¿Qué es establecer líneas de comunicación con los aliados tradicionales de la oposición? ___Establezca líneas de comunicación con los aliados tradicionales de tu oposición con el objeto de crear un canal a través del cual se pueda conversar el uno con el otro cuando existe información importante que transmitir o discutir, y para desarrollar un entendimiento y una base para una posible cooperación o alianza en el futuro. ¿Por qué establecer líneas de comunicación con los aliados tradicionales de la oposición? Establezca una línea de comunicación con los aliados tradicionales de tu oposición para: ___Disminuir malos entendidos. ___Encontrar aliados dondequiera que se pueda. ___Reducir la base de poder de tu oposición. ___Expandir tu propia base de poder. ___Expandir tu red de contactos. ___Cambiar la opinión de tu oposición a través de tus aliados. ___Establecer futuras alianzas, y quizás nuevas relaciones, entre los aliados tradicionales de tu oposición. ¿Cómo establecer líneas de comunicación con los aliados tradicionales de la oposición? Se ha llevado a cabo la recolección de información básica e información acerca de los intereses de estos grupos: ___Tus opositores. ___Sus aliados. ___Tus aliados. Se ha determinado la comunicación inicial con la oposición cuando (puede ser una o más de éstas): ___Cuando los aliados tradicionales de tu oposición te contactan. ___Sabe que los aliados tradicionales de tu oposición simpatizan con tu causa o con tu punto de vista. ___Tu oposición ha hecho algo para distanciar a uno o más de sus aliados tradicionales. ___Cuando recién se ha enterado de, o conseguido, un contacto especialmente bueno. ___Cuando tiene algo que ofrecer. ___Cuando tiene algo específico que comunicar. ___Está iniciando un proyecto. ___Usted define quién realizará el contacto inicial. ___Usted define cómo llevar a cabo el contacto inicial. Ha decidido quién te representará en el primer intercambio significativo basado en: ___Habilidades de comunicación e interpersonales. ___Antecedentes e información. ___Flexibilidad. ___Rango. ___Familiaridad con el mundo de la otra parte. Ha definido el contenido del primer intercambio real, escogiendo uno o más entre: ___Comenzar una conversación abierta – quizás, pero no necesariamente, sobre el asunto de abogacía – sin un objetivo específico. ___Ofrecer ayuda o asesoría, de alguna manera, a la otra parte. ___Pedir algo específico. ___Establecer intereses comunes. ___Discutir problemas o asuntos comunes, con vistas a una solución. ___Disculparse o explicar un error de tu parte o un malentendido de la otra parte ___Contarle a la otra parte sobre algo que se está a punto de decir o hacer. ___Solicitar la no intervención, cooperación o colaboración. ___Usted procede a establecer contacto y mantener una primera comunicación significativa. ___Usted da seguimiento a tu conversación, e intenta programar una comunicación futura. ___Usted mantiene las líneas de comunicación indefinidamente.