1. ¿Sabemos lo que necesita la comunidad y en qué se interesa? Conjunto de herramientas: Valorar las necesidades y los recursos comunitarios Evaluar las necesidades y los recursos de la comunidad Desarrollar un plan para identificar recursos y necesidades locales Llevar a cabo foros públicos y sesiones de escucha Recolectar información sobre el problema Liderar un diálogo comunitario sobre cómo crear una comunidad saludable Comprender las necesidades de las personas Recolectar datos sobre la opinión pública Analizar problemas de la comunidad y soluciones 2. ¿Hemos determinado las razones por las que nuestra organización desea o necesita miembros adicionales? Evaluar las necesidades y los recursos de la comunidad 3. ¿Hemos identificado a aquellos que han de ser implicados con el fin de alcanzar los objetivos o proyectos específicos de nuestro grupo? Incluir a personas clave e influyentes en la iniciativa Involucrar a las personas más afectadas por el asunto Identificar la población objetivo y los agentes de cambio: Quiénes pueden beneficiarse y quiénes pueden ayudar 4. ¿Hemos creado condiciones que permitirán que participe la mayor diversidad de personas y organizaciones? Conjunto de herramientas: Aumentar la Participación y la Asociación Fomentar la participación en el trabajo comunitario Crear un plan para incrementar la particpación en la acción comunitaria Promover la participación entre grupos diversos Métodos para contactarse con participantes potenciales 5. ¿Hemos hecho que la participación e implicación sean más fáciles o atractivas? Mejorar el apoyo, los incentivos y los recursos Métodos para contactarse con participantes potenciales Formar y mantener relaciones Proporcionar incentivos para el personal y los voluntarios Organizar una ceremonia de entrega de premios Honrar a colegas Honrar a los campeones comunitarios 6. ¿Hemos hecho que la participación sea más fácil o menos costosa (por ejemplo, modificando accesos, barreras, y oportunidades; tal como celebrando las reuniones a horas adecuadas, proporcionando traductores o cuidados infantiles cuando se necesitan)? Fomentar la participación en el trabajo comunitario Involucrar a las personas más afectadas por el asunto Mejorar el apoyo, los incentivos y los recursos Modificar el acceso, las barreras y las oportunidades Proporcionar incentivos para el personal y los voluntarios Estimular cambios de comportamiento al hacer el proceso más fácil y recompensant: Beneficios y costos 7. ¿Hemos mejorado las capacidades de las personas para implicarse (por ejemplo, proporcionando información, entrenamiento en habilidades, y apoyo para los participantes y miembros)? Conjunto de herramientas: Aumentar la participación y la asociación Buscar y formar voluntarios Proporcionar información y mejorar destrezas Modificar el entorno físico y social Crear programas de capacitación para voluntarios Diseñar una sesión de capacitación Realizar una sesión de capacitación Proporcionar apoyo al personal y los voluntarios 8. ¿Hemos hecho lo suficiente para identificar e invitar a las personas de la comunidad a participar? Fomentar la participación en el trabajo comunitario Buscar y formar voluntarios Reclutar voluntarios Identificar la población objetivo y los agentes de cambio: Quiénes pueden beneficiarse y quiénes pueden ayudar Reconocer aliados Fomentar la participación tanto de oponentes potenciales como de aliados 9. ¿Hemos creado una atmósfera que favorece la participación continuada para el personal y los voluntarios? Fomentar la participación en el trabajo comunitario Formar y mantener relaciones Proporcionar incentivos para el personal y los voluntarios 10. ¿Hemos planificado la implicación de nuevas generaciones de personas y organizaciones? Conjunto de herramientas: Construir liderazgo Desarrollar un plan para reclutar voluntarios Crear un plan para desarrollar el liderazgo Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo Desarrollar un cuerpo de liderazgo en la Comunidad: Un modelo para el aprendizaje en el servicio Fomentar el desarrollo del liderazgo a lo largo de la vida Formar y mantener el compromiso Proporcionar apoyo al personal y los voluntarios 11. ¿Tenemos un equipo de liderazgo con una visión clara para estimular la participación en el grupo? Proclamar el sueño: Crear las declaraciones de visión y misión de la iniciativa Crear un plan para desarrollar el liderazgo Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo Desarrollar un cuerpo de liderazgo en la comunidad: Un modelo de aprendizaje en el servicio Crear y comunicar la visión 12. ¿Han estado participando aquellos que experimentan directamente el problema? Fomentar la participación en el trabajo comunitario Promover la participación entre grupos diversos Incluir a personas clave e influyentes en la iniciativa Involucrar a las personas más afectadas por el asunto Identificar la población objetivo y los agentes de cambio: Quiénes pueden beneficiarse y quiénes pueden ayudar 13. ¿Han estado participando las personas que tienen suficiente influencia para cambiar las cosas? Fomentar la participación en el trabajo comunitario Incluir a las personas clave e influyentes en la iniciativa Formar y mantener relaciones Identificar la población objetivo y los agentes de cambio: Quiénes pueden beneficiarse y quiénes pueden ayudar Reconocer aliados Escribir cartas a funcionarios electos Presionar a los encargados de la toma de decisiones