicos que encuentre. (Si lo prefiere, este trabajo puede hacerse en grupo para ahorrar tiempo y para hacer participar a más gente.
    • Lea cada documento buscando la estructura lógica del programa. A veces esa lógica será claramente señalada (por ejemplo, la información, el asesoramiento y los servicios de apoyo que aportamos a los residentes de la comunidad les ayudarán a mejorar su índice crediticio, a calificar para préstamos para la vivienda, a adquirir viviendas en la comunidad; con el tiempo, este programa cambiará la cantidad de inmuebles habitados por sus dueños en el barrio).
    • Otras veces la lógica estará inmersa en un lenguaje vago, con una gran brecha entre las acciones y los efectos a largo plazo (Por ejemplo, El nuestro es un amplio programa basado en la comunidad, el cual transformará vecindarios para que sean controlados por las personas que viven allí y no por extraños sin intereses en la comunidad).
    • A medida que lea cada documento, pregúntese: Pero ¿por qué? Y ¿cómo? Vea si el documento ofrece una respuesta. Preste atención a las partes del discurso. Verbos tales como enseñar, informar, apoyar o consultar, a menudo se relacionan con descripciones de actividades del programa. Adjetivos como reducido, mejorado, superior o mejor, frecuentemente se utilizan para describir los efectos esperados.
  • Determine el alcance del modelo para los usuarios al que está destinado y para sus usos. Considere crear una familia de modelos para múltiples usuarios.
    • Los documentos ya escritos suelen contener demasiada información como para comprimirla en un modelo único. Necesitará simplificarla para determinar el alcance o el nivel de detalle para el modelo. Esta decisión dependerá, por supuesto, de los usuarios y los usos. Algunas posibilidades para considerar son si un equipo interno de proyecto utilizará esto para fines de desarrollo, si el proveedor de financiamiento lo requiere como parte de una petición de financiación o si existe algún otro uso previsto. Pregunte cuánto detalle necesita un usuario.
    • En la mayoría de los casos, es buena idea empezar con un panorama general o modelo global que muestre cómo funciona todo el programa. Desde allí, es posible añadir, en la medida que sea apropiada, detalles para usuarios específicos
    • Una iniciativa compleja puede necesitar tanto de un modelo global como de una familia de modelos interrelacionados que muestren cómo funciona cada parte de la iniciativa y cómo encajan. Para esta tarea, cree una serie de modelos anidados que se vinculen al modelo global, haciendo un acercamiento al funcionamiento interno de un componente específico y forme otro modelo más detallado sólo para esa parte.
    • La iniciativa HOGAR, por ejemplo, ha creado diferentes modelos para atender las necesidades únicas de sus socios financieros, directores de programa y educadores de la comunidad. A las empresas hipotecarias, a los financiadores y a otros responsables en la toma de decisiones que resolvieron asignar recursos para la iniciativa, la visión global desde el espacio (el modelo presentado en Ejemplos) les ha parecido más útil para establecer el contexto. Los directores de programa preferían la vista  desde la cumbre, la cual es más cercana pero aun así, panorámica. Finalmente los educadores de la comunidad se beneficiaron más de la versión de “está usted aquí”. Lo que es importante recordar es que éstos no son tres programas diferentes, sino distintas formas de entender cómo opera un mismo programa.
  •  Verifique que el modelo tiene sentido y es completo.
    • Los modelos lógicos transmiten la historia de cambio de la comunidad. Al trabajar con los interesados, es responsabilidad suya asegurarse de que la historia que ha contado en el borrador del proyecto tiene sentido (es decir, es lógica) y que está completa (no hay cabos sueltos). A medida que usted repetidamente refine el modelo, pregúntese  a sí mismo y a otros si se está captando la historia completa.
    •  A continuación le proporcionamos los puntos de la trama más comunes en la mayoría de las iniciativas de cambio comunitario, y se los presentamos con la terminología de la narración de un “cuento”.
      • La tierra prometida (efectos deseados). ¿Muestra el modelo los resultados mesurables específicos que usted espera lograr? ¿Contiene grandes saltos de fe o pretende mostrar cambios mediante una secuencia lógica de efectos? ¿Se han identificado cambios cruciales de comportamiento (por ejemplo, más solicitudes de propiedad de vivienda, incremento en la compra de casas, mayor participación en la comunidad y asuntos cívicos, etc.)? Y si esos cambios de comportamiento se deben mantener, ¿explica el modelo cómo cambiarán las condiciones de la comunidad  para reforzar nuevos comportamientos (por ejemplo: grupos de apoyo entre vecinos propietarios, reducción de impuestos para viviendas habitados por propietarios, descuentos en las ferreterías locales para clientes que tienen una propiedad en el barrio, etc.)? En el modelo HOGAR, especificábamos la siguiente secuencia de efectos:
        •  A corto plazo- Los dueños potenciales de casas comprenden mejor cómo se calculan los puntajes de crédito y la información acerca de las medidas para mejorar su puntaje de crédito; las empresas hipotecarias crean nuevas políticas y procedimientos que permitan a los inquilinos comprar sus propias casas; los negocios locales inician programas de incentivos; y se presentan demandas antidiscriminatorias contra prácticas crediticias ilegales.
        • A plazo medio- El promedio del puntaje crediticio de la comunidad mejora; aumentan tanto las solicitudes para préstamos hipotecarios como la tasa de aprobación; se establecen servicios de apoyo para nuevos propietarios de casas; se fortalece la organización de los barrios y las alianzas se extienden para incluir a negocios, organismos de salud y funcionarios electos.
        • A plazo más largo- La proporción de viviendas habitadas por sus propietarios aumenta; la revitalización económica repunta a medida que los negocios invierten en la comunidad; los residentes colaboran para crear senderos para caminar, patrulleos anti-crimen y pruebas de seguridad anti-incendios; la tasa de obesidad, la delincuencia y los accidentes se reducen dramáticamente.

Una ventaja del modelo gráfico es que puede mostrar tanto la secuencia como las interacciones de los efectos. Por ejemplo, en el modelo de HOGAR, las asesorías de crédito conducen a una mejor comprensión del sistema de puntaje crediticio, mientras que la asistencia con los préstamos llevan a más solicitudes de préstamos, pero las dos juntas (además de otras actividades, tales como más programas para nuevos compradores) son necesarias para aumentar la propiedad de  viviendas.

  • El drama (actividades, intervenciones). ¿Cómo se superarán los obstáculos? ¿Quién hace qué? ¿Qué tipo de conflicto y cooperación son evidentes? ¿Qué se está haciendo para re-organizar las fuerzas del cambio? ¿Qué nuevos servicios o condiciones se están presentando? Su actividades, basadas en un claro análisis de factores de riesgo y protección, son las respuestas a este tipo de preguntas. Sus intervenciones revelan el drama de su historia de cambio social dirigido.

Las acciones dramáticas en la iniciativa HOGAR incluyen ofrecer sesiones educativas y formar alianzas empresariales, grupos de apoyo para propietarios y un consejo organizativo de vecinos. A la hora de la evaluación, cada una de estas acciones está estrechamente relacionada con los indicadores de resultados que documentan si el programa va por buen camino y cuán rápido avanza. Estos resultados podrían ser el número de sesiones educativas ofrecidas, su promedio de asistencia, el tamaño de la alianza empresarial, etc. (Estos resultados no se representan en el modelo global, pero se podría hacer si resultara valiosa para los usuarios).

  • La materia prima (insumos, recursos o infraestructura). La energía para crear el cambio no puede venir de la nada. Los recursos reales deben entrar al sistema. Esos recursos pueden ser financieros, pero también pueden incluir a las personas, el espacio, la información, la tecnología, el equipo y otros recursos. La campaña de HOGAR se lleva a cabo debido a las contribuciones de los educadores voluntarios, al apoyo de escuelas e instituciones religiosas en el barrio, a los descuentos ofrecidos por los prestamistas y los negocios locales, a las ganancias por la revitalización del vecindario y al aumento del capital social entre los residentes de la comunidad.
  • El escenario (trasfondo, contexto y condiciones). Las  historias realmente buenas comunican hechos, pero también tienen textura. Hay un telón de fondo en el que tiene lugar la acción principal. El cambio comunitario siempre sucede en el contexto de la historia, la geografía, la política, etc. Aunque es imposible representar todos esos factores en un modelo, usted puede tratar de incluir elementos que les recuerden a los usuarios que esas condiciones existen y que afectarán cómo se desarrolla el cambio.
    • Los interesados que colaboraban en la campaña de HOGAR entendían que estaban desafiando una historia de discriminación racial e injusticia económica. Vieron cómo mejoraban las condiciones de los barrios cercanos; estaban conscientes de la reacciones violentas provenientes de propietarios del exterior, de propietarios que se beneficiaban de la buena reputación de sus barrios. Ninguno de estos hechos se incluyen en el modelo per se, sino que se añadió un cuadro sombreado etiquetado Historia y Contexto para que sirviera como un recordatorio visual de que estas cosas están en el fondo.
  • Preste atención a las tuercas y tornillos del diseño del modelo.
    • Haga un borrador de modelo lógico utilizando ambos lados de su cerebro y todos los talentos de los interesados. Use su capacidad artística y analítica.
    • Organice las actividades y los efectos deseados en la secuencia de tiempo prevista y no se olvide de incluir los ciclos de retroalimentación importantes - después de todo, la mayoría de las acciones provocan una reacción.
    • Enlace los componentes trazando flechas o utilizando otros métodos visuales para comunicar el orden de las actividades y efectos. (Recuerde - el modelo no tiene que ser lineal o leerse de izquierda a derecha o de arriba a abajo. Un círculo puede expresar mejor un ciclo recurrente).
    • Permítase mucho espacio para desarrollar el modelo. Corrija libremente las imágenes para que muestren mejor las relaciones o para añadir componentes.
    • La limpieza cuenta, por lo tanto, evite  líneas superpuestas y desorden innecesario.
    • Ponga diferentes colores para identificar las diferentes regiones del modelo para que esto ayude a contar el  relato principal.
    • Trate de mantener todo en una página. Cuando el modelo esté demasiado sobrecargado,  trate ya sea de ajustar su alcance o de construir modelos anidados.
    • Asegúrese que pase la “prueba de la risa". Es decir,  asegúrese de que la imagen que cree no sea tan compleja que provoque una risa inmediata en los interesados. Por supuesto, diferentes interesados tendrán diferentes umbrales de la risa.
    • Utilice PowerPoint u otros programas de computación para darle vida al modelo, edificándolo paso por paso para que cuando se presente a la gente en la audiencia, ésta pueda seguir la lógica detrás de cada conexión. 
  • Vuelva al modelo y esté listo para hacer correcciones cuando sea necesario.
    • No deje que su modelo se vuelva un tedioso ejercicio que usted hizo sólo para satisfacer a alguien más. No lo deje guardado en un cajón. Una vez que usted ha hecho el esfuerzo de crear un modelo, las recompensas están en su uso. Vuelva a él  a menudo y esté preparado para hacer cambios. Todos los programas evolucionan y se modifican con el tiempo para adecuarse a las cambiantes condiciones en la comunidad. Como un mapa, un buen modelo le ayudará a reconocer nuevos territorios o a reinterpretar los antiguos.
    • Además, cuando las cosas están cambiando rápidamente, es fácil para los colaboradores perder de vista sus objetivos comunes. El tener un modelo lógico bien desarrollado puede mantener a los interesados enfocados en lograr resultados, a la vez  que permanecen abiertos a encontrar los mejores medios de lograr el trabajo. Si usted necesita desviarse o dejar el proyecto por un tiempo, el modelo sirve como marco para incorporar el cambio.
    • A medida que mejore, modifique o readapte su modelo, haga un balance de las nuevas actividades y efectos. Puede ser necesario hacer una o más de las siguientes actividades:
      • Aclarar el curso de las actividades hacia los efectos y  los resultados
      • Elaborar vínculos
      • Ampliar actividades para alcanzar las metas
      • Establecer o revisar indicadores de progreso
      • Redefinir los límites de su iniciativa o programa
      • Reenmarcar metas o resultados deseados

¿Qué hace eficaz a un modelo lógico?

Usted sabrá de la eficacia de un modelo principalmente por su utilidad para los usuarios para quienes está diseñado. Un buen modelo lógico normalmente:

  • Vincula lógicamente las actividades y los efectos.
  • Es visualmente atractivo (simple, corto), aunque contiene el grado adecuado de detalle para el propósito (no demasiado simple o demasiado confuso).
  • Incita ideas, provoca preguntas.
  • Incluye las fuerzas conocidas que influyen en los resultados deseados.

Mientras más completo sea su modelo, mayores son las posibilidades de llegar a "la tierra prometida" de su cuento. A fin de contar una historia completa o presentar un panorama completo en su modelo, asegúrese de considerar todas las fuerzas de cambio (causas, tendencias y dinámica del sistema). ¿Revela su modelo suposiciones e hipótesis acerca de las causas y ciclos de retroalimentación que contribuyan a los problemas y a sus soluciones?

En el modelo HOGAR, por ejemplo, persiste una baja tasa en la propiedad de vivienda cuando existen un círculo vicioso de discriminación, mal crédito y pesimismo para la organización del barrio y del cambio social. Se propusieron tres trayectorias de cambio para romper ese ciclo: educación; reforma comercial y organización del vecindario. Construir un modelo acerca de una trayectoria para abordar solamente una fuerza limitaría la eficacia del programa.

Usted puede descubrir fuerzas de cambio en su situación utilizando múltiples estrategias de evaluación, incluyendo la lógica progresiva y la lógica inversa, anteriormente descritas. Cuando explore fuerzas de cambio, asegúrese de buscar factores personales (conocimiento, creencias, destrezas) así como factores ambientales (barreras, oportunidades, apoyo, incentivos), tanto los que mantienen la situación igual como los que impulsan el cambio.

Tome tiempo para simular

Después de que ha trazado la estructura de un programa estratégico, todavía hay otro paso crucial antes de tomar acción: algún tipo de simulación. A pesar de cuán lógica le parezca a usted la historia que está contando, como plan de intervención , ésta corre el riesgo de fracasar si no se ha explorado cómo podrían ser las cosas en el mundo  real de la retroalimentación y la resistencia.

La simulación es uno de los medios más prácticos para averiguar si un plan aparentemente sensato realmente se desempeñará como se espera. La simulación no es lo mismo que un modelo de prueba en el que los interesados determinan si tiene sentido. La importancia de una simulación es ver cómo cambiarán las cosas -cómo se comportará el sistema -través del tiempo y bajo diferentes condiciones.

Aunque la simulación es un poderoso instrumento, puede realizarse en formas que van desde lo simple hasta lo sofisticado.

  • La simulación puede ser tan sencilla como un estructurado de juego de mini-dramas, en el que usted puede hablar del modelo hasta llegar a sus conclusiones lógicas.
  • En una simulación más estructurada, usted puede desarrollar un ejercicio en un tablero en el que usted avanza paso a paso por un escenario con roles predefinidos y responsabilidades para los participantes.
  • Incluso, podría crear una simulación matemática computarizada utilizando un número de herramientas de software o programas de cómputo.

El punto clave para recordar es que crear modelos lógicos y simular cómo se comportarán esos modelos involucra dos conjuntos diferentes de destrezas, ambas esenciales para descubrir qué estrategias de cambio serán efectivas en su comunidad.

¿Cuáles son los beneficios y las limitaciones de un modelo lógico?

Probablemente pueda visualizar una variedad de formas en las que se puede utilizar el modelo lógico que ha desarrollado o pueda ver que los modelos lógicos beneficiarían su trabajo.

Aquí le presentamos algunas ventajas que diseñadores expertos en crear modelos han descubierto:

  • Los modelos lógicos integran la planificación, la ejecución y la evaluación. Como descripción detallada de su iniciativa, desde los recursos hasta los resultados, el modelo lógico es igualmente importante para la planificación, la ejecución y la evaluación del proyecto. Si es usted el diseñador, el proceso de crear el modelo lo reta a razonar más como evaluador. Si su propósito es la evaluación, el modelo incita discusiones sobre la planificación. Para aquellos que lo aplican, el modelo responde preguntas prácticas acerca de cómo se organizará y administrará el trabajo.
  • Los modelos lógicos previenen desequilibrios entre las actividades y los efectos. Los diseñadores a menudo resumen una iniciativa listando su visión, misión, objetivos, estrategias y planes de acción. Incluso con esta información, puede ser difícil determinar cómo encajan todas las piezas. Al conectar actividades y efectos, un modelo lógico ayuda a evitar proponer actividades sin ningún efecto previsto, o anticipar efectos sin actividades de respaldo. La capacidad de señalar fácilmente tales desajustes es quizá la principal razón lógica por la que tantos modelos lógicos utilizan el formato de diagrama de flujo u organigrama.
  • Los modelos lógicos dan soporte al poder de las asociaciones. Como anota la Fundación Kellogg W. K (véase Recursos en Internet abajo), pulir un modelo lógico es un proceso repetitivo y constante que permite a los participantes "hacer cambios basados en el consenso y en un proceso lógico en vez de hacerlo en base a personalidades, política o ideología.

La claridad de las ideas que se produce en el proceso de construcción del modelo se convierte en una parte importante del éxito global del programa”. Con un modelo lógico bien especificado, es posible observar dónde se debe pasar la batuta de una persona u organismo a otro. Esto mejora la colaboración y evita que las cosas se vayan a la deriva.

  • Los modelos lógicos destacan las responsabilidades porque mantienen a los interesados se concentrados en los resultados. Como Connie Schmitz y Beverly Parsons señalan (véase Recursos en Internet), una lista de acciones a seguir normalmente funciona como la guía de  un jefe de proyecto, la cual muestra lo que el personal u otras personas necesitan hacer -- por ejemplo, "Contratar un agente de salud para una clínica de la tuberculosis". Con un modelo lógico, sin embargo, también es posible ilustrar los efectos de esas tareas -- por ejemplo, "La contratación de un agente de salud tendrá como resultado una mayor cantidad de pacientes que llegan a la clínica por tratamiento". Después este efecto a corto plazo se conecta con los efectos a mediano y a largo plazo, tales como "Los pacientes satisfechos  atraen a otros a la clínica" y “Mejores pruebas de detección y mayor cobertura del tratamiento traen como resultado menos muertes causadas por la tuberculosis”.
  • En una coalición o colaboración, el modelo lógico deja en claro qué efectos crea cada colaborador y cómo todos esos efectos convergen en un objetivo común. El enfoque en familias o de anidación funciona bien en una alianza colaborativa porque puede desarrollase un modelo para cada objetivo y una secuencia de efectos, evidenciando diferentes niveles de contribuciones y puntos de intersección.
  • Los modelos lógicos ayudan a los diseñadores a establecer prioridades para asignar recursos. Un modelo amplio revelará donde se necesitan recursos físicos, financieros, humanos y otros. Cuando los diseñadores están discutiendo las opciones y estableciendo las prioridades, un modelo lógico puede ayudarlos a tomar decisiones basadas en los recursos, de acuerdo a cómo se verán afectadas las actividades del programa y los resultados.
  • Los modelos lógicos revelan la necesidad de los datos y ofrecen un marco para interpretar los resultados. Es posible diseñar un sistema de documentación que sólo incluya medidas iniciales y finales. Esta es una estrategia arriesgada con una grande probabilidad de producir resultados decepcionantes. Un enfoque alternativo requiere rastrear los cambios en cada etapa de la secuencia de efectos planeada. Con un modelo lógico, los diseñadores del programa pueden identificar efectos intermedios y define indicadores mensurables para ellos.
  • Los modelos lógicos mejoran el aprendizaje al integrar los resultados de la investigación y la sabiduría práctica. La mayoría de las iniciativas están fundadas en hipótesis sobre los comportamientos y las condiciones que necesitan cambiar, y cómo éstos están sujetos a la intervención. Frecuentemente existen diferentes grados de certeza acerca de esas hipótesis. Por ejemplo, mediante investigaciones anteriores, algunos de los vínculos en un modelo lógico pudieran haber sido probados y haber resultado tener sentido. Otros vínculos, por el contrario, pudieran  nunca haber sido investigados ni pensados anteriormente. La forma explícita de un modelo lógico significa que se pueden combinar prácticas basadas en la evidencia de anteriores investigaciones con ideas innovadoras que especialistas veteranos creen que harán una diferencia. Si usted está armado con un modelo lógico, no será fácil para los críticos afirmar que su trabajo no está basado en la evidencia.
  • Los modelos lógicos definen un lenguaje compartido y una visión compartida para cambiar la comunidad. Los términos utilizados en un modelo ayudan a estandarizar la manera de pensar de la gente y cómo hablar sobre el cambio comunitario. Hace que todo el mundo reme en la misma dirección, e intensifica la comunicación con el público externo, tales como los medios de comunicación o los donantes potenciales. Incluso los interesados que están escépticos o antagónicos hacia la labor de usted, se pueden incluir en la discusión y el desarrollo de un modelo lógico. Una vez que se les hace hablar acerca de las conexiones lógicas entre las actividades y los efectos, ya no estarán criticando desde los márgenes. Ellos se dedicarán a resolver problemas y lo harán en un foro abierto, donde todos puedan ver su resistencia al cambio o su falta de lógica si ese es el caso.

Limitaciones

Cualquier instrumento tan poderoso como éste no debe tomarse a la ligera. Cuando usted emprende la tarea de desarrollar un modelo lógico, esté consciente de los siguientes retos y limitaciones.

Primero, independientemente de cuán lógico parezca su modelo, siempre existe el peligro de que no sea correcto. El mundo a veces funciona de manera sorprendente y contraproducente, lo que significa que pudiéramos no comprender la lógica del cambio hasta después del hecho. Con esto en mente, los diseñadores de modelos notarán el hecho de que los efectos reales de las acciones de intervención podrían diferir de los efectos esperados. Ciertas acciones podrían incluso empeorar los problemas, por lo que es importante mantener un ojo en el plan y otro enfocado en las experiencias de la vida real de los miembros de la comunidad.

Un modelo lógico debe ser, principalmente, lógico. Ahí radica su fuerza y su debilidad. Aquellos que están tratando de seguir la lógica de usted, exagerarán cualquier inconsistencia o inexactitud. Esto coloca una gran carga  sobre los diseñadores de modelos para que presten atención al detalle y afinen sus propias ideas en  gran medida. Por supuesto, ningún modelo puede ser perfecto. Usted tendrá que decidir qué nivel de precisión es necesario en base al uso de los interesados.

Establecer los límites apropiados de un modelo lógico puede ser un desafío difícil. En muchos casos, hay una tensión entre centrarse en un programa específico y situar ese esfuerzo dentro de su contexto más amplio. Muchos modelos parecen sugerir que las únicas fuerzas de cambio provienen del interior del programa en cuestión, como si sólo hubiera un niño en el jardín de juegos.

En el otro extremo, sería ridículo e improductivo trazar todas las fuerzas de cambio simultáneas que afectan la salud y el desarrollo de la comunidad. El reto del diseñador es incluir suficiente profundidad para que el contexto de organización sea claro, sin perder de vista las razones  por las que, en primer lugar, se desarrolla un modelo lógico.

En un nivel puramente práctico, la creación de modelos lógicos también puede consumir mucho tiempo y requerir mucha energía al comienzo y atención constante durante toda la vida de una iniciativa. El proceso puede exigir un alto grado de especificidad; corre el riesgo de simplificar excesivamente relaciones complicadas y se basa en la capacidad de los diseñadores gráficos para comunicar procesos de pensamiento complejos.

De hecho, los modelos lógicos pueden ser muy difíciles de crear, pero el proceso de creación y el producto aportarán muchos beneficios en el transcurso de la iniciativa.

En resumen

Un modelo lógico es un cuento o una imagen de cómo debería funcionar un esfuerzo o iniciativa. El proceso de desarrollar el modelo reúne a los interesados para articular los objetivos del programa y los valores que promueve, y a identificar las estrategias y los resultados deseados de la iniciativa.

Como medio para comunicar visualmente un programa, dentro de su coalición o grupo de trabajo y al público externo, un modelo lógico ofrece un lenguaje común y un punto de referencia para todos los involucrados en la iniciativa.

El modelo lógico es útil para la planificación, la ejecución y la evaluación de una iniciativa. Durante el proceso de planificación, ayuda a los interesados a estar de acuerdo acerca de los objetivos a corto y a largo plazo, a designar actividades y actores, y a establecer criterios claros para la evaluación durante la iniciativa. Cuando finaliza, el modelo lógico, proporciona un marco para evaluar la eficacia general de la iniciativa, así como las actividades, recursos y factores externos que desempeñaron un papel en el resultado.

Para desarrollar un modelo, probablemente se utilizará tanto la lógica progresiva como la inversa. Trabajando a la inversa, se empieza con los resultados deseados y luego se identifican las estrategias y recursos que los harán cumplirse. Alcombinar esto con la lógica progresiva, usted podrá elegir ciertas medidas para producir los efectos deseados.

Probablemente se revise el modelo periódicamente, y eso es precisamente una ventaja de utilizar un modelo lógico. Debido a que relaciona las actividades del programa a sus efectos, ayuda a mantener a los interesados enfocados en  lograr resultados, a la vez que permanece flexible y abierto a encontrar los mejores medios para representar una singular historia de cambio.

Recursos en línea

The Community Builder’s Approach to Theory of Change: A Practical Guide to Theory Development, from The Aspen Institute’s Roundtable on Community Change.

A concise definition by Connie C. Schmitz and Beverly A. Parsons.

The CDC Evaluation Working Group provides a linked section on logic models in its resources for project evaluation.

The Evaluation Guidebook for Projects Funded by S.T.O.P. Formula Grants under the Violence Against Women Act includes a chapter on developing and using a logic model (Chapter 2), and additional examples of model in the "Introduction to the Resource Chapters."

A logic model from Harvard that uses a family/school partnership program.

The CDC Evaluation Working Group provides a linked section on logic models in its resources for project evaluation.

Excerpts from United Way's publication on Measuring Program Outcomes. See especially "Program Outcome Model."

Theory of Change: A Practical Tool for Action, Results and Learning, prepared by Organizational Research Services.

Theories of Change and Logic Models: Telling Them Apart is a helpful PowerPoint presentation saved as a PDF. It’s from the Aspen Institute Roundtable on Community Change.

University of Wisconsin’s Program Development and Evaluation provides a comprehensive template for a logic model and elaborates on creating and developing logic models.

The U.S. Centers for Disease Control Evaluation Group provides links to a variety of logic model resources.

The W.K. Kellogg Foundation Logic Model Development Guide is a comprehensive source for background information, examples and templates (Adobe Acrobat format).

Recursos impresos

American Cancer Society (1998). Stating outcomes for American Cancer Society programs: a handbook for volunteers and staff. Atlanta, GA, American Cancer Society.

Julian, D. (1997). The utilization of the logic model as a system level planning and evaluation device. Evaluation and Program Planning 20(3): 251-257.

McEwan, K., &  Bigelow, A. (1997). Using a logic model to focus health services on population health goals. Canadian Journal of Program Evaluation 12(1): 167-174.

McLaughlin, J., & Jordan, B. (1999). Logic models: a tool for telling your program's performance story. Evaluation and Program Planning 22(1): 65-72.

Moyer, A., Verhovsek, et al. (1997). Facilitating the shift to population-based public health programs: innovation through the use of framework and logic model tools. Canadian Journal of Public Health 88(2): 95-98.

Rush, B. & Ogbourne, A. (1991). Program logic models: expanding their role and structure for program planning and evaluation. Canadian Journal of Program Evaluation 6: 95-106.

Taylor-Powell, E., Rossing, B., et al. (1998). Evaluating collaboratives: reaching the potential. Madison, WI, University of Wisconsin Cooperative Extension.

United Way of America (1996). Measuring program outcomes: a practical approach. Alexandria, VA, United Way of America.

Western Center for the Application of Prevention Technologies. (1999) Building a Successful Prevention Program. Reno, NV, Western Center for the Application of Prevention Technologies.

Wong-Reiger, D., & David, L. (1995). Using program logic models to plan and evaluate education and prevention programs. In  Love, A. Ed. Evaluation Methods Sourcebook II. Ottawa, Ontario, Canadian Evaluation Society.