1. ¿Estamos de acuerdo acerca de las necesidades de nuestra comunidad y acerca de lo que interesa a nuestra comunidad? Conjunto de herramientas: Valorar las necesidades y los recursos comunitarios Evaluar las necesidades y los recursos de la comunidad 2. ¿Tenemos una visión y misión claras para el grupo? Visión General de Planificación o "VMOEPA" (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, y Plan de Acción) Proclamar el sueño: Crear las declaraciones de visión y misión de la iniciativa Crear y comunicar la visión 3. ¿Hemos desarrollado objetivos y estrategias? Visión General de Planificación Estratégica o "VMOEPA" (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, y Plan de Acción) Crear objetivos Desarrollar estrategias exitosas: Planear para ganar 4. ¿Hemos desarrollado un plan de acción claro (es decir, quién hará qué para cuándo, con qué comunicación) para cada componente de la intervención a ser desplegado? Conjunto de herramientas: Desarrollar planes estratégicos y de acción Visión General de Planificación Estratégica o "VMOEPA" (Visión, Misión, Objetivos, Estrategias, y Plan de Acción) Desarrollar un plan de acción Identificar los pasos de acción para producir cambios en la comunidad y los sistemas 5. ¿Han tomado los miembros de la comunidad parte del proceso de planificación estratégica? Conjunto de herramientas: Desarrollar planes estratégicos y de acción Fomentar la participación en el trabajo comunitario Incluir a personas clave e influyentes en la iniciativa Involucrar a las personas más afectadas por el asunto Desarrollar un plan estratégico Funciones clave del liderazgo Enfoques participativos para planificar intervenciones comunitarias Identificar la población objetivo y los agentes de cambio: Quiénes pueden beneficiarse y quiénes pueden ayudar Reconocer aliados 6. ¿Hemos trazado un marco de trabajo o modelo de cómo tendrá lugar el cambio? Conjunto de herramientas: Desarrollar un marco de trabajo o modelo del cambio Algunos otros modelos para promover la salud y el desarrollo comunitario Desarrollar un modelo lógico o teoría de cambio 7. ¿Hemos puesto en marcha un proceso para renovar el plan de acción y el modelo de cambio del grupo? Conjunto de herramientas: Desarrollar planes estratégicos y de acción Conjunto de herramientas: Desarrollar un marco de trabajo o modelo del cambio Mercadeo social e institucionalización de la iniciativa Organizar un retiro Entender el mercadeo social: Cómo promover la adopción y el uso de productos y prácticas de valor Planificar la institucionalización a largo plazo Estrategias para la institucionalización a largo plazo de una iniciativa: Una visión general Estrategias para mantener en pie la iniciativa Promover la adopción de la misión y objetivos de la iniciativa 8. ¿Está nuestro grupo unido o lo suficientemente libre de conflictos internos? Elegir un grupo para crear y llevar la iniciativa Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo Reconocer los retos del liderazgo Formar y mantener el compromiso Promover la comunicación interna Capacitar para la resolución de conflictos Habilidades de supervivencia para defensores 9. ¿Tenemos procesos en marcha para resolver los conflictos? Crear un plan para la comunicación Crear políticas de personal Formar y mantener relaciones Capacitar para la resolución de conflictos 10. ¿Hemos tomado medidas para estimular una comunicación abierta y completa dentro de nuestro grupo? Funciones clave del liderazgo Informar sobre asuntos de salud y desarrollo comunitario Crear un plan para la comunicación Crear políticas de personal Promover la comunicación interna 11. ¿Hemos tomado medidas para asegurar una coordinación completa dentro de nuestro grupo? Crear un plan para la comunicación Estructura organizativa: Una visión general Crear políticas de personal Formar y mantener relaciones Promover la comunicación interna Capacitar para la resolución de conflictos