1. ¿Hemos determinado el problema o meta a abordar? Conjunto de herramientas: Analizar los problemas y las metas Definir y analizar el problema Analizar las causas de raíz de los problemas: La técnica: "Pero por qué?" 2. ¿Hemos revisado la denominación y encuadre del problema o meta? Proveer retroalimentación correctiva Redefinir el asunto 3. ¿Hemos obtenido información acerca de la extensión del problema o el alcance de la meta? Recolectar información sobre el problema Crear medidas de evaluación del comportamiento Realizar encuestas de inquietudes Entender el asunto Cómo realizar una investigación: Una visión general Realizar estudios sobre el asunto Obtener y utilizar indicadores de nivel comunitario 4. ¿Hemos obtenido información acerca de la importancia del problema o meta para la comunidad y otros interesados? Llevar a cabo foros públicos y sesiones de escucha Dirigir grupos de enfoque Realizar encuestas de inquietudes Liderar un diálogo comunitario sobre cómo crear una comunidad saludable Obtener y utilizar indicadores de nivel comunitario 5. ¿Hemos obtenido y revisado evidencia acerca de problemas o metas potencialmente importantes? Conjunto de herramientas: Desarrollar planes estratégicos y de acción Desarrollar un plan estratégico Liderar un diálogo comunitario sobre cómo crear una comunidad saludable Crear un plan para llevar los asuntos sobre salud y desarrollo comunitario a la agenda local Obtener el apoyo público para tratar asuntos de salud y desarrollo comunitario Crear un plan para incrementar la participación en la acción comunitaria Promover la participación entre grupos diversos Incluir a personas clave e influyentes en la iniciativa Involucrar a las personas más afectadas por el asunto Formar y mantener relaciones Aprender de los participantes y contribuir con ellos 6. ¿Hemos identificado factores personales y ambientales y condiciones más amplias que ponen a las personas en riesgo para o las protegen contra el problema? Hablar sobre factores de riesgo y protección relacionados con los asuntos comunitarios Identificar la población objetivo y los agentes de cambio: Quiénes pueden beneficiarse y quiénes pueden ayudar Comprender los factores de riesgo y de protección: Su uso en la selección de objetivos potenciales y estrategias prometedoras para las intervenciones Identificar estrategias y tácticas para la reducción de riesgos 7. ¿Hemos analizado las causas "de raíz" del problema para identificar las condiciones y conductas relacionadas, y las intervenciones prometedoras que podrían contribuir a la mejora? Definir y analizar el problema Analizar las causas de raíz de los problemas: La técnica: "Pero por qué?" Criterios para seleccionar prácticas prometedoras e intervenciones comunitarias Identificar estrategias y tácticas para la reducción de riesgos 8. ¿Hemos identificado los objetivos y agentes de cambio al abordar el problema o meta identificado? Identificar la población objetivo y los agentes de cambio: Quiénes pueden beneficiarse y quiénes pueden ayudar Comprender los factores de riesgo y de protección: Su uso en la selección de objetivos potenciales y estrategias prometedoras para las intervenciones