___Comprenden que los boicots funcionan de dos maneras, creando publicidad negativa y amenazando con atacar el balance de la organización. ___Conocen la diferencia entre un boicot primario y un boicot secundario. Conocen las formas básicas en que se usa un boicot: ___Como un fin en sí mismo. ___Para destruir a un individuo o a una corporación. ___Como herramienta de negociación. Conocen las ventajas de organizar un boicot: ___Triunfar logrando que un individuo o una empresa cambie sus políticas. ___Permitirle a la población que use su dinero en donde están sus valores. ___Atraer mucha atención a su organización y a su causa. ___Hacer que otras organizaciones vuelvan a analizar sus políticas. ___Cuando ya se han agotado las otras opciones más gentiles, y se recurre al boicot como última alternativa. Han dedicado tiempo extra para responder las siguientes preguntas: ___¿Podrá el boicot alejar alguno de sus actuales partidarios? ___¿Podrían realizarse acciones legales contra mi organización debido a este boicot? ___¿Estoy dispuesto a dedicar todo el tiempo y el esfuerzo que se requiere para que esta acción triunfe? ___Se han presentado objetivos que son claros y realistas. ___Se conocen bien los factores que hacen que un boicot sea efectivo. ___Su investigación se basó en hechos sólidos y fuentes confiables. ___Se han identificado todos los grupos que desean boicotear. ___Han realizado asociaciones con otros grupos que comparten sus opiniones. ___Se les ha informado, preferentemente por carta, a los responsables sobre sus intenciones. La carta a los responsables cumple con el siguiente criterio: ___Está escrita en un tono claro y profesional, sin resultar abiertamente amenazadora. ___Está escrita en una hoja membretada de la organización. ___Se ha incluido información sobre otros grupos que colaboran con el boicot. ___Se ha establecido claramente el quién, qué y cuándo del boicot. ___Se ha enviado dos semanas previas a la fecha establecida para que comience el boicot. __Ha sido firmada por la autoridad del grupo o grupos. ___Ha sido revisada una y otra vez para evitar errores de ortografía y gramaticales. ___Ha sido enviada al CEO o Presidente de la organización, así como también a cualquier otro miembro del personal directamente involucrado con el tema. ___Han difundido sus ideas entre sus amigos y colegas para asegurarse de que tienen sentido y los han invitado y alentado para que se unan a su esfuerzo. ___Han realizado una conferencia de prensa para permitir que el resto de la comunidad conozca sus esfuerzos y de qué manera se verían beneficiados en caso de unirse a ustedes. Han examinado otras secciones de la Caja de Herramientas en busca de información adicional sobre estrategias para llevar adelante un boicot, como por ejemplo: ___Organizar demostraciones públicas: Capítulo 33, Sección 14. ___Escribir cartas al editor: Capítulo 33, Sección 2. ___Crear pósters y volantes: Capítulo 6, Sección 11. ___Preparar una conferencia de prensa: Capítulo 6, Sección 8. ___Promover el interés en asuntos comunitarios: Capítulo 6. Se han esforzado por explicar los motivos por los cuales ustedes están patrocinando este boicot y han incluido entre las explicaciones: ___Razones sólidas. ___Información actualizada. ___Explicaciones sencillas. ___Han ofrecido alternativas a lo que están boicoteando, y facilitado la participación en el boicot. ___Han felicitado públicamente a las organizaciones boicoteadas luego de que hayan realizados intentos por satisfacer sus demandas. ___Han sostenido el boicot a lo largo del tiempo, y han celebrado las pequeñas victorias.