Formulario de búsqueda

Sección 12. Guía de la OPS para la documentación de iniciativas de promoción de la salud

 

  • Introducción: ¿Qué es la promoción de la salud?

  • ¿Cuál es la evidencia de su efectividad?

  • ¿Qué es la Guía para la documentación de iniciativas de promoción de la salud?

  • ¿Por qué se debería usar la Guía?

  • ¿Quién debería usar la Guía?

  • ¿Cómo se usa la Guía?

Introducción: ¿Qué es la promoción de la salud?

La promoción de la salud es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS o WHO, por sus siglas en inglés) como “el proceso que le permite a las personas incrementar el control sobre su salud”.  Este concepto se pone en práctica usando enfoques participativos; los individuos, las organizaciones, las comunidades y las instituciones colaboran para crear condiciones que garanticen la salud y el bienestar para todos.

En términos más sencillos, la promoción de la salud fomenta cambios en el entorno que ayudan a promover y proteger la salud. Estos cambios incluyen modificaciones en las comunidades y los sistemas, por ejemplo, programas que garanticen el acceso a los servicios de salud o políticas que establezcan parques públicos para la actividad física de las personas y la convivencia de unos con otros.

La promoción de la salud implica una manera particular de colaborar. Ésta incluye lo siguiente:

La meta más importante de la promoción de la salud es el mejoramiento continuo de las condiciones relacionadas a la salud y el estatus de toda la población, haciendo hincapié en las necesidades de los miembros de la comunidad más marginados o excluidos.

Determinantes Sociales de la Salud---La Carta de Ottawa y La Comisión de la OMS sobre Determinantes Sociales de la Salud

Una conferencia de la OMS en Ottawa, Canadá en el año 1986, adaptó la Carta de Ottawa, un documento que reconoce que la salud no es el producto simplemente de condiciones médicas u otras directamente relacionadas con la salud, sino que se trata de un tema integral, determinado por un conjunto de factores sociales y ambientales. La Carta de Ottawa especificó estos determinantes sociales de la salud:

  • Paz
  • Refugio
  • Educación
  • Alimento
  • Renta
  • Un ecosistema estable
  • Recursos sostenibles
  • Justicia social
  • Equidad

En su informe final en el año 2008, la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud de la OMS enfocó su atención en varios determinantes sociales claves que conducen a desigualdades o diferencias injustas o evitables en los resultados de la salud:

  • Distribución desigual de poder, ingresos, bienes y servicios: Algunos grupos de personas - por ejemplo, los pobres, las mujeres y otros de estatus sociales más bajos- tienen exposiciones desiguales a factores estresantes y experiencias que causan daño a la salud.
  • Exclusión social o marginación: Algunos grupos de personas – por ejemplo, indígenas o aquellos que sufren discriminación – tienen acceso desigual a la ayuda social o material para aliviar los efectos de condiciones estresantes.

Para promover equidad en la salud, la Comisión de la OMS recomienda:

  • Mejorar las condiciones de la vida cotidiana: Esto implica asegurar la educación y escolarización de la primera infancia, incluyendo los accesos denegados a niñas y otros. También implica reducir la exposición a condiciones duras, tales como toxinas ambientales y los estresantes diarios de la vivienda poco digna, la violencia y otras condiciones de vida.

Asegurar mecanismos de protección social: Esto requiere que los gobiernos adopten políticas y construyan sistemas que permitan un nivel de vida saludable para todos.

La promoción de la salud trabaja sobre el principio de que la salud de la población es un producto no sólo de hacerse cargo de necesidades de la salud específicas, tales como asegurar la atención primaria de salud, sino también de abordar estos determinantes sociales más amplios. Este principio es la base del concepto de la promoción de la salud, la Guía, y el trabajo de la OPS y otras oficinas regionales de la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué es la evidencia de la efectividad de la promoción de la salud?

En este contexto, las “evidencias” se refieren a una indicación de que los esfuerzos para promover la salud están funcionando o dando resultados el establecimiento de una base de evidencias para la promoción de la salud puede ser un reto particular porque:

  • Las iniciativas de promoción de la salud son difíciles de documentar: La promoción de la salud hace participar /involucra a múltiples socios a niveles múltiples para cambiar los programas, las normas (políticas) y las prácticas que afectan a la salud.  Puede ser retador documentar lo que se está haciendo para mejorar la salud.
  • Su complejidad hace difícil ver las causas y los efectos: Debido a que los múltiples factores influyen en múltiples resultados relacionados entre sí, es un auténtico reto establecer qué aspectos de una iniciativa particular condujeron a un determinado resultado. En este contexto, la evidencia puede mostrar la contribución de múltiples modificaciones o cambios ambientales —tales como nuevas políticas, programas y prácticas— en resultados relacionados con la salud de la población. 
  • Mucho del trabajo prometedor efectuado en países o comunidades en desarrollo nunca es documentado: La bibliografía de investigación está en gran medida constituida por informes del trabajo realizado en países más prósperos por investigadores que tienen mayor acceso a los recursos de investigación.  Por lo tanto, la información sobre muchos esfuerzos prometedores de promoción de la salud efectuados en comunidades/países de menores ingresos no está disponible para el público.

Programa Global sobre Efectividad en la Promoción de la Salud (PGEPS)

Con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud, la Asociación Internacional para la Promoción y Educación de la Salud (AIPES) lanzó el PGEPS en el año 2001. Este proyecto ha involucrado a equipos de todo el mundo- incluyendo el Grupo de Trabajo de la Iniciativa Regional para Evaluar la Efectividad de la Promoción de la Salud de la OPS – en el desarrollo e implementación de métodos para extender la base de evidencia. Esta Guía OPS para documentar las iniciativas de la promoción de la salud es una de las herramientas, resultantes de ese esfuerzo.

¿Qué es la Guía para Documentar Iniciativas de Promoción de la Salud?

La finalidad primaria de la Guía para la Documentación de la  PAHO es crear un formato sencillo y estándar para ayudar a documentar las iniciativas de promoción de la salud. El uso de la Guía permitirá ampliar las indicaciones sobre cómo están funcionando las actividades  encaminadas a crear condiciones que promuevan la salud y la equidad en materia de salud.

La Guía para la Documentación de la OPS (PAHO, por sus siglas en inglés) es un cuestionario con siete partes, que pide información acerca de la actividad o esfuerzo de promoción de la salud.

Muchas actividades prometedoras de promoción de la salud realizadas en las Américas no son documentadas y sus efectos de dichos esfuerzos no son analizados. El objetivo de la Guía de la OPS es ampliar la información disponible sobre cómo están funcionando las actividades o esfuerzos, incluidas las efectuadas en partes del mundo con recursos limitados para la investigación. El uso de la Guía ayudará a: (a) describir los esfuerzos de promoción de la salud que tienen lugar en las Américas y otras regiones de la OMS, y (b) analizar los procesos utilizados para promover la salud que se pueden compartir con otros alrededor del mundo.

La Guía también debería beneficiar a los que la utilizan. La reflexión sistemática sobre la práctica puede conducir al perfeccionamiento de los métodos y a nuevas ideas para mejorar la iniciativa. El involucrar y lograr que los socios de la comunidad participen en la documentación puede contribuir a mejorar la comprensión de lo que sucedió, así como aumentar la eficacia o la influencia en aquellos que le dan sentido al esfuerzo. El establecer un registro claro de lo que sucedió y cuáles fueron los resultados puede hacer más probable que otros ayuden a sostener y continuar esfuerzos valiosos. 

El responder a las preguntas planteadas en la Guía podría tomar algún tiempo y reflexión, pero serán un tiempo y una reflexión bien utilizados. En última instancia, la difusión de la documentación debería contribuir a la comprensión de las iniciativas de promoción de la salud entre los financiadores o patrocinadores y las instancias normativas, lo que establecen las políticas o normas.  El utilizar la Guía debería ayudar a las organizaciones a mejorar sus esfuerzos y obtener reconocimiento y financiamiento. Los casos documentados también servirán como ejemplos prácticos que pueden ser útiles para iniciativas nacionales o internacionales similares.

¿Por qué usar la Guía?

El responder las preguntas de la Guía de Documentación de la OPS tomará tiempo para los involucrados en la iniciativa, incluidas las entrevistas con interesados directos los cuales tienen una perspectiva del esfuerzo o actividad.   Usted ya está lo suficientemente ocupado tratando de apoyar esta y otras actividades, entonces ¿por qué dedicar tiempo a crear este registro de su iniciativa de promoción de la salud?

Existen varias buenas razones para usar la Guía, por ejemplo:

  • El uso de la Guía contribuirá a crear una base de evidencias que ayudará a impulsar el campo de la promoción de la salud. Mejores normas y prácticas basadas en este conocimiento podrían ayudar a mejorar la vida de millones de personas en todo el mundo.
  • El uso de la Guía contribuirá a un mejor conocimiento sobre qué actividades tienen éxito en América Latina y le mostrará al resto del mundo prácticas importantes de promoción de la salud usadas en América Latina.
  • El intercambio de información mediante el uso de la guía le permitirá a usted conectarse con otros que trabajan en este campo, en su propio país y en otros países.
  • Al incluir a los socios de la comunidad mediante la investigación para la acción participativa, usted puede facultar a participantes en su iniciativa y lograr que aprendan nuevas aptitudes/habilidades. 
  • El uso de la Guía dará lugar a un análisis cuidadoso de su esfuerzo o actividad, le ayudará a conocer más a fondo sus puntos fuertes e identificar las áreas a mejorar, y de ese modo, hará su trabajo más eficiente.
  • La documentación le permitirá comunicar a otros lo que usted ha realizado, quizás por medio de sitios web o informes en publicaciones periódicas. Como resultado, usted tiene la oportunidad de obtener reconocimiento y credibilidad internacional.
  • La descripción de los logros de su esfuerzo o actividad puede destacar el perfil de su grupo. Esto a su vez, podría aumentar sus posibilidades de conseguir financiamiento y otro tipo de apoyo.

¿Quién debería usar la Guía?

La Guía para documentar iniciativas de promoción de la salud es para el uso de cualquier grupo que realice una iniciativa encaminada a garantizar condiciones que promuevan la salud y la equidad en materia de salud. Algunos de los esfuerzos o actividades documentadas quizá sean programas relativamente pequeños, que incluyen unas pocas organizaciones en municipios locales, mientras que otros tal vez abarquen estados, provincias o países enteros.  Algunos esfuerzos/actividades podrían estar orientados a grupos culturales, raciales o étnicos muy específicos, o a grupos de riesgo debido a condiciones de salud particulares, tal como programas para la inmunización de los niños o esfuerzos para promover la actividad física o la nutrición saludable para reduri el riesgo de la diabetes o enfermedades cardiovasculares. 

Los ejemplos de personas, organizaciones o instituciones que podrían usar la Guía incluyen:

  • Organizaciones no gubernamentales (ONGs) u organizaciones comunitarias involucradas en actividades de salud y/o de servicio social humanitario
  • Organismos de salud, municipales o de servicio social locales, estatales/ provinciales o nacionales
  • Ministerios, Secretarías y Departamentos de Salud de todos los niveles
  • Activistas de salud comunitaria
  • Iniciativas de entornos saludables (en las comunidades, escuelas, lugar de trabajo, etc.)
  • Comunidades y organizaciones religiosas
  • Equipos de evaluación de los efectos en la salud
  • Grupos ecologistas
  • Individuos u organizaciones preocupadas por brindar una vivienda asequible para las familias e individuos marginados, incluyendo aquellos los cuales no tienen vivienda o viven en lugares informales
  • Individuos u organizaciones que trabajan para mejorar la equidad en materia de salud y para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas y las familias marginadas
  • Aquellos trabajando para cambiar las condiciones de vida; por ejemplo, al asegurar el acceso al agua potable limpia para ser consumida, a una vivienda digna, o al saneamiento.

¿Quiénes en la iniciativa o la organización deberían realmente participar en la documentación? Todo depende.  Si el trabajo de las iniciativas para la promoción de la salud fue distribuida entre muchas personas diferentes – las cuales estaban haciendo tareas diferentes en sectores diferentes de la comunidad – entonces estos líderes clave deberían estar involucrados en la parte de documentación y al darle sentido al esfuerzo. El diálogo podría ser facilitado por una o dos personas cercanas al esfuerzo. El reportero/relator el cual completa la Guía podría simplemente ser un administrador o un buen escritor  el cual reúne toda la documentación de otros y lo organiza todo en el formato apropiado. En una organización más pequeña o en un programa o esfuerzo donde una persona está pendiente del trabajo sea realizado, podría tener más sentido para esa persona al completar la documentación. En muchos casos, una combinación de estos métodos podría ser utilizado, con diferentes personas completando las partes de la documentación con la cual ellos están más familiarizados.

¿Cómo utilizar la guía?

Como fue explicado anteriormente, la Guía adopta la forma de un cuestionario, en lugar de un manual. Al responder a las preguntas, y agregar cualquier material que sea necesario para describir plenamente y analizar su esfuerzo o actividad, usted creará la documentación que le permitirá demostrar la efectividad de su trabajo. Esto también les permitirá a otros reproducir lo que hizo usted en su situación. Además, le ayudará a determinar lo que está haciendo bien y lo que tiene que modificar o cambiar para mejorar la salud de la comunidad.

En esta sección examinaremos las preguntas formuladas en la Guía para ayudarle a describir y documentar su trabajo. El principal objetivo es cómo responder de mejor manera las preguntas para transmitir la información que otros quizá necesiten para poder repetir (reproducir) ese trabajo y así usted poder sacar el mayor provecho del proceso para su organización.

La Guía se divide en siete secciones donde se hacen diferentes preguntas para obtener información acerca de diversos aspectos de la iniciativa de promoción de la salud. Examinaremos cada una de estas partes por separado.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Esta sección se concentra en la documentación de las fuentes de información.

  •  Fecha de presentación o entrega: Fecha en la cual se completó, presentó o entregó el cuestionario de la Guía.
  • Información para contactarse con usted: Información para ponerse en contacto con la persona que respondió/completó el cuestionario.
  • Organismo principal: Información para contactar al organismo que tiene la responsabilidad primaria de la iniciativa.
  • Otros organismos asociados: Información para contactar otros organismos, instituciones, empresas, etc., involucrados en la iniciativa o que la apoyan.  La pregunta (formulario) proporciona espacios para incluir hasta cinco (5) organismos asociados (o respuestas). Si tiene información adicional puede adjuntar otra hoja.

RESUMEN DE LA INICIATIVA/PROYECTO/PROGRAMA

Esta sección recopila información básica sobre el proyecto y proporciona un panorama visión general de la iniciativa.

  • Título o nombre de la iniciativa: ¿Con cuál nombre la iniciativa es conocida?
  • Propósito(s),  finalidad u objetivos: ¿Qué plantea hacer la iniciativa?, ¿cuál es su objetivo principal?  Por ejemplo, éste podría ser aumentar el acceso a oportunidades para la actividad física, mejorar el acceso a agua potable limpia, reducir la exposición a toxinas ambientales, reducir los traumatismos/lesiones sufridos en accidentes de carretera, aumentar la participación en la educación primaria, etc.
  • Resultados/beneficios óptimos esperados: Cuáles son los resultados/beneficios óptimos esperados de la iniciativa (relacionados con el proceso y el producto del esfuerzo) según sea apropiado o adecuado para la iniciativa.
  • Plazo para la iniciativa: Indique la fecha de inicio y la fecha final o proyectada usando el menú del calendario que aparece cuando se selecciona cada campo. Si la iniciativa está en curso y es continua introduzca la fecha del comienzo y marque la casilla “En curso/continua”. Hay una casilla para comentarios y observaciones para que usted proporcione una explicación si es necesario para las respuestas marcadas. Esto es optativo.
  • Etapa de la ejecución o implementación: Indique que etapa o fase de la iniciativa se está documentando: inicio, en curs/proceso o completada.
  • Cobertura geográfica: Seleccione en el menú desplegable el país en el cual se ejecuta o se ha ejecutado/implementado la iniciativa. Marque cada división geográfica apropiada – provincia/estado/región etc. –  en que se está ejecutando/implementando el programa e inserte en el campo de texto el nombre o nombres de la división geográfica.
  • Entorno: Esto podría incluir la escuela, la comunidad, el lugar de trabajo, etc., donde la iniciativa se está realizando o fue realizada.  En las casillas, marque el entorno apropiado, marque más de uno cuando corresponda e indique entornos adicionales, si la opción apropiada no está en la lista dada.
  • Descripción breve: En forma narrativa, describa la iniciativa en no más de 300 palabras (en un espacio no mayor de una página).  Debe ser un resumen conciso de la iniciativa.

CONTEXTO GENERAL

Características del entorno:

Esta pregunta se divide en 2 secciones:

La información específica para responder a la pregunta solicitada incluye:

  • Demografía -  características de la población.  En este caso, los datos demográficos de la población en general – el sexo, la edad, el estado civil, que sea urbana o rural, el nivel de ingresos, la raza o el grupo étnico, etc. –  son pedidos. ¿Quiénes son las personas con las que usted está trabajando o ha trabajado? ¿Cómo se comparan sus características demográficas (por ejemplo, edad, sexo, educación, ingresos, posición/estatus social) con las de la población general de la comunidad? ¿Cómo se relacionan esas características con la razón por la cual usted ha elegido trabajar con este grupo?
  • Perfil de la salud de la población – la esperanza de vida, la mortalidad infantil, las enfermedades o trastornos de salud especialmente frecuentes en la comunidad o la sociedad, la amenaza de epidemias, el saneamiento, la nutrición, los aspectos positivos poco usuales de la salud de la población (la longevidad excepcional, la ausencia de trastornos médicos comunes – hipertensión o enfermedades cardiovasculares, por ejemplo – la capacidad pulmonar notable, etc.), la exposición a riesgos para la salud ambiental tanto naturales como causados por el hombre (contaminación, parásitos). ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la salud de la población con la cual usted está trabajando? ¿Hay amenazas particulares para la salud comunitaria o la salud de la población específica (por ejemplo, lactantes y niños de comunidades desfavorecidas)? ¿Es la incidencia de una o más enfermedades o trastornos particularmente elevada o particularmente baja? ¿Existen condiciones locales que representen barreras para la promoción de la salud (por ejemplo, ausencia de medidas de saneamiento, pobreza extrema, costumbres locales que propician prácticas nocivas para la salud)? ¿Existen condiciones que favorecen la promoción de la salud (por ejemplo, medio ambiente limpio, prácticas de agricultura sostenible, buena atención de salud universal y un régimen alimentario saludable)?
  • Contexto político. La naturaleza del gobierno nacional, el apoyo gubernamental a la promoción de la salud, las facciones políticas existentes en la comunidad o la sociedad o las prioridades políticas podrían ser todos elementos importantes para el éxito de su esfuerzo o actividad. ¿Cuál es el carácter del gobierno local? ¿Es la salud una prioridad política? ¿Los funcionarios elegidos buscan entender si las opciones de políticas son buenas para la salud de la población? ¿Cuáles son las relaciones entre su población y varias otras en la comunidad? ¿Cuál es la historia de esas relaciones? ¿Afectan la entrega/prestación de los servicios de salud o la posibilidad de que haya condiciones que fomenten la salud de grupos particulares? ¿El ambiente político afectará (o afecta) su actividad o las decisiones acerca de cómo realizarla? Si es así, ¿cómo? Estos y otros factores políticos similares amplios podrían ser examinados aquí. 
  • Condiciones socioeconómicas – El estado de la economía, el empleo y el mercado de trabajo, las divisiones económicas en la sociedad, la migración económica (la migración/mudanza de personas de las zonas rurales a las ciudades en busca de trabajo e ingresos, por ejemplo, o un gran número de migrantes o personas desplazadas), el apoyo gubernamental a los pobres (subsidios alimentarios, vivienda, subsidios de ingresos, etc.) y la participación del gobierno en la economía en general.
  • Condiciones socioculturales. ¿Cuáles son los niveles de educación, los antecedentes culturales y religiosos, las normas y valores de la población con la cual usted está trabajando? ¿Cómo se comparan con los de la comunidad en su totalidad? ¿Hay factores socioculturales que dificultan llegar a esta población? ¿Hay factores socioculturales que excluyen o aíslan socialmente a esta población o que afectan específicamente su salud y bienestar? ¿Tendrá o tuvo la iniciativa que cambiar actitudes o normas sociales para hacer que la promoción de la salud sea una prioridad para este grupo?
  • Ciudadanía: grado de participación – un panorama del grado de participación en iniciativas de la comunidad que tiene el ciudadano promedio en el área específica en que se concentra la iniciativa. En un contexto más amplio, se podría referir a la disposición de los interesados directos (los que se preocupan por la iniciativa) a participar en cualquier cosa que atraiga su atención. Por ejemplo, ¿Es el gobierno represivo o puede sentirse amenazado por lo que ve como una movilización de grupos independientes? Esto se podría referir a cuán familiarizados están los interesados directos con los problemas/asuntos y su disposición percepción de su capacidad para participar plenamente. ¿Fueron todos los interesados directos incluidos en las diversas fases de su esfuerzo o actividad (o en la fase que usted está documentando)? Si no fueron incluidos todos, ¿participaron algunos interesados directos? ¿Cuáles grupos? ¿Cuál fue el mecanismo mediante el cual participaron los interesados directos? ¿Hubo barreras para la participación de los interesados directos y cómo fueron (o no) superadas? 

Estos factores pueden tener un efecto profundo sobre el cómo llevar a cabo su esfuerzo o actividad y cómo ésta es recibida por la población. Dado que el contexto puede tener mucha influencia en cualquier iniciativa de promoción de la salud, es importante describirlo cuidadosamente para que otros puedan determinar si una iniciativa similar podría o no funcionar en sus propias situaciones.

Por qué se puso en marcha esta iniciativa: ¿Qué influyó el comienzo de la iniciativa/intervención? Marque las casillas apropiadas de las opciones dadas y explique en el campo de texto. Si no está incluida una opción apropiada, marque la casilla “Otras” y explique en el campo de texto. Para más información, consulte el Conjunto de Herramientas 7: Desarollar una intervención, y Evaluar las necesidades y los recursos de la comunidad, especialmente , 

Estrategias/modelos o marcos conceptuales/lógicos utilizados en el diseño de esta iniciativa: Marque “Sí” o “No” si la iniciativa fue o no guiada por alguna estrategia, modelo o marco conceptual. Los ejemplos incluyen las estrategias Municipios, Ciudades y Comunidades Saludables (HMC, por sus siglas en inglés); Mercados Saludables (HM, por sus siglas en inglés); Escuelas Promotoras de la Salud (HPS, por sus siglas en inglés). En caso afirmativo, identifique qué estrategias, modelos o marcos se usaron y descríbalos brevemente. Señale qué aspectos de estos modelos y marcos se incorporaron y cómo los conceptos y principios de la promoción de la salud sustentaron la iniciativa. 

FINANCIAMIENTO

Esta sección procura determinar las inversiones, la fuente de fondos y otros recursos necesarios para la puesta en práctica/implementación de la iniciativa. Para más información sobre recursos financieros, consule Generar, gestionar y mantener los recursos financieros.

  • Presupuesto. Algunas iniciativas habrán tenido un presupuesto específico, otras no. Sin embargo, trate de asignar un valor a lo que se ha invertido o gastado en la iniciativa para comenzarla, anualmente para mantener sus actividades y la cantidad total gastada si la iniciativa se ha completado. 
  • Fuentes de financiamiento. Seleccione las fuentes de financiamiento y llene la casilla “Otras” si no está indicada la opción apropiada. Si los fondos provienen de un donante mediante el financiamiento de proyectos, subvenciones u otros apoyos, por favor señale la fuente y la cantidad recibida.
  • Recursos no financieros. Los recursos para la implementación de las iniciativas de promoción de la salud exitosas van más allá de los recursos  meramente financieros.  Ellos incluyen recursos humanos con aptitudes técnicas y para la capacitación, etc., y activos comunitarios tales como materiales, infraestructura, voluntarios para el transporte, contribuciones en especie, espacios, cobertura en los medios de comunicación, etc. Por favor mencione los elementos con se contó para apoyar la implementación de la iniciativa seleccionada.
  • Adecuación de los recursos financieros. ¿Es (fue) su presupuesto adecuado para alcanzar las metas? Si la respuesta es negativa, explique los retos y las deficiencias.
  • Adecuación de los recursos no financieros. ¿Estuvieron los recursos disponibles, incluyendo los activos comuntarios, adecuados para alcanzar las metas de la iniciativa? En caso negativo, explique los retos y las deficiencias.

PROCESOS/ ASOCIACIONES O ALIANZAS

Las siguientes tres preguntas se centran en las asociaciones

  • Colaboradores clave y sus funciones y responsabilidades. Mencione los nombres de todos los socios o asociados que han participado o participan en la iniciativa (personas, organizaciones o instituciones) y para cada uno señale las funciones y responsabilidades principales.
  • La evolución de las asociaciones o alianzas y las funciones y las responsabilidades. Indique si las asociaciones cambiaron con el transcurso del tiempo y, si lo hicieron, describa cómo cambiaron.
  • Asociaciones o alianzas nuevas. Señale si se forjaron asociaciones o alianzas nuevas durante la implementación/ejecución de la iniciativa e indique cuáles fueron las asociaciones o alianzas nuevas (no las que incluyó inicialmente sino las que se incorporaron por una razón u otra durante la intervención).

ESTRATEGIAS

Estas preguntas procuran determinar qué estrategias se usaron para facilitar la puesta en práctica o implementación  de la iniciativa. Éstas son principalmente las estrategias clave para la promoción de la salud descritas en las cartas de Ottawa, del Caribe y de Bangkok:

  • Las estrategias que se han usado/se están usando. Seleccione cada estrategia que se usó al implementar o ejecutar la iniciativa seleccionada. Para cada estrategia seleccionada se debe de responder a un conjunto adicional de preguntas para entrar en detalles o explicar la estrategia seleccionada. Esta sección y estas preguntas serán particularmente útiles para los funcionarios técnicos que implementan o ejecutan las iniciativas de promoción de la salud ya que explican los detalles asociados con cada estrategia.
    • Participación – Se concentra en involucrar a los interesados directos o actores sociales involucrados clave, el público destinatario y otros socios en la toma de decisiones, para apoyar la implemantación o ejecución, posiblemente la movilización de recursos, etc. Esto se refiere a lograr o establecer una “identificación” de las personas con la iniciativa en el entorno respectivo. ¿Qué hizo la iniciativa o proyecto para permitirles a las personas participar? ¿Cómo se hizo y cómo funcionó? 
    • Asociaciones o Alianzas/colaboración/acción intersectorial – Cómo se establecieron relaciones de trabajo entre diversos sectores de la comunidad —el gobierno, las empresas, organizaciones, instituciones, organizaciones no gubernamentales, personas clave, comunidades de fe, etc.— para así implementar o poner en práctica la iniciativa específica. ¿Qué se hizo para promover la colaboración entre los diversos socios y los interesados directos?
    • Empoderamiento/fortalecimiento o construcción de la capacidad – ¿Cómo la iniciativa ayudó a las personas a tener un mayor control sobre las fuerzas que repercuten en su vida y qué estrategias se usaron? ¿Cómo se capacitó a las personas o se desarrollaron sus aptitudes (por ejemplo, para la detección del cáncer mediante el autoexamen, la elaboración de presupuestos o compartir aptitudes para la vida y la transferencia de conocimientos a las personas)? ¿Cómo las personas involucradas pudieron hacer las cosas y completar la implementación o ejecución de la iniciativa para producir los resultados deseados? 
    • Políticas públicas Cambiar políticas oficiales (leyes, reglamentos, normas y procedimientos establecidos) y políticas no oficiales (edictos, etc.) que afectan la manera en que se hacen las cosas y, en consecuencia, influyen en el desarrollo de las personas con respecto al problema específico que aborda la iniciativa. ¿Qué hizo la iniciativa para cambiar las políticas o abogar por la modificación de las políticas y las leyes? ¿Cómo se hizo? 
    • Comunicaciones y relaciones públicas – Suministrar información, aumentar la concientización, obtener información de las poblaciones destinatarias u objetivo, y mantenerlas informadas. Incluye también un análisis de la comunicación entre los interesados directos y los socios participantes en la implementación o ejecución de la iniciativa
    • Abogacía/Promoción de la Causa – Se refiere a las maneras o estrategias usadas para ‘vender’ las ideas de la iniciativa, convencer a las personas para que apoyen y proporcionen recursos, presentar información/evidencia o datos probatorios para fundamentar los cambios de las políticas y propiciar otros cambios (por ejemplo, la forma en que son brindados los servicios, los cambios físicos en una estructura o el entorno físico, etc.). Para más información sobre la abogacía o promoción de la causa, consulte el Conjunto de Herramientas 10: Abogar por el cambio, y Organizar una abogacía efectiva.
    • Construcción y fomento del liderazgo – ¿Cómo se organizaron las personas responsables para implementar o ejecutar la iniciativa organizada?  ¿Qué estructuras oficiales/informales se establecieron para la toma de decisions?  ¿Cuál fue la estrategia de liderazgo de la iniciativa y quién participó en ella? ¿Cómo la iniciativa capacitó o adiestró e incorporó nuevos líderes?
    • Creación de entornos propicios/ de apoyo – ¿Qué hizo la iniciativa para apoyar el cambio comunitario que usted deseaba ver? ¿En cuáles normas culturales trató de influir la iniciativa y cómo lo hizo?  ¿Cómo cambió la iniciativa el acceso a bienes y servicios para apoyar la modificacióno cambios del comportamiento individual?  
    • Mejorar el acceso a los recursos/servicios --¿Qué políticas modificó la iniciativa para permitir a los miembros de la comunidad tener un mayor acceso a los recursos y servicios? ¿Qué hizo la iniciativa para facilitarle a las personas el acceso a los programas comunitarios? ¿Qué se hizo para hacer más asequibles los servicios?  
  • Retos que enfrenta la iniciativa – Describa cualquier reto que enfrentó la iniciativa el cual no fue abarcado en la pregunta 24. Incluya también una descripción de lo que se hizo para superarlos.
  • Las acciones / estrategias que utiliza la iniciativa – Describa cualquier estrategia o acción que usó la iniciativa y que no fuer abarcada en la pregunta 24. Incluya también una discusión sobre cómo estas acciones y estrategias contribuyeron negativa o positivamente a la iniciativa.

RESULTADOS

  • Logros/resultados/beneficios notables: Haga una lista y / o describa los principales logros, resultados o beneficios de la iniciativa. 
  • Objetivos/Metas de Desarrollo del Milenio Plus: ¿Ayudó (o ayudará) el esfuerzo a lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)? ¿Qué objetivos aborda? Seleccione todos los objetivos pertinentes y explique brevemente cómo se hizo esto. Se incluye el ODM Plus y se le pide a usted que lo seleccione si procede. Debido a que abarca varias enfermedades y, lo que es más importante, los factores de riesgo, se presenta una lista y se le pide que marque todas las casillas pertinentes para la iniciativa.

Los Objetivos/Metas de Desarrollo del Milenio. En el 2000, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo se propuso cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas en septiembre de ese año. Estos objetivos, los cuales se proyectaron lograr para el 2015, fueron acordados por 189 países y oficialmente adoptados por 147. Su propósito es estimular y coordinar esfuerzos para mejorar los resultados que afectan a las personas más pobres del mundo, las que tratan de sobrevivir en condiciones de extrema pobreza. Si bien algunos países y comunidades han avanzado enormemente para alcanzarlos, son pocas las actividades encaminadas a lograr los ODM que están bien documentadas.

Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para el 2015 son:

  1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día.
  2. Lograr la enseñanza primaria universal.
  3. Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer.
  4. Reducir la mortalidad en la niñez. Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años.
  5. Mejorar la salud materna. Reducir en tres cuartas partes la tasa de mortalidad de las mujeres en el parto, y lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
  6. Combatir el VIH/sida, la malaria y otras enfermedades. Detener y comenzar a reducir la propagación de la infección por el VIH/sida, brindar acceso universal al tratamiento de la infección por el VIH para el 2010.
  7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Difundir los principios de la sostenibilidad del medio ambiente, fomentar la biodiversidad, reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso a agua potable.
  8. Desarrollar y fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Establecer sistemas y asociaciones o alianzas que reconozcan y atiendan las necesidades de los países en desarrollo – en particular los más pobres–, aumenten y promuevan la asistencia para el desarrollo, la gestión de los problemas de la deuda y el comercio, proporcionen a los países en desarrollo acceso a los medicamentos esenciales a precios asequibles y les permitan aprovechar y tener acceso a tecnologías disponibles como los teléfonos, los teléfonos móviles y la Internet.

Los ODM Plus. En reconocimiento de los retos relacionados, muchos de quienes trabajan en los ODM se inclinan a agregar algunos otros ODM importantes relacionados con la salud. Se agregó el “Plus” en reconocimiento al hecho de que algunos países pueden tener necesidades o problemas particulares (la violencia, las enfermedades crónicas, problemas ambientales) que se deben abordar para cumplir los ODM, o debido a la importancia especial de esos problemas y necesidades para las comunidades.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

Esfuerzos o actividades de la OPS para abordar los ODM: La iniciativa "Rostros, voces y lugares". La Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) ha implementado un esfuerzo regional para abordar los ODMs relacionados con la salud. La iniciativa conocidad como “Rostros, Voces y Lugares” fue adoptada por la OPS en el 2006. Como es resaltado en la Guía de documentación de la OPS, la iniciativa procura establecer voluntad política al nivel más alto y, al mismo tiempo, proporcionar asistencia técnica para abordar los factores sociales y económicos determinantes de la salud a nivel local. También aboga por los grupos más vulnerables y ayuda a fortalecer la ciudadanía haciendo hincapié en los derechos y las responsabilidades compartidos. Esto se logra mediante la colaboración intersectorial e interinstitucional que reúne los esfuerzos y el compromiso para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

De acuerdo con la OPS, la finalidad de Rostros, Voces y Lugares es:

Responder a las necesidades de las comunidades más pobres y más vulnerables desde la perspectiva de los factores sociales determinantes de la salud.
Elevar los valores de la igualdad y el panamericanismo.
Sincronizar los esfuerzos y unificar las medidas, acciones y la voluntad para alcanzar los ODM.
Promover los objetivos de salud pública entre las personas y los territorios.
Recalcar los derechos y las responsabilidades, para garantizar el desarrollo sostenible.
Consolidar el poder de abogar por los más vulnerables.
Pasar del énfasis en los países pobres a un énfasis en las personas que viven en la pobreza.

Con su iniciativa Rostros, la OPS procura fomentar “un modelo de desarrollo sostenible que procura, pide y requiere una multiplicidad de factores y interesados involucrados (participantes) en los diferentes niveles para abordar exitosamente los determinantes sociales de la salud” y las muchas causas de la pobreza.

  • Cambios resultantes de la iniciativa: ¿A qué niveles propició cambios la iniciativa? Por ejemplo, ¿a nivel del comportamiento o actitudes de los individuos? ¿De grupos (prestadores de servicios de salud, instancias normativas o los que estipulan las politicas)? ¿Organizaciones o instituciones?  ¿La comunidad? ¿La sociedad?  Seleccione los que sean pertinentes y describa los cambios logrados.  
    • Cambios a nivel individual. Aumento de la capacidad de los individuos para resolver sus propios problemas y satisfacer sus propias necesidades. Estos podrían incluir el desarrollo de una fuerza de trabajo capacitada, el surgimiento de liderazgo en la comunidad, un avance en las aptitudes de la organización, o la actitud individual el cambio de comportamiento.
    • Cambios a nivel de la comunidad.Estos pueden consistir también en una modificación de las actitudes de la comunidad (sobre el abuso del alcohol o la violencia doméstica, por ejemplo) o una mayor concientización de la comunidad (sobre la necesidad de servicios particulares, o de la frecuencia de determinados comportamientos o sucesos). También pueden incluir una mayor capacidad de abogacía o de movilización en la comunidad (coaliciones, redes de comunicación, organización de la comunidad) o una mayor democratización (más personas involucradas directamente en la toma de decisiones, una mayor participación, la aparición de líderes de la comunidad). También puede adoptar la forma de una creación de nuevos recursos o activos de la comunidad (clínicas de salud o dispensarios, escuelas, organizaciones, pozos de agua potable, etc.) o el compromiso de la comunidad con el mejoramiento de la calidad de vida para todos. 
    • Cambios en las políticas a nivel local, regional, estatal o provincial y nacional. Esto podría incluir el mejoramiento de la infraestructura (caminos, servicios públicos o utilidades y comunicaciones), y cambios en las políticas institucionales. 
    • Cambios a nivel de la organización o institución. Estos podrían incluir mejoras y cambios en las organizaciones y las instituciones (públicas y privadas) que trabajan a nivel de la comunidad o que forman parte de la iniciativa. Ejemplos de tales cambios podrían ser una mayor asignación de recursos a las cuestiones relacionadas con la iniciativa, el establecimiento de una unidad nueva responsable de la promoción de la salud, la asignación de personal para trabajar en la iniciativa, la institucionalización de métodos participativos en los planes de trabajo, etc.
  • Cuál cambio fue sumamente importante y por qué: Indique cuáles de los cambios logrados y señalados en la pregunta 29 fueron sumamente importantes y explique por qué
  • Sostenibilidad: ¿Se trata de una iniciativa que requiere sostenibilidad (no es una intervención de un proyecto que está específicamente sujeta a un plazo determinado)? Si es una iniciativa que se debe mantener, indique si ha sido o no mantenida. En caso negativo, explique por qué no y, en caso afirmativo, explique lo que se hizo para permitir que la iniciativa fuera sostenida/ integrada/incorporada en otras actividades o procesos. 
  • Proceso de evaluación: Describa cómo se evaluó la iniciativa. ¿Cómo pudieron identificar los involucrados en la iniciativa lo que funcionó y cómo? ¿Cómo determinaron lo que se debía cambiar y cómo? ¿Qué información ayudó a organizar mejor el proceso, fijar fechas y manejar la logística? ¿Cómo se midió el éxito? (¿Qué medidas de resultados/beneificos fueron utilizados?) ¿Se usó la evaluación para ajustar y mejorar el esfuerzo? 
  • Principales enseñanzas aprendidas: ¿Qué se aprendió tanto del esfuerzo actividad en su totalidad y en cada fase de la iniciativa (planificación, implementación o ejecución, evaluación, sostenibilidad) sobre la eficiencia y la eficacia de los procesos, métodos y sistemas utilizados? ¿Qué se determinó/aprendió sobre la exactitud de las expectativas de la iniciativa? ¿Sobre la eficacia del trabajo para obtener los resultados deseados? ¿Sobre si los resultados deseados tuvieran las consecuencias deseadas (es decir, ¿fue la iniciativa el mecanismo correcto?)? ¿Qué se aprendió sobre lo que se podría haber hecho mejor en relación al esfuerzo? ¿Es esta actividad aplicable a otras circunstancias o solo funcionaría en esta comunidad u otra muy similar y por qué?
  • Recomendaciones: ¿Qué recomendaciones se pueden hacer para mejorar esta y otras iniciativas similares en el futuro?
    • La revisión de la intervención. ¿Cómo se podría modificar la iniciativa para hacerla más eficiente y eficaz? ¿Qué se podría hacer en forma diferente la próxima vez? 
    • Las implicaciones para la investigación participativa. ¿Cómo se podría incorporar a más interesados directos y participantes en todas las fases del proceso? ¿Sería esto factible en todas las fases, dada la naturaleza de la actividad? ¿Necesitarían algunos de ellos capacitación o supervisióno tutoría, y cómo se podrían proporcionar?
    • Las implicaciones para la práctica. ¿Qué prácticas podrían ser consideradas como mejores prácticas en esta iniciativa, o podrían ayudar a otros al tratar de lograr resultados similares a los de esta iniciativa? Es importante describir aquí lo que no funcionó y lo que funcionó, ya que eliminar determinados métodos o enfoques puede ser tan útil como sugerir el empleo de otros.
  • Materiales de comunicación, herramientas, manuales, protocolos de comunicación, entre otros: Debido a que una finalidad de este ejercicio es compartir experiencias y facilitar el progreso de iniciativas de la promoción de la salud, comparta el material, las herramientas, los documentos, etc., elaborados para apoyar esta iniciativa. Esto será útil en particular para los profesionales que intentan poner en práctica iniciativas similares en sus respectivos países.
  • Fotografías: Enumere y adjunte en un archivo por separado toda fotografía que permita conocer la historia de la iniciativa ejecutada. Incluya una descripción breve de lo que representan y un título corto.

En resumen

La Guía para la documentación de iniciativas para la promoción de la salud de la OPS tiene como finalidad ayudar a crear un registro de los esfuerzos y actividades de promoción de la salud que se realizan en todo el mundo, incluyendo el proceso de planificación, diseño, implementación o ejecución, evaluación y sostenibilidad. Se concentra en el contexto, así como en sus métodos, resultados y las enseñanzas aprendidas.  Al responder a las preguntas en la Guía, usted tendrá una imagen completa de lo que ha hecho, cómo lo ha hecho y lo que es importante. Esta documentación permitirá transmitir lo que usted ha aprendido y ayudará a otros a crear comunidades saludables.

Recursos en linea

Guidelines for Using PAHO Guide to Document Health Promotion Initiatives

Faces, Voices, and PlacesThe PAHO web page for Faces, Voices and Places.

PAHOThe Pan American Health Organization (PAHO), the arm of the World Health Organization in the Americas.

United Nations Development Programme. The United Nations Development Programme web page on the Millennium Development Goals.

Social Determinants of HealthThe WHO Commission on the Social Determinants of Health.

Work Group for Community Health and DevelopmentThe Work Group for Community Health and Development at the University of Kansas, the developer of the Community Tool Box and a collaborator on the PAHO Guide. The Work Group is a World Health Organization Collaborating Center.

World Health OrganizationThe World Health Organization (WHO), the health promotion agency of the United Nations.

Recurso impreso

Health Promotion Effectiveness Working Group. (2008). Guide for Documenting Health Promotion Initiatives. Pan American Health Organization.