Buenos días. En esta sección de la Caja de Herramientas puede encontrar información sobre evaluación del impacto /es/tabla-de-contenidos/evaluar/introduccion-a-la-evaluacion/crear-un-plan-de-evaluacion/principal
También incluye ejemplos y herramientas que pueden ser de utilidad.
Buenos días:
Espero que esta informacion le resulte de interés.
Estos son los datos de contacto de la Caja de Herramientas /es/contactenos
Buenos días. Gracias por tu interés en la Caja de Herramientas.
Espero que esta información sea de tu interés.
Te recomiendo la siguiente sección de la Caja de Herramientas: "Capítulo 5. Estrategias para el cambio y mejora comunitaria": /es/tabla-de-contenidos/valoracion/promocion-estrategias
Espero que estas recomendaciones sean de tu interés.
Más allá del impacto económico, las acciones colectivas de carácter simbólico pueden ejercer también un elemento de presión. En este segundo caso depende fundamentalmente de la difusión que tiene la iniciativa en la comunidad.
Buenos días. Gracias por su interés en la CTB. Según la Caja de Herramientas, "supervisar es una manera de dirigir, brindar apoyo y de mantenerse informado sobre el trabajo desempeñado por aquellas personas que están bajo su responsabilidad."
Espero que dicha información resulte de utilidad.
Buenos días. Gracias por su interés en la CTB.
Cada comisión puede tener un contenido diferente en función de la organización de la que forma parte. Es decir, con frecuencia cada institución establece unas orientaciones sobre cuáles son las metas y los contenidos de cada comisión de trabajo. Por eso, la primera recomendación consiste en consultar cuáles son las competencias de cada comisión en la organización para la que trabaja, o con la que colabora como voluntaria. Esto se puede hacer preguntando a la dirección, consultando los estatutos, revisando la página web, etcétera.
La segunda recomendación es hacer una evaluación de necesidades específica para cada comisión. En la Caja de Herramientas tiene algunas orientaciones para llevar a cabo una evaluación de las necesidades de la comunidad /es/tabla-de-contenidos/valoracion/valorar-las-necesidades-y-recursos-comunitarios
Espero que esta información resulte de utilidad.
Buenos días. Gracias por su interés en la Caja de Herramientas (CTB).
La consulta de bancos de buenas prácticas también puede proporcionarle algunas orientaciones para empezar.
Espero que esta información le resulte de utilidad.
Buenos días.
La Caja de Herramientas dispone de una sección en la que se explica "cómo establecer organizaciones juveniles". Es posible que dicha información responda a sus inquietudes. Puede consultarla aquí /es/tabla-de-contenidos/implementar/proveer-informacion-y-destacar-habilidades/organizaciones-juveniles/principal
Gracias por su interés en la Caja de Herramientas.
Buenos días. Gracias por su interés en la Caja de Herramientas. Al proceso de detección de problemas se le denomina "evaluación de necesidades". En la CTB dispone de un capítulo que explica cómo desarrollar una evaluación de necesidades, e incluso proporciona algunas herramientas prácticas que se pueden adaptar a su caso: /es/tabla-de-contenidos/valoracion/valorar-las-necesidades-y-recursos-comunitarios
Espero que estas recomendaciones sean de su interés.
Buenos días. Gracias por su interés en la Caja de Herramientas.
De manera general, contribuye a la efectividad de la intervención (a) el diseño de programas basados en el conocimiento teórico previo (es decir, la selección de prácticas basadas en la evidencia); y (b) la implementación adecuada de la acción, de forma que la comunidad se apropie del cambio pretendido.
En la Caja de Herramientas puede encontrar recomendaciones para un diseño y una implementación adecuados.
Buenos días. Muchas gracias por su interés en la Caja de Herramientas.
La participación adolescente y juvenil contribuye a una mayor implicación durante al vida adulta https://evoluntas.wordpress.com/2017/12/12/empatia-participacion-adolescentes/
Por eso tiene un valor de socialización muy importante.
Para promover la participación se recomienda (a) entrenar en las competencias de participación, a través de experiencias tempranas; (b) identificar y potenciar a los líderes comunitarios y organizaciones comunitarias capaces de articular la participación; y (c) mantener una estrategia de largo plazo, en la que se refuerzan los pequeños logros, se mantiene la motivación de manera persistente, y se conforma un núcleo de participantes activos que le da continuidad a las acciones.
Creo que la respuesta a su pregunta depende de la situación específica del mayor: es decir, si es una persona con autonomía o bien se encuentra incapacitado/a y la tutela corresponde al cuidador. Los casos en los que hay una tutela requieren de una pauta de actuación diferente. En este foro, de una residencia de ancianos, se proporcionan algunas orientaciones interesantes sobre el funcionamiento de la tutela de las personas mayores incapacitadas http://www.residenciasanluisgonzaga.es/10-preguntas-sobre-incapacidad-y-tutela-de-una-persona-mayor/
Espero que esta información resulte de su interés.
En esta sección se desarrolla qué es un programa de capacitación, cómo diseñarlo e implementarlo en una organización /es/tabla-de-contenidos/estructura/contratacion-y-entrenamiento/programas-de-entrenamiento/principal
Espero que sea de su interés.
Gracias por su interés en la Caja de Herramientas. Efectivamente todos los archivos y documentos de la CTB están disponibles libremente y se pueden descargar sin restricciones.
Normalmente en tu comunidad encontrarás, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, parroquias e iniciativas comunitarias que son de carácter pro-social y tienen como fin atender a las necesidades sociales. Mi recomendación es que te pongas en contacto con alguna de dichas organizaciones para colaborar como voluntaria. Las organizaciones disponen de programas y acciones organizadas que facilitarán la efectividad de tu colaboración.
Espero que dicha información sea de utilidad.
Buenos días. Gracias por tu interés en la CTB.
En esta sección de la Caja de Herramientas dispone de información sobre promoción de la salud, con orientaciones prácticas para su implementación: /es/tabla-de-contenidos/vision-general/modelos-de-desarrollo-para-la-salud-en-la-comunidad/documentacion-de-iniciativas-de-promocion-de-la-salud/principal
La guía para documentar iniciativas de salud está disponible en pdf /sites/default/files/chapter_files/directrices_-_guia_para_documentar_iniciativas_de_promocion_de_la_salud.pdf
Espero que esta información sea de utilidad.
¡Muchas gracias por consultar sobre los materiales de la Caja de Herramientas Comunitarias!
Hay varias opciones disponibles cuando se refiere a capacitaciones. En primer lugar ofrecemos 16 módulos con un plan de estudio que cubre varios aspectos en la construcción de la comunidad cada uno fue adaptado a través del material del sitio web la Caja de Herramientas Comunitarias (para más información acerca de cada uno de los módulos lo puede encontrar aquí /es/curriculo-de-la-chc). Los módulos de plan de estudio son una herramienta poderosa ya sí usted desea simplemente aprender más sobre la construcción de la comunidad o desea facilitar entrenamiento en algunos de los aspectos de la construcción de la comunidad.
La compra de los módulos está disponibles en grupo o de forma individual, ya sea en formato PDF o impreso. Cada módulo incluye presentación en PowerPoint por si usted desea dirigir un entrenamiento o capacitación del módulo.
Si usted decide ordenar alguno de estos materiales, lo único que necesita es llenar el formulario de pedido.
Muchas gracias nuevamente, y por favor no dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene cualquier pregunta o inquietud.
La sección "diseñar intervenciones comunitarias" puede servir de guía para el diseño de todo tipo de propuestas. Le recomendamos que la consulte y siga los pasos habituales del diseño estratégico de intervenciones /es/tabla-de-contenidos/analizar/donde-empezar/diseno-de-intervencion-comunitaria/principal
Espero que sea de utilidad.
Un cordial saludo,
Buenas tardes:
Combinando los dos, quizás puedas utilizarlo como modelo para la tarea que indicas.
Gracias por consultar la Caja de Herramientas.
Saludos cordiales.
Hola Tal vez estas herramientas pueden ser útiles para su causa:
Muchas gracias por su pregunta
Hola, Puede obtener más información acerca de nuestro currículo de capacitación en esta página:/es/curriculo-de-capacitacion por favor envíe un correo electrónico al KU Grupo de Trabajo en toolbox@ku.edu. Gracias por su pregunta
Hola,
Tal vez estas herramientas pueden ser útiles para su iniciativa:
Capítulo 17. Analizar problemas de la comunidad y soluciones- /es/tabla-de-contenidos/analizar/analizar-problemas-y-soluciones-en-la-comunidad Capítulo 18. Decidir dónde comenzar- /es/tabla-de-contenidos/analizar/donde-empezar Capítulo 19. Seleccionar y adaptar intervenciones comunitarias- /es/tabla-de-contenidos/analizar/elegir-y-adaptar-intervenciones-comunitarias Analizar los problemas y las metas- /es/analizar-los-problemas-y-las-metas Desarrollar una intervención- /es/desarrollar-una-intervencion
Buenas tardes. Gracias por su interés en la Caja de Herramientas.
Los censos de población son un tipo de registro elaborado por agencias oficiales (que varían en función de la región o el país al que hacen referencia). Le recomendamos consultar con las agencias oficiales de referencia para decidir qué tipo de información secundaria le interesa utilizar.
Reciba un cordial saludo. Confiamos en que la información aportada sea de su interés.
Buenas tardes. Gracias por consultar la Caja de Herramientas.
Como sabes, la CTB proporciona orientación y consejo a partir de las consultas que tenga durante la implementación del programa. Quedamos a su disposición para resolver las dudas concretas que surjan durante el proceso de implementación.
Espero que la información resulte de utilidad. Saludos cordiales,
Los recursos de la Community Tool Box pueden utilizarse en cualquier contexto geográfico.
Aquí se proporciona información sobre cómo utilizar la Caja de Herramientas: /es/usando-la-caja-de-herramientas
Gracias por utilizar la sección "pregunte a un asesor".
El blog “Salud comunitaria” tiene muchos contenidos pertinentes en dicho ámbito: https://saludcomunitaria.wordpress.com/
Te lo recomiendo. Es muy interesante. Realizando una búsqueda en el mismo, he podido encontrar algunos materiales sobre un taller de salud comunitaria reciente, con los ejercicios y actividades también disponibles https://saludcomunitaria.wordpress.com/51-2/
Espero que la información resulte útil. Suerte con el proyecto.
Gracias por su interés en la Caja de Herramientas. En varias secciones de la CTB puede encontrar información de interés para la captación de recursos y para la financiación de las iniciativas comunitarias. Entre otros, pueden resultarle de interés los siguientes contenidos:
Espero que dichos contenidos sean de utilidad.
Gracias por contactar con la Caja de Herramientas.
Un elemento clave consiste en implicar a los jóvenes en el proceso de toma de decisiones. En la Caja de Herramientas se dan algunas recomendaciones para implicar a los jóvenes en los comités de dirección y otras unidades de las organizaciones: /es/tabla-de-contenidos/estructura/estructura-organizacional/incluir-la-juventud/principal
Saludos cordiales,
Espero que dicha información resulte de interés.
En esta sección de la CTB se proporciona información sobre la puesta en marcha de organizaciones sin fines de lucro: /es/tabla-de-contenidos/finanzas/manejar-las-finanzas/sin-fines-de-lucro-estatus-de-exencion-de-impuestos/principal
Hay varios apartados que te pueden resultar de utilidad:
Espero que estas sugerencias resulten de utilidad. Gracias por tu interés en la Caja de Herramientas.
Buenos días. Gracias por su interés en la Caja de Herramientas. Para el diseño e implementación de intervenciones le pueden resultar de utilidad los siguientes contenidos:
Espero que sean de utilidad.
Una opción efectiva suele ser contar con la participación de los jóvenes en la toma de decisiones. Aquí se desarrolla un caso al respecto /es/tabla-de-contenidos/estructura/estructura-organizac...
En esta sección se explica paso a paso cómo desarrollar una intervención /es/desarrollar-una-intervencion
Cada sección tiene enlaces con modelos y herramientas para saber cómo llevarlo a la práctica.
Este documento proporciona orientaciones prácticas para la gestión del voluntariado http://www.fundacioncruzblanca.org/documentacion-voluntariado/archivo-5427.pdf Espero que sea de interés.
Te recomiendo este artículo, en el que se define el concepto de empoderamiento http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/download/50/52
Y aquí se aplica a población femenina: https://evoluntas.wordpress.com/2015/08/27/empoderamiento-mujeres-rural/
Hay dos secciones en la Caja de Herramientas que pueden ser útiles para dicho propósito:
Aquí se define el concepto de diversidad cultural y sus implicaciones /es/tabla-de-contenidos/cultura/competencia-cultural/cultura-y-diversidad/principal
Y hay una sección específica sobre colaboración multicultural /es/tabla-de-contenidos/cultura/competencia-cultural/colaboracion-multicultural/principal
En este apartado se indica cuáles son las condiciones de uso de los materiales de la Caja de Herramientas. También se indica cómo citarlos: /es/politicas-del-uso
En la Caja de Herramientas hay una sección dedicada a explicar el desarrollo comunitario /es/tabla-de-contenidos/valoracion/promocion-estrategias/desarrollo-comunitario/principal
Siguiendo esa guía teórica, puede consultar con informantes clave que valoren la situación en la que se encuentra la comunidad.
También se puede utilizar el concepto de “preparación comunitaria”. En esta sección se explica el concepto de preparación comunitaria y se proponen ejemplos de preguntas para evaluarla: /es/tabla-de-contenidos/vision-general/modelos-de-desarrollo-para-la-salud-en-la-comunidad/preparacion-comunitaria/principal
Muchas Gracias por tu pregunta y una disculpa por la demora en responder. La siguiente sección de la Caja de Herramientas te puede ser de utilidad:
/es/tabla-de-contenidos/valoracion/valorar-las-necesida...
Muchas Gracias,
Saludos
Muchas Gracias por tu pregunta y una disculpa por la demora en responder. No tenemos una estadística respecto a la deserción en proyectos comunitarios, sin embargo, me parece que estas secciones de la Caja de Herramienta te pueden ser de utilidad:
/es/tabla-de-contenidos/liderazgo/funciones-de-liderazg...
Cualquier otra pregunta a tus órdenes,
Saludos,
Hola, Muchas Gracias por su pregunta y una disculpa por la demora en responder. La siguiente sección de la Caja de Herramientas contiene información relevante en lo referente al desarrollo de un plan: /es/tabla-de-contenidos/estructura/estrategia-planifica.../es/desarrollar-un-marco-de-trabajo-o-modelo-de-cambio
Esperamos le sea de utilidad. Muchas Gracias, Saludos,
Muchas Gracias por tu pregunta y una disculpa por la demora en responder. Tal vez este recurso te pueda ser de utilidad.
/es/no-sabemos-que-hacer-para-resolver-el-problema